07.04.2013 Views

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, proyecto para el C<strong>en</strong>tro Cívico <strong>en</strong> el <strong>Plan</strong> <strong>Piloto</strong> (1950). Se muestran las unidades de<br />

habitación y los edificios del poder político, administrativo y religioso que se dispon<strong>en</strong> <strong>en</strong> el espacio<br />

natural conceptualizado para disolver la calle corredor. © C. Hernández.<br />

d<strong>en</strong>ominada <strong>Plan</strong> <strong>Piloto</strong>, se <strong>en</strong>carga de desarrollar las ideas<br />

fundam<strong>en</strong>tales del plan y su dirección es asumida por <strong>Le</strong><br />

<strong>Corbusier</strong>; y la tercera fase, d<strong>en</strong>ominada <strong>Plan</strong> Regulador, es<br />

asignada a Sert y Wi<strong>en</strong>er, y consiste <strong>en</strong> el desarrollo a pl<strong>en</strong>itud<br />

las ideas del <strong>Plan</strong> <strong>Piloto</strong> para aplicarlas <strong>en</strong> cada contexto<br />

particular de la ciudad.<br />

Acompaña el desarrollo del plan una serie de reuniones,<br />

visitas y correos <strong>en</strong>tre las oficinas de <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, <strong>en</strong> París<br />

(con arquitectos colombianos como Germán Samper, Reinaldo<br />

Val<strong>en</strong>cia y Rogelio Salmona), Sert y Wi<strong>en</strong>er <strong>en</strong> su oficina<br />

de Nueva York (trabajando paralelam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> propuestas para<br />

Cali, Medellín e incluso conversaciones con Barranquilla) y<br />

la oficina de <strong>Bogotá</strong>, dirigida por Carlos Arbeláez (donde se<br />

construy<strong>en</strong> los insumos de análisis para alim<strong>en</strong>tar a las oficinas<br />

de París y Nueva York). Con este acuerdo de trabajo se<br />

gesta una propuesta para la ciudad, que es consignada <strong>en</strong> el<br />

Informe del <strong>Plan</strong> <strong>Piloto</strong> y que es acompañada por 37 planos<br />

de análisis que esgrim<strong>en</strong> la propuesta de la <strong>Bogotá</strong> moderna.<br />

«El día 16 de junio de 1947, pisa por primera vez suelo<br />

bogotano, lo que hará <strong>en</strong> cinco oportunidades». 5 Dicta dos<br />

confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el Teatro Colón, d<strong>en</strong>ominadas El urbanismo<br />

como supremo ord<strong>en</strong>ador social y Caracteres mundiales y<br />

regionales de la arquitectura moderna. Por primera vez, <strong>Le</strong><br />

<strong>Corbusier</strong> toma contacto con Colombia y es recibido por el<br />

alcalde de la ciudad, Fernando Mazuera, y una «multitud de<br />

jóv<strong>en</strong>es arquitectos colombianos unidos al grito de ¡abajo<br />

la academia!», 6 como crítica a la formación academicista y<br />

apoyo a las nuevas ideas modernas <strong>en</strong>cabezadas por el propio<br />

<strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>.<br />

La <strong>en</strong>trega oficial del <strong>Plan</strong> <strong>Piloto</strong> la realiza <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> <strong>en</strong><br />

su tercera visita a <strong>Bogotá</strong>, <strong>en</strong> el año de 1950, <strong>en</strong> los meses<br />

de agosto y septiembre, ante las autoridades de la ciudad. El<br />

<strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, proyecto para el C<strong>en</strong>tro Cívico <strong>en</strong> el <strong>Plan</strong> <strong>Piloto</strong> (1950). © C. Hernández.<br />

informe del plan se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los términos acordados, con<br />

unos capítulos muy definidos: una introducción, que desarrolla<br />

los problemas de la ciudad y pres<strong>en</strong>ta la solución dada a<br />

través de este plan moderno, así como los capítulos que esbozan<br />

un plan regional, un plan metropolitano, un plan urbano,<br />

un plan del C<strong>en</strong>tro Cívico y las conclusiones finales del plan.<br />

Como la gran mayoría de los planes de esta época, el plan<br />

de <strong>Bogotá</strong> desarrolla la estrategia para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la ciudad<br />

a partir de una mirada amplia, que se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> reflexionar<br />

sobre la ciudad <strong>en</strong> su conexión con la región, situación que<br />

involucra un det<strong>en</strong>ido proceso de compr<strong>en</strong>sión de un mundo<br />

que se mueve por las nuevas técnicas, la industria, el automóvil,<br />

el avión y las comunicaciones, para luego pasar por<br />

la escala metropolitana cuyo desarrollo plantea, <strong>en</strong>tre otros<br />

temas, una propuesta funcional d<strong>en</strong>tro de un manejo de d<strong>en</strong>sidades<br />

poblacionales <strong>en</strong> el territorio, «...fijando de un modo<br />

El C<strong>en</strong>tro Cívico del <strong>Plan</strong> Director de <strong>Bogotá</strong> | Carlos Eduardo Hernández<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!