03.04.2013 Views

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

universidad michoacana de san nicolás de hidalgo manual de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gómez Peralta, M. 2004. Manual <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> Fungi.<br />

caja en don<strong>de</strong> se va a colocar el hongo una vez seco, si la esporada se va a guardar por<br />

separado <strong>de</strong>be tener anotado en una esquina el número <strong>de</strong> colecta, para evitar confusiones.<br />

OTROS GRUPOS DE HONGOS. Existen otros hongos que tienen características<br />

particulares, y por lo tanto a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las características mencionadas para<br />

agaricoi<strong>de</strong>s, existen otros datos que se toman, y que se especifican en la etiqueta <strong>de</strong> campo<br />

respectiva (si no se encuentra la etiqueta a<strong>de</strong>cuada para algún hongo, preguntar a los<br />

instructores sobre los datos a registrar).<br />

4. Deshidratación <strong>de</strong>l material recolectado.<br />

Esta parte, <strong>de</strong>be realizarse una vez terminada la práctica <strong>de</strong> campo y consiste en <strong>de</strong>shidratar<br />

el material en una secadora apropiada (el Herbario cuenta con una secadora <strong>de</strong> hongos) o se<br />

pue<strong>de</strong> adaptar una secadora casera, clocando en una caja unos focos (los focos <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong><br />

25 watts).<br />

En esta parte, es muy importante que los hongos se mantengan con sus respectivas etiquetas<br />

y el dato <strong>de</strong>l equipo y la sección para evitar confusiones y pérdida <strong>de</strong> material. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

lo anterior, también es importante revisar diariamente los hongos <strong>de</strong> la secadora, pues<br />

algunos ejemplares se <strong>de</strong>shidratan más rápido que otros y hay que retirarlos.<br />

5. Etiquetado <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>shidratado.<br />

Una vez retirado el material <strong>de</strong> la secadora, se <strong>de</strong>be colocar cada ejemplar en una caja <strong>de</strong><br />

cartón (el técnico encargad <strong>de</strong> cada grupo dará indicaciones <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la caja)<br />

con las siguientes instrucciones:<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l ejemplar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>be colocarse la etiqueta <strong>de</strong> campo y la esporada<br />

(en el caso <strong>de</strong> hongos en los que se obtuvo). Fuera <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>be anotarse con lápiz el<br />

número <strong>de</strong> colecta, datos <strong>de</strong>l colector (nombre <strong>de</strong> una persona, no <strong>de</strong>l equipo) y la<br />

localidad.<br />

6. Una vez realizada la parte anterior, el material <strong>de</strong>be conservarse en la caja y llevarse al<br />

laboratorio para realizar la <strong>de</strong>terminación taxonómica. No olvidar llevar a<strong>de</strong>más la libreta<br />

<strong>de</strong> campo para revisar alguna observación realizada en ella.<br />

EJERCICIO:<br />

1. De acuerdo a tus observaciones <strong>de</strong> campo, realiza un breve reporte <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong><br />

recolección, indicando el número <strong>de</strong> ejemplares recolectados, la diversidad observada y las<br />

características ambientales <strong>de</strong> la localidad visitada.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!