30.10.2015 Views

Edición 30 de Octubre de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viernes <strong>30</strong> <strong>de</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Diario Co Latino 15<br />

<strong>30</strong>/10/15<br />

Nº 551<br />

La economía nacional mejora<br />

La última información proporcionada por el Banco Central <strong>de</strong> Reserva (BCR), en sus<br />

balances económicos y en su página web, muestran que la economía salvadoreña va<br />

mejor que el año pasado, realidad que no le gusta a la ANEP ni a ARENA.<br />

Sobre la producción nacional<br />

El año pasado la producción nacional<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios aumentó<br />

2 por ciento. En el primer<br />

semestre <strong>de</strong> este año creció 2.5<br />

por ciento y todo apunta a que<br />

podría terminar el año en un<br />

porcentaje superior. Eso es bueno,<br />

porque cuando la producción<br />

aumenta, crecen las ventas<br />

<strong>de</strong> las empresas, se generan más<br />

empleos y el Gobierno recauda<br />

más dinero.<br />

Los sectores que más han crecido<br />

en su producción son el<br />

industrial (3.4 por ciento), y el<br />

comercial y el financiero en cerca<br />

<strong>de</strong>l 3 por ciento. Incluso, el<br />

sector agropecuario está produciendo<br />

más, pese al daño que le<br />

ocasionó la sequía.<br />

El aumento <strong>de</strong> la producción se<br />

<strong>de</strong>be al incremento <strong>de</strong> la inversión<br />

privada, que en el primer<br />

semestre <strong>de</strong>l año superó en un<br />

233 por ciento la inversión <strong>de</strong>l<br />

año pasado. Y la inversión crece<br />

porque hay más consumo, pues<br />

las remesas han aumentado en<br />

65 millones, el salario mínimo<br />

aumentó 4 por ciento, el crédito<br />

al consumo creció 5 por ciento<br />

hasta agosto, los precios <strong>de</strong> los<br />

combustibles son menores, la tarifa<br />

<strong>de</strong> electricidad bajó 31 por<br />

ciento y la tasa <strong>de</strong> inflación va<br />

en -2.3 por ciento.<br />

Más exportaciones y menos importaciones<br />

El año pasado las exportaciones<br />

crecieron 0.9 por ciento y en los<br />

primeros nueve meses <strong>de</strong> este año<br />

crecieron 5 por ciento.<br />

Todas las exportaciones están aumentando:<br />

las tradicionales, las <strong>de</strong> maquilas,<br />

las que van a Centroamérica<br />

y fuera <strong>de</strong> Centroamérica. Un rubro<br />

<strong>de</strong> exportación que ha crecido mucho<br />

es el azúcar (8 por ciento), porque<br />

el Gobierno logró abrir el mercado<br />

chino, don<strong>de</strong> se está vendiendo más<br />

azúcar que en Estados Unidos.<br />

Las importaciones, es <strong>de</strong>cir, la compra<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios en el ex-<br />

terior, disminuyeron -0.6 por ciento<br />

en los primeros nueve meses <strong>de</strong>l<br />

año, gracias al abaratamiento <strong>de</strong> los<br />

combustibles y al mayor consumo<br />

<strong>de</strong> productos nacionales.<br />

Eso es bueno, pues implica una menor<br />

salida <strong>de</strong> divisas <strong>de</strong>l país.<br />

Las importaciones <strong>de</strong> maquinarias,<br />

herramientas y equipos aumentaron<br />

12 por ciento en el mismo período.<br />

En el sector industrial crecieron 19<br />

por ciento y en la construcción 28<br />

por ciento. Eso significa que las<br />

empresas están mo<strong>de</strong>rnizando y<br />

ampliando sus plantas productivas.<br />

Ingresos <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Los ingresos provenientes <strong>de</strong> los<br />

impuestos aumentaron 3.6 por ciento<br />

entre enero y agosto. Y como los<br />

gastos aumentaron 3.1 por ciento,<br />

la situación financiera <strong>de</strong>l Gobierno<br />

ha mejorado un poco. No hay<br />

que olvidar que para el año 2009,<br />

ARENA había <strong>de</strong>jado una economía<br />

con números negativos: menos<br />

producción y exportaciones, caída<br />

<strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>l Gobierno y pérdida<br />

<strong>de</strong> 42 mil empleos.<br />

Contrario a lo que dicen<br />

los dirigentes <strong>de</strong> ARENA<br />

y <strong>de</strong> la ANEP, la economía<br />

da señales importantes <strong>de</strong><br />

recuperación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!