17.10.2015 Views

ANEPE-32

ANEPE-32

ANEPE-32

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relaciones cívico-militares en Chile, reformas constitucionales y modernización…<br />

no logró crear espacios sistemáticos de discusión y supervisión<br />

política sobre la estrategia militar, la cual continuó siendo un<br />

ámbito reservado casi exclusivamente a estos últimos: “Las decisiones<br />

estratégicas fueron adoptadas por las autoridades políticas,<br />

pero éstas tuvieron poco espacio para influir en ella desde<br />

una perspectiva política, mientras que los asesores civiles fueron<br />

simplemente marginados en este ámbito durante este periodo” 73 .<br />

Para el ex Comandante en Jefe del Ejército Óscar Izurieta, en<br />

ámbitos donde el liderazgo civil es mínimo, como el de la planificación<br />

estratégica, la causa principal de que la reforma estuviera<br />

incompleta no se debe a reticencias o resistencias militares,<br />

sino a insuficiencias de la estructura institucional del Ministerio<br />

de Defensa 74 .<br />

Indistintamente de las diferencias o diversas interpretaciones<br />

que puedan existir respecto de por qué la Ley no contempla<br />

una mayor participación civil en el ámbito de la planificación del<br />

sector 75 , estos autores constatan que el nuevo Estatuto presenta<br />

insuficiencias.<br />

Como se ha sostenido, en atención a los cambios que ha experimentado<br />

el sector defensa en los últimos años, el proceso de<br />

planificación ha pasado paulatinamente desde una lógica bottomup,<br />

hacia una de tipo top-down. Esto vendría a ratificarse con la<br />

promulgación del nuevo Estatuto del MD, que adicionalmente<br />

pone el acento en la conducción conjunta, impactando directamente<br />

en el proceso de planificación. No obstante el avance<br />

normativo y la institucionalización del nuevo proceso de planificación<br />

que supone la Ley 20.424, aún existen problemas de coordinación,<br />

vacíos legales, superposición de funciones, y elementos<br />

no incorporados –relativos a nuevos desafíos del contexto internacional<br />

y déficits internos de las RCM– que podrían impactar<br />

negativamente en la gobernabilidad del sector.<br />

73<br />

Ibid., pp. 120-121.<br />

74<br />

Ibid., pp. 139-140.<br />

75<br />

A fin de determinar si los factores que han impedido una mayor injerencia<br />

civil en la planificación de la defensa obedecen a resistencias militares o déficits<br />

institucionales, en el capítulo siguiente se describe el entramado institucional<br />

del proceso de planificación, así como también el proceso de discusión<br />

de la Ley 20.424, que explicarían el porqué aún subsisten déficits en el sector.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!