27.02.2013 Views

unanoahorrando

unanoahorrando

unanoahorrando

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intRoducción<br />

Un año ahorrando. Primeros resUltados del Programa Piloto<br />

“Promoción del ahorro en familias JUntos”<br />

La superación de la pobreza en América Latina y el Caribe continúa siendo uno de los mayores desafíos<br />

que enfrentan los países de la región. Según las cifras más recientes de la Comisión Económica<br />

para América Latina y el Caribe1 , la incidencia de la pobreza en 2008 alcanzó a 33% de la población<br />

total de la región, incluyendo a 13% que vivía en condiciones de pobreza extrema o indigencia. Ello<br />

corresponde, aproximadamente, a 180 millones de personas pobres y a 71 millones de indigentes.<br />

En el Perú, a pesar de los casi diez años de crecimiento económico, la pobreza sigue siendo muy<br />

alta. De acuerdo con las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática2 (Inei),<br />

34,8% de la población peruana es pobre y 11,5%, pobre extremo. Los resultados muestran, además,<br />

que es en la sierra y en el ámbito rural de nuestro país en donde se concentra la población más<br />

vulnerable. El 66% de los habitantes de la sierra rural son pobres y de ellos, casi la mitad son pobres<br />

extremos3 .<br />

La mayoría de los países de la región viene realizando un esfuerzo considerable para brindar asistencia<br />

directa a sus ciudadanos más pobres, sobre todo, a través de programas de transferencias<br />

monetarias condicionadas (en adelante TMC). Este tipo de programas permite a los sectores más<br />

pobres generar ingresos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de su hogar e incrementan,<br />

además, su capacidad para prevenir y enfrentar eventos inesperados que pueden afectar<br />

a su hogar o a sus fuentes de ingreso, reduciendo, así, las vulnerabilidades a las que suelen<br />

estar expuestos y los riesgos que dificultan su salida de la pobreza. Véanse por ejemplo los casos<br />

de: Bolsa Familia en Brasil, Oportunidades en México, Familias en Acción en Colombia, Jefes y Jefas<br />

de Familia en Argentina, Programa Puente-Chile Solidario en Chile, Bono de Desarrollo Humano en<br />

Ecuador, Juntos en Perú, Oportunidades-Red de Protección Social en El Salvador, Mi Familia Progresa<br />

1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Panorama Social de América Latina. 2009<br />

2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Informe Técnico: Evolución de la Pobreza al 2009. 2010.<br />

3. 53% de los pobres y 24% de los indigentes viven en la sierra de nuestro país.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!