03.04.2013 Views

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gómez Peralta, M. 2004. Manual <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Fungi.<br />

Práctica No. 1.<br />

Reconocimiento <strong>de</strong> los hábitats y formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los hongos<br />

(macromicetes y líquenes)<br />

Foto: G. Alejandro Tellez L.<br />

Introducción<br />

Los hongos son organismos heterótrofos que ingieren su alimento por absorción, la<br />

mayoría están formados por re<strong>de</strong>s algodonosas a partir <strong>de</strong> las cuales se producen los<br />

cuerpos fructíferos; algunos hongos se asocian simbióticamente con cianobacterias o con<br />

algas ver<strong>de</strong>s formando líquenes, otros con las raíces <strong>de</strong> plantas vasculares formando<br />

micorrizas. En la naturaleza, cumplen varias funciones valiosas: <strong>de</strong>scomponen la materia<br />

orgánica para que las plantas puedan incorporarla y así se reutilicen los nutrimentos <strong>de</strong>l<br />

suelo; a<strong>de</strong>más las relaciones simbióticas que establecen contribuyen al mantenimiento y<br />

el vigor <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetales.<br />

Los hongos cuyos cuerpos fructíferos son notorios (macromicetes) durante la<br />

época <strong>de</strong> lluvias, se presentan como saprófitos y micorrícicos, principalmente <strong>de</strong> especies<br />

forestales y como parásitos en especial <strong>de</strong> árboles viejos y enfermos.<br />

Por su parte, los líquenes son organismos que encontramos en una gran variedad<br />

<strong>de</strong> microhábitats como son cortezas <strong>de</strong> árboles y arbustos, rocas, suelo, musgo y humus<br />

<strong>de</strong> todos los ecosistemas terrestres <strong>de</strong>l mundo.<br />

La mayor diversidad y abundancia <strong>de</strong> líquenes y hongos registrados para<br />

Michoacán, se concentran en los bosques templados <strong>de</strong> pino, encino, pino-encino, bosque<br />

mesófilo <strong>de</strong> montaña, oyamel y pino-oyamel, en altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2 000 a 3 200 m. Un menor<br />

número <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> hongos y líquenes se presentan para los tipos <strong>de</strong><br />

vegetación que se encuentran en regiones más secas y/o <strong>de</strong> menor altitud: bosque <strong>de</strong><br />

encino, matorral subtropical, bosque tropical caducifolio y bosque tropical<br />

subcaducifolio.<br />

Objetivo: Que el alumno reconozca los hábitats y formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los principales<br />

grupos <strong>de</strong> hongos y líquenes que se <strong>de</strong>sarrollan en los bosques templados.<br />

Materiales:<br />

Libreta <strong>de</strong> campo<br />

Lápiz <strong>de</strong> campo<br />

Canasta o caja <strong>de</strong> cartón<br />

Cuchillo o navaja <strong>de</strong> campo<br />

Bolsas <strong>de</strong> papel estraza<br />

Rollo <strong>de</strong> papel encerado o papel aluminio<br />

Desarrollo:<br />

1. Recorrido en equipos, realizando observaciones <strong>de</strong> los hábitats en los que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan los macromicetes y líquenes, una vez realizada este reconocimiento en cada<br />

uno <strong>de</strong> los sitios, se recolectara un ejemplar completo <strong>de</strong> las diferentes formas <strong>de</strong> hongos<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!