24.02.2013 Views

manual_genero_cc

manual_genero_cc

manual_genero_cc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prefacio<br />

El cambio climático es la amenaza más grave para el desarrollo sostenible y pondrá en<br />

peligro el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, si no tenemos éxito en combatirlo.<br />

Influir en el cambio climático está directamente vinculado con la erradicación de la pobreza. Por tanto,<br />

es de gran importancia que alcancemos un nuevo acuerdo integral sobre cambio climático antes de<br />

que finalice el 2009.<br />

Las medidas más importantes para mitigar el cambio climático serán la utilización cada<br />

vez mayor de energía renovable, la reforestación, y la disminución de la tasa de deforestación. La<br />

adaptación al cambio climático afectará la agricultura, la seguridad alimentaria y la gestión hídrica<br />

en áreas rurales. La agricultura ecológica regenerativa puede convertirse en un buen instrumento de<br />

mitigación. La mayor parte de estos medios de subsistencia suelen ser tareas de la mujer en países en<br />

desarrollo. En África, por ejemplo, el ochenta por ciento de la produ<strong>cc</strong>ión de alimentos la manejan las<br />

mujeres.<br />

El análisis del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático indica que<br />

los fenómenos climáticos golpearán con mayor fuerza a las regiones y a las personas más pobres,<br />

quienes cuentan con recursos limitados para hacer frente a los impactos de las frecuentes sequías,<br />

inundaciones y tempestades. El setenta por ciento de estos pobres son mujeres.<br />

Esto significa que las mujeres pobres pasarán apuros con los impactos del cambio climático.<br />

Sin embargo, también serán poderosos agentes de cambio. El empoderamiento de las mujeres en la<br />

planificación y la toma de decisiones, así como su participación en las medidas de implementación<br />

que influyen en el cambio climático, harán que nuestros esfuerzos comunes resulten más efectivos,<br />

especialmente a nivel local.<br />

Se requiere que hombres y mujeres entiendan el proceso de cambio climático y compartan<br />

información sobre cómo contrarrestar sus impactos negativos. Por lo tanto es importante que las mujeres<br />

tengan un a<strong>cc</strong>eso equitativo al conocimiento, recursos y tecnología que son necesarios para influir en<br />

el cambio climático. De igual modo, es crucial que las mujeres puedan participar de forma más activa<br />

en las negociaciones que van dando forma al nuevo acuerdo integral sobre cambio climático.<br />

Finlandia se complace en cooperar con la Alianza Mundial de Género y Cambio Climático,<br />

y en apoyar su trabajo de empoderamiento de las mujeres para que influyan en las negociaciones sobre<br />

cambio climático. Este <strong>manual</strong> es un elemento importante para promover la comprensión del cambio<br />

climático, sus impactos y sus dimensiones de género. Esperamos que al aumentar la comprensión<br />

acerca de estos vínculos se fortalezca la cooperación e invitamos a todos los gobiernos, organizaciones<br />

internacionales e instituciones financieras relevantes, a la sociedad civil y al sector privado a que<br />

participen de estos esfuerzos.<br />

Aira Kalela<br />

Representante especial<br />

Cambio climático y género<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores - Finlandia<br />

iv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!