07.04.2013 Views

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

Plan Piloto - Bogota - Le Corbusier en Bogotá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carta de solicitud de ubicación de un inmueble <strong>en</strong> la montaña (carrera 1. a y<br />

calles 13-14). © FLC H3-5-7.<br />

<strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, esquema para la ubicación de ocho unidades <strong>en</strong> la montaña,<br />

BOG 121-2, n.º 4198, 20 de abril de 1950. © FLC H3-5-4.<br />

Encontrarán adjunto a esta carta un archivo que les concierne<br />

(un plano y duplicado de la carta a Arbeláez, y también la<br />

carta a Arbeláez, más una copia de esta carta, además de<br />

una serie de planes similares a la anterior). <strong>Le</strong>s pido que, si<br />

mis propuestas <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran acuerdo, <strong>en</strong>ví<strong>en</strong> de inmediato a<br />

Arbeláez todo un dosier, sin un minuto de retardo. 30<br />

Dos días más tarde, el 21 de abril, <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> responde a<br />

Wi<strong>en</strong>er y Sert, haci<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>cia a un plano <strong>en</strong> el que se<br />

relaciona la ubicación del inmueble:<br />

Respuesta a la pregunta: la construcción de un inmueble colectivo<br />

<strong>en</strong> la carrera 1 <strong>en</strong>tre calles 13 y 14, de acuerdo con<br />

su plano bosquejo que llamamos 12 de abril, 1/10.000, <strong>en</strong><br />

nuestros dibujos.<br />

La respuesta de <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> es acompañada de dos esquemas.<br />

El el primero, H3-5-4, se observan ocho unidades<br />

dispuestas <strong>en</strong>tre las sinuosas vías localizadas <strong>en</strong> la montaña,<br />

que contrastan con la cartesiana estructura vial, que toma<br />

como punto de refer<strong>en</strong>cia la plaza de Bolívar. Pese a lo esquemático,<br />

ya se pued<strong>en</strong> precisar los elem<strong>en</strong>tos relativos a<br />

la separación <strong>en</strong>tre sistema vehicular y peatonal, disposición<br />

<strong>en</strong> la ladera y accesos al inmueble.<br />

El plan de BOG 121-2 n.º 4198 muestra <strong>en</strong> rojo la ubicación<br />

que aceptamos, que cubre un área más profunda dirigida<br />

hacia el sureste, pero aceptamos que podemos hacer un<br />

edificio de esta naturaleza, de acuerdo con los gálibos, indicado<br />

por nuestro plan BOG 121-2 n.º 4150. Exigimos que<br />

las «unidades de habitación de tamaño adecuado», basadas<br />

<strong>en</strong> la ori<strong>en</strong>tación y el terr<strong>en</strong>o, y el volum<strong>en</strong> perspectivo <strong>en</strong> el<br />

paisaje, son también la mejor manera de ver su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

y eficacia. Por lo tanto, su sociedad de construcción deberá<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta estos requisitos. Para su información y solo<br />

para usted, y no para otros, le ofrecemos el plano BOG 121-2<br />

n.º 4198, que indica la posibilidad de las otras unidades similares<br />

limitadas; sin embargo, <strong>en</strong> k, l, m, n, o, q, hay un asunto<br />

de arquitectura g<strong>en</strong>eral y de efici<strong>en</strong>cia del plan. 31<br />

La unidad es pres<strong>en</strong>tada con un esquemático alzado y planta;<br />

no por ello deja de ser revelador. Es un bloque de 137<br />

metros de largo, 24 de ancho y 60 de altura dispuesto sobre<br />

un terr<strong>en</strong>o inclinado.<br />

El alzado pres<strong>en</strong>ta dos franjas: una vertical, ligeram<strong>en</strong>te<br />

desplazada desde el c<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong> la que se ubica el acceso y<br />

la circulación vertical; y una horizontal, que permite el acceso<br />

directam<strong>en</strong>te desde la calle superior, <strong>en</strong> la que se ubica la<br />

«calle interior» (<strong>en</strong> este caso se señala 2690 metros de altura<br />

sobre el nivel del mar).<br />

El inmueble <strong>en</strong> ladera no es más que la adaptación a los<br />

planteami<strong>en</strong>tos previos, que se remontan a las propuestas de<br />

1933 <strong>en</strong> Argel –Inmueble Ponsik y Lafon- y que más adelante<br />

serán consignadas <strong>en</strong> textos como Propos d’Urbanisme.<br />

A modo de ejemplo, esta la solución clara opuesta a la confusión<br />

de uso:<br />

Ciudad <strong>en</strong> p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te o acantilado: En A, vivi<strong>en</strong>das de cuatro<br />

plantas: las puertas deb<strong>en</strong> estar sobre la calle, las fachadas<br />

<strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong>, esquema para las unidades <strong>en</strong> ladera, BOG 121-2, n.º 4150,<br />

20 de abril de 1950. © FLC H3-5-5,<br />

Palabras y trazos: las unidades de <strong>Le</strong> <strong>Corbusier</strong> | Juan Carlos Aguilera<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!