09.03.2013 Views

General - Calendario de fiestas y actividades - Puigcerdà

General - Calendario de fiestas y actividades - Puigcerdà

General - Calendario de fiestas y actividades - Puigcerdà

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HISTORIA<br />

LA PREHISTORIA:<br />

(4000 aC)<br />

Ya se practicaba la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría,<br />

la caza y la pesca, así como la recolección <strong>de</strong><br />

frutos silvestres.<br />

(2500 aC)<br />

Se consume preferentemente buey y caballo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ternera, legumbres y cereales<br />

(trigo y cebada).<br />

LA DOMINACIÓN ROMANA:<br />

En diversos escritos, don<strong>de</strong> se loa lo exquisito<br />

<strong>de</strong> los "Pernae Ceretani", o lo que es lo<br />

mismo, los jamones cerdanos.<br />

EDAD MEDIA:<br />

(839 dC):<br />

El comercio se realizaba pagando en especias;<br />

mientras en el sector <strong>de</strong> la Batllia y el<br />

Baridá el producto <strong>de</strong>l cambio era en vino,<br />

el resto <strong>de</strong> la Cerdanya lo hacía en grano y<br />

jamones.<br />

(1342-1345)<br />

Años álgidos en <strong>de</strong>mografía y riqueza: la capital<br />

<strong>de</strong> la comarca tiene un mercado que favorece<br />

los tratos comerciales. Se cree que existía<br />

una gran mayoría <strong>de</strong> población acomodada,<br />

ya que era frecuente el consumo <strong>de</strong> perdices,<br />

pichones y palomas silvestres. Este<br />

mercado pagaba impuestos, los más elevados<br />

eran para los carniceros, ya que por cada<br />

oveja o cabra abonaban tres "diners"; por cada<br />

cerdo, veintidós "diners", y por cada vaca o<br />

buey, dos "sous". La carne se vendía cocida y<br />

también salada.<br />

(1360)<br />

A partir <strong>de</strong> esta fecha, la población se reduce<br />

a causa <strong>de</strong> la peste negra. En <strong>Puigcerdà</strong>, <strong>de</strong><br />

6.600 habitantes se pasa a 3.700. A continuación<br />

se pa<strong>de</strong>cen una serie <strong>de</strong> malos<br />

años tanto por las cosechas como por la guerra<br />

civil catalana.<br />

(1404-1430)<br />

Junto a los ríos se construyen molinos e<br />

industrias <strong>de</strong> hilados. Parece que la economía<br />

vuelve a remontar. Se regula la pesca <strong>de</strong><br />

truchas y barbos <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> <strong>Puigcerdà</strong>, ya<br />

que con el pescado proporcionado por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!