24.02.2013 Views

manual_genero_cc

manual_genero_cc

manual_genero_cc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudios de caso<br />

Estudio de caso 1<br />

Las Mujeres en la Planificación de Agricultura Sostenible<br />

Desde el año 2003, el Secretariado de la<br />

Comunidad del Pacifico (SPC-Secretariat of the<br />

Pacific Community) ha estado implementando<br />

un programa de desarrollo agrícola sostenible<br />

por toda la región del Pacífico. Su programa,<br />

Desarrollo de Agricultura Sustentable en el<br />

Pacifico (DSAP-Development of Sustainable<br />

Agriculture in the Pacific), ha sido aplicado en<br />

17 naciones de la región.<br />

En los atolones 1 , el DSAP se concentró en<br />

identificar programas y probar tecnologías<br />

con los(as) agricultores(as) para mejorar sus<br />

sistemas agrícolas tradicionales. Por tradición,<br />

los(as) agricultores(as) utilizaban sistemas<br />

de cultivo de árboles frutales en terrazas. El<br />

DSAP procuró integrar la ganadería a estos<br />

sistemas.<br />

En las tierras bajas, el énfasis pasó de la<br />

investigación a la identificación y promoción<br />

de tecnologías promisorias, tales como<br />

variedades de cultivos, gestión de plagas<br />

y enfermedades, conservación de suelos y<br />

tecnologías agroforestales.<br />

El DSAP también utiliza instrumentos de<br />

comunicación de largo alcance para promover<br />

mejor las actividades de los proyectos dentro<br />

de los países miembros, por ejemplo, el uso<br />

de la radio, y la produ<strong>cc</strong>ión y uso de carteles,<br />

<strong>manual</strong>es, folletos y videos a nivel nacional.<br />

El proyecto se diseñó a partir de un modelo<br />

que fomenta la planificación, implementación<br />

y coordinación a nivel de país. Esto se ha<br />

logrado con la creación de Comités Directivos<br />

Nacionales (CDN) que incorporan a grupos de<br />

interés importantes tanto del gobierno como<br />

de la sociedad civil.<br />

Los beneficiarios primordiales son agricultores(as)<br />

en los Países Insulares del Pacífico, y<br />

es probable que se hayan beneficiado muchas<br />

comunidades locales que abarcan a millares<br />

de personas.<br />

El enfoque de las iniciativas de optimizar la<br />

gestión de los recursos naturales y ambientales<br />

para mejorar la agricultura y promover<br />

modos de vida sostenibles, ha beneficiado la<br />

redu<strong>cc</strong>ión del riesgo de desastres, en especial<br />

los riesgos asociados con el cambio climático<br />

y la promoción de la equidad e igualdad de<br />

género en la región.<br />

Tomando en cuenta que los Pequeños<br />

Estados Insulares en Desarrollo (PEID) son<br />

altamente vulnerables al cambio climático, el<br />

programa ha incluido medidas de adaptación al<br />

cambio climático tales como: mejoramiento de<br />

la calidad de los suelos, mayor uso de cultivos<br />

resistentes a sequías y al agua salada, mejores<br />

sistemas de irrigación, mejor gestión de plagas<br />

y enfermedades, evaluación de los tejidos de<br />

los cultivos, laderas y terrazas cultivadas para<br />

prevenir derrumbes y deslizamientos, y apoyo<br />

para extender las huertas familiares para<br />

mejorar el a<strong>cc</strong>eso a alimentos nutricionales.<br />

1 Islas madrepóricas de forma anular, con una laguna interior que comunica con el mar por pasos estrechos, abundante en<br />

los archipiélagos de Malasia y de Polinesia.<br />

Estudio de caso 1 / Módulo 1<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!