03.04.2013 Views

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gómez Peralta, M. 2004. Manual <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Fungi.<br />

8. Finalmente, los ejemplares se secan a una temperatura <strong>de</strong> 50 a 60 o C, para algunos<br />

ejemplares hasta 48 horas; otros pue<strong>de</strong>n secarse en 12 horas.<br />

3. Características perece<strong>de</strong>ras que <strong>de</strong>ben observarse en fresco para registrarse en la etiqueta<br />

<strong>de</strong> campo:<br />

FORMA DEL CUERPO FRUCTÍFERO.<br />

Observar el cuerpo fructífero y relacionarlo con los esquemas. De acuerdo a las<br />

características y formas <strong>de</strong> cuerpos fructíferos que se presentaron en la práctica 1. Se<br />

elegirá la o las etiquetas <strong>de</strong> campo correspondientes, mismas que se presentan al final <strong>de</strong><br />

ésta práctica.<br />

REACCIONES QUÍMICAS.<br />

Los reactivos están en función <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> hongos que se trate, a continuación se presenta<br />

una tabla con los reactivos que se <strong>de</strong>ben utilizar para algunos <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> hongos más<br />

comunes:<br />

Lactofenol Fenol Hidróxido<br />

<strong>de</strong> potasio<br />

17<br />

Sulfato<br />

férrico<br />

Melzer Hipoclorito<br />

<strong>de</strong> calcio<br />

Hidróxido<br />

<strong>de</strong> amonio<br />

Alcohol<br />

etílico<br />

Amanitaceae X X<br />

Agaricaceae X<br />

Boletaceae X X X X X X X X<br />

Bolbitaceae X<br />

Coprinaceae X<br />

Cortinariaceae X X<br />

Lepiotaceae X<br />

Pleurotaceae X<br />

Russulaceae X X X<br />

Strophariaceae X<br />

Tricholomataceae X X X X<br />

Clavarioi<strong>de</strong>s X X X<br />

Estos reactivos se aplican colocando una gota en la superficie <strong>de</strong>l píleo, contexto, láminas o<br />

poros y en el estípite. Si no hay reacción (sin cambio <strong>de</strong> color) se anota como una reacción<br />

negativa. Si hay cambio <strong>de</strong> color se anota como una reacción positiva, a<strong>de</strong>más se indica en<br />

que parte fue la reacción, el cambio <strong>de</strong> color y el tiempo, en minutos, que duró en<br />

reaccionar.<br />

ESPORADA.<br />

Se refiere a la impresión que <strong>de</strong>jan las esporas en un pedazo <strong>de</strong> papel, se pue<strong>de</strong> usar el<br />

papel filtro, pero también el encerado funciona.<br />

Para hacer una esporada <strong>de</strong> hongos con forma <strong>de</strong> sombrero, se toma un cuadro <strong>de</strong> papel, <strong>de</strong><br />

tamaño aproximado al píleo <strong>de</strong>l hongo, se hace un agujero en el centro <strong>de</strong> manera que el pie<br />

pueda penetrar en el agujero y que el sombrero que<strong>de</strong> en contacto con el papel. Debe<br />

permanecer así por lo menos una noche y al día siguiente, retirar el papel y anotar en la<br />

etiqueta <strong>de</strong> campo correspondiente a la colecta <strong>de</strong>l ejemplar el dato <strong>de</strong>l color <strong>de</strong> la esporada.<br />

El papel doblado con la esporada <strong>de</strong>be guardarse junto con la etiqueta correspondiente o la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!