27.02.2013 Views

unanoahorrando

unanoahorrando

unanoahorrando

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un año ahorrando. Primeros resUltados del Programa Piloto<br />

“Promoción del ahorro en familias JUntos”<br />

otros países y contextos. Los pobres tienen una vida financiera compleja y sofisticada, saben ahorrar,<br />

sacar préstamos y manejar su flujo de ingresos que es, por lo general, estacional e inestable.<br />

Como muestra el estudio de Collins et. ál. (2009), quien a través distintas historias de vida registró<br />

cómo los pobres encuentran soluciones financieras para poder vivir el día a día; los más pobres no<br />

tienen sólo la capacidad de ahorrar, sino que ahorran. Robinson (2001b), al igual que muchos otros<br />

autores8 , sostiene desde hace mucho tiempo que, contrariamente a lo que se suele pensar, los pobres<br />

sí ahorran.<br />

Por su lado, Aportela (1999) hace énfasis en el impacto potencial de la inclusión financiera de los<br />

pobres dentro del sistema financiero formal, a través de los programas de micro ahorro. El autor sostiene<br />

que este tipo de inclusión podría permitir a los pobres suavizar su consumo cuando el crédito<br />

es escaso. Además, en la medida en que implica un alejamiento de las formas de ahorro más tradicionales<br />

e informales ayudará en el largo plazo a terminar con este tipo de pobreza cíclica.<br />

Finalmente existe también evidencia que señala que las microfinanzas son una herramienta que<br />

empodera a las mujeres, permitiéndoles tomar mejores decisiones en relación con los gastos del<br />

hogar para nutrición, educación, entre otros. Karlan et. ál. (2007) encontraron que las mujeres que<br />

usaban productos de ahorro compraban más bienes durables para el hogar. Duflo y Banerjee (2007),<br />

encontraron que un mayor control de la mujer sobre los recursos del hogar, aunque sea por un corto<br />

periodo de tiempo, puede mejorar la toma de decisiones dentro del hogar, incrementando la nutrición<br />

de los hijos y su salud9 .<br />

Sobre las bases de estas conclusiones, es que el Proyecto Capital10 promueve desde 2008, actividades<br />

orientadas a dotar a los TMC de un componente que permita a las beneficiarias sacar ventaja<br />

no solo de la transferencia que reciben, sino aprovechar su entrega para desarrollar estrategias de<br />

inclusión financiera.<br />

8. Cf. Rutherford, S. (2000), Sherraden, M. (2007), Vonderlack, R. & Schreiner, M. (2001), Morduch, J. (1995), Deshpande, R.<br />

(2006), entre otros.<br />

9. Para una revisión más exhaustiva sobre la literatura concerniente a los temas mencionados, véase Kendall (2010).<br />

10. Véase: .<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!