07.04.2013 Views

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empresas y el crédito hipotecario cuando se quiso rehacer<br />

una Francia nueva y un nuevo París?». 15<br />

Si <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong> Nueva York fue una ciudad fantástica fundada<br />

sobre el mito de edificios de «tresci<strong>en</strong>tos metros de<br />

altura, de piedra, hierro y vidrio, de pie <strong>en</strong> el cielo magníficam<strong>en</strong>te<br />

azul [que] constituy<strong>en</strong> un acontecimi<strong>en</strong>to nuevo <strong>en</strong> la<br />

historia humana», 16 ahora la impresión quedaba anulada por<br />

el <strong>en</strong>gaño del aspecto y la figuratividad de las edificaciones,<br />

«una imag<strong>en</strong> de brutalidad y salvajismo […] desord<strong>en</strong>, furia<br />

sin arte [...] Los rascacielos de Nueva York son pequeños y<br />

demasiado numerosos [...] son de piedra, no de vidrio [...]<br />

canteras colgadas con ganchos <strong>en</strong> su estructura de acero,<br />

canteras susp<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> el vacío». 17<br />

Si bi<strong>en</strong> para <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> los motivos originales de los<br />

rascacielos norteamericanos permanecían como arquetipos<br />

que pot<strong>en</strong>ciaban relaciones paradigmáticas <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to<br />

proyectual («la ley<strong>en</strong>da de la torre de Babel [...] nuevas<br />

catedrales blancas sobre Manhattan [...] templo del nuevo<br />

mundo […] la hora de la arquitectura»), 18 ahora la transformación<br />

y la creación de nueva arquitectura se agotaba<br />

rápidam<strong>en</strong>te. La torre y el faro norteamericanos alejaron la<br />

posibilidad de crear una ciudad con la que el habitante se<br />

id<strong>en</strong>tificase: anularon el exterior y lo público. El rascacielos<br />

instauraba un ord<strong>en</strong> individual, privado, que existía por sí y<br />

para sí, capaz de cont<strong>en</strong>er una ciudad por d<strong>en</strong>tro y aislar<br />

cada edificio del predio que ocupaba, de los demás predios<br />

y edificios de la manzana y de las otras manzanas.<br />

La especulación inmobiliaria era la melodía de la realidad<br />

urbana del rascacielos; su principal objetivo era multiplicarse<br />

buscando la máxima r<strong>en</strong>tabilidad del suelo. Los rascacielos<br />

semejaban balcones de observación de la esc<strong>en</strong>a del debate<br />

arquitectónico y del planeami<strong>en</strong>to que los distanciaba<br />

del grand immeuble racional: «Apreciemos la difer<strong>en</strong>cia que<br />

separa la ejecución audaz pero paradójica de Nueva York,<br />

de una concepción racional donde el conjunto ha determinado<br />

las relaciones recíprocas de los elem<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables».<br />

19<br />

Muchos años después, Koolhaas hizo eco de la crítica<br />

corbusieriana: «Manhattan se convirtió <strong>en</strong> un archipiélago<br />

seco de manzanas». 20 Se debe recordar que <strong>en</strong> el midtown<br />

<strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, Carnets 2, D 15–52, 1950. © FLC.<br />

de Manhattan se localizan edificios como la <strong>Le</strong>ver House<br />

(Bunshaft y SOM), el Seagram Building (Mies) o el Museo<br />

Gugg<strong>en</strong>heim (Wright), todos conocidos por <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> y<br />

construidos antes que los del Distrito Financiero <strong>en</strong> el downtown.<br />

En una anotación del cahier <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> confirmó:<br />

«N.Y. El c<strong>en</strong>tro de Wall Street es romántico pero inadmisible,<br />

provisional, inestabilidad intolerable por ahora. He <strong>en</strong>contrado<br />

el lugar de la Ville Radieuse, <strong>en</strong>tre las calles 42 y 47 [emplazami<strong>en</strong>to<br />

de las NN. UU.]; es lo opuesto, la victoria sobre<br />

el caos disipado». 21<br />

La sede para las Naciones Unidas fue el único proyecto afín<br />

a <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, a pesar de acusar a su constructor (W. K.<br />

Harrison) de robo y plagio de sus ideas. Era «apasionante<br />

aunque le falta côté esprit […] sufre de ciertas fallas técnicas<br />

que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er consecu<strong>en</strong>cias sobre el futuro de la arquitectura<br />

moderna. En efecto, si no funciona se dirá: “¡Esto es<br />

moderno!”» En su cahier, anotó: «En medio del horror de una<br />

Nueva York erizada, el edificio de las Naciones Unidas aporta<br />

su arquitectura de la Ville Radieuse. ¡La Ville Radieuse es<br />

la palabra que lo dice todo!» 22<br />

Por tanto, no resultó casual que <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> caracterizara<br />

el proyecto del grand immeuble para <strong>Bogotá</strong> como una:<br />

propuesta similar a la de las Naciones Unidas, actualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> su etapa de finalización sobre el East River <strong>en</strong> Nueva<br />

York, que alberga las oficinas de la Secretaría G<strong>en</strong>eral. Nosotros<br />

hicimos parte decisiva <strong>en</strong> la elaboración de los planos<br />

de este edificio <strong>en</strong> 1946-1947 y tuvimos la oportunidad de<br />

impulsar al más alto grado de perfección los recursos de la<br />

técnica moderna <strong>en</strong> materia de oficinas. 23<br />

<strong>Bogotá</strong> es una ciudad corbu | Fernando Arias <strong>Le</strong>mos<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!