03.04.2013 Views

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gómez Peralta, M. 2004. Manual <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Fungi.<br />

Materiales:<br />

Etiquetas y libreta <strong>de</strong> campo con los datos <strong>de</strong> los cuerpos fructíferos a <strong>de</strong>terminar.<br />

Hongos colectados en el campo<br />

Claves <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

Lupa <strong>de</strong> mano o estereoscópica<br />

Regla graduada en centímetros<br />

Desarrollo:<br />

1. En el manejo <strong>de</strong> las claves, se <strong>de</strong>berá seguir estrictamente el or<strong>de</strong>n numérico <strong>de</strong> las<br />

mismas. No <strong>de</strong>be omitirse renglones o párrafos, o comenzar en páginas atrás, ya que esto<br />

conducirá seguramente a errores. Siga cuidadosamente y con paciencia cada una <strong>de</strong> las<br />

alternativas <strong>de</strong> la clave.<br />

2. En general, las claves presentan solo dos alternativas, sin embargo, algunas veces<br />

presentan tres. Cada número tiene dos (o tres) letras. En la letra "A" da un carácter<br />

<strong>de</strong>seado y en la letra "B", <strong>de</strong>l mismo número da el carácter contrario o se especifica la<br />

ausencia <strong>de</strong> aquel. Ejemplo:<br />

1a. Hongos con pie................................................ 2<br />

1b. Hongos sin pie ................................................ 3<br />

Quiere <strong>de</strong>cir que si se intenta <strong>de</strong>terminar un hongo que tenga pie, se escogerá el número 1a.<br />

y <strong>de</strong> ahí se pasará al número 2 don<strong>de</strong> se pi<strong>de</strong> que se analice otro carácter más. Ejemplo:<br />

2a. Sombrero rojo.................................................. 4<br />

2b. Sombrero amarillo o rosado ........................... 5<br />

3. Las recomendaciones y/o condiciones generales para emplear las claves <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminación son las siguientes:<br />

1. Cada ejemplar a <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong>be tener registrados los datos <strong>de</strong> campo en su<br />

respectiva etiqueta y la impresión en papel <strong>de</strong> la esporada.<br />

2. Las medidas que se indican en las claves <strong>de</strong>ben realizarse con las herramientas<br />

a<strong>de</strong>cuadas y no calcularse.<br />

3. Las opciones <strong>de</strong> la clave <strong>de</strong>ben leerse con cuidado y compren<strong>de</strong>r los términos que se<br />

utilizan, para esto hay que utilizar glosarios.<br />

4. Al final <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación, se <strong>de</strong>be cotejar el resultado <strong>de</strong> la misma (fotografías,<br />

<strong>de</strong>scripción taxonómica y/o personal que imparte el curso.<br />

4. Al terminar la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> cada ejemplar, se <strong>de</strong>be anotar en la etiqueta respectiva<br />

el nombre <strong>de</strong>l género o la especie y anotarlo a<strong>de</strong>más en la parte externa <strong>de</strong> la caja. Los<br />

ejemplares <strong>de</strong>terminados se entregaran al personal <strong>de</strong> laboratorio. Es importante que la<br />

etiqueta se pase en limpio y que los nombre científicos se escriben <strong>de</strong> la manera a<strong>de</strong>cuada.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!