10.04.2013 Views

oswald-chambers-en-pos-de-lo-supremo

oswald-chambers-en-pos-de-lo-supremo

oswald-chambers-en-pos-de-lo-supremo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La salvación que vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> Dios no se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la lógica humana, sino <strong>en</strong> la muerte expiatoria <strong>de</strong><br />

Jesús. Só<strong>lo</strong> po<strong>de</strong>mos nacer <strong>de</strong> nuevo por causa <strong>de</strong> la expiación <strong>de</strong> nuestro Señor. Hombres y mujeres<br />

pecadores pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> nuevas criaturas, no por su arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to o su cre<strong>en</strong>cia, sino por la<br />

maravil<strong>lo</strong>sa obra <strong>de</strong> Dios <strong>en</strong> Cristo Jesús, la cual antece<strong>de</strong> a toda nuestra experi<strong>en</strong>cia (ver 2 Corintios<br />

5:17-19). Dios mismo es la seguridad inquebrantable <strong>de</strong> la justificación y la santificación y no t<strong>en</strong>emos<br />

que <strong>lo</strong>grarlas por nosotros mismos. Éstas se han producido por la expiación <strong>de</strong> Cristo <strong>en</strong> la cruz. Lo<br />

sobr<strong>en</strong>atural se vuelve natural para nosotros por el milagro <strong>de</strong> Dios y compr<strong>en</strong><strong>de</strong>mos <strong>lo</strong> que Jesucristo ya<br />

hizo: "¡Consumado es!", Juan 19:30.<br />

Octubre 29<br />

Sustitución<br />

"Al que no conoció pecado, por nosotros <strong>lo</strong> hizo pecado, para que nosotros seamos justicia <strong>de</strong> Dios <strong>en</strong> él", 2 Corintios<br />

5:21<br />

La visión mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Jesús es que Él murió por nuestros pecados por compasión. Sin<br />

embargo, el concepto neotestam<strong>en</strong>tario asegura que Él llevó nuestro pecado sobre sí mismo, no por<br />

conmiseración, sino porque se id<strong>en</strong>tificó con nosotros. Él fue hecho pecado. Nuestras malda<strong>de</strong>s son<br />

perdonadas <strong>de</strong>bido a su muerte, y <strong>lo</strong> único que la explica es la obedi<strong>en</strong>cia al Padre, no su compasión por<br />

nosotros. Somos aceptados por Dios, no por haber obe<strong>de</strong>cido o porque prometimos r<strong>en</strong>unciar a ciertas<br />

cosas, sino únicam<strong>en</strong>te por la muerte <strong>de</strong> Cristo. Decimos que Él vino a revelar la paternidad y la<br />

b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Dios, pero el Nuevo Testam<strong>en</strong>to dice que vino "a quitar ¡el pecado <strong>de</strong>l mundo!", Juan<br />

1:29. La revelación <strong>de</strong> Dios como Padre es solam<strong>en</strong>te para qui<strong>en</strong>es Jesucristo les ha sido pres<strong>en</strong>tado como<br />

Salvador. Nuestro Señor nunca habló <strong>de</strong> sí mismo ante el mundo como algui<strong>en</strong> que revelaba al Padre,<br />

sino como una piedra <strong>de</strong> tropiezo (ver Lucas 20.-17-J8). En Juan 14:9, cuando Jesús dijo: "El que me ha<br />

visto a mí ha visto al Padre", les estaba hablando a sus discípu<strong>lo</strong>s.<br />

El Nuevo Testam<strong>en</strong>to nunca <strong>en</strong>seña que Cristo murió por mí y por <strong>lo</strong> tanto estoy completam<strong>en</strong>te libre <strong>de</strong><br />

castigo. Enseña que Él murió por todos (no que "murió mi muerte") y que por mi id<strong>en</strong>tificación con su<br />

muerte puedo ser liberado <strong>de</strong>l pecado y t<strong>en</strong>er su justicia, la cual se me imparte como un don. La<br />

sustitución que <strong>en</strong>seña el Nuevo Testam<strong>en</strong>to es doble: Al que no conoció pecado, por nosotros <strong>lo</strong> hizo<br />

pecado, para que nosotros seamos justicia <strong>de</strong> Dios <strong>en</strong> Él. Cristo no es para mí, a m<strong>en</strong>os que yo haya<br />

tomado la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> que Él se forme <strong>en</strong> mí.<br />

Hebreos 11:6<br />

Octubre 30<br />

Fe<br />

"Pero sin fe es im<strong>pos</strong>ible agradar a Dios",<br />

La fe <strong>en</strong> antagonismo al s<strong>en</strong>tido común es fanatismo y el s<strong>en</strong>tido común <strong>en</strong> antagonismo a la fe es<br />

racionalismo. La vida <strong>de</strong> fe <strong>lo</strong>s co<strong>lo</strong>ca a <strong>lo</strong>s dos <strong>en</strong> la relación apropiada. El s<strong>en</strong>tido común y la fe son tan<br />

difer<strong>en</strong>tes como la vida natural <strong>de</strong> la espiritual y como la impulsividad <strong>de</strong> la inspiración. Nada <strong>de</strong> <strong>lo</strong> que<br />

dijo Jesucristo fue producto <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tido común, sino <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> la revelación y, por <strong>lo</strong> tanto, llega a <strong>lo</strong>s<br />

lugares don<strong>de</strong> el s<strong>en</strong>tido común no pue<strong>de</strong>. Sin embargo, la fe <strong>de</strong>be ser puesta a prueba antes <strong>de</strong> que sea<br />

real <strong>en</strong> tu vida. Sabemos, a<strong>de</strong>más, que a <strong>lo</strong>s que aman a Dios "todas las cosas <strong>lo</strong>s ayudan a bi<strong>en</strong>",<br />

Romanos 8:28. Entonces, no importa <strong>lo</strong> que suceda, el po<strong>de</strong>r transformador <strong>de</strong> la provid<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Dios<br />

convierte <strong>en</strong> realidad la fe auténtica. La fe siempre actúa <strong>de</strong> manera personal, porque el propósito <strong>de</strong> Dios<br />

es que la fe g<strong>en</strong>uina se vuelva real <strong>en</strong> sus hijos.<br />

Para cada <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tido común <strong>de</strong> la vida hay una verdad que Dios ha revelado y que nos permite<br />

poner a prueba <strong>en</strong> nuestra experi<strong>en</strong>cia práctica <strong>lo</strong> que creemos <strong>de</strong> Él. La fe es un principio<br />

extremadam<strong>en</strong>te activo que siempre co<strong>lo</strong>ca a Jesucristo primero. La vida <strong>de</strong> fe dice: "Señor, Tú <strong>lo</strong> has<br />

dicho. Parece una <strong>lo</strong>cura, pero voy a lanzarme, confiando <strong>en</strong> tu Palabra" (por ejemp<strong>lo</strong>, Mateo 6:33).<br />

Siempre y no algunas veces, es una lucha convertir la fe intelectual <strong>en</strong> nuestra <strong>pos</strong>esión personal. Dios<br />

nos pone <strong>en</strong> circunstancias que educan nuestra fe, porque la naturaleza <strong>de</strong> la fe es que el objeto <strong>de</strong> ella se<br />

vuelva real. Antes <strong>de</strong> conocer a Jesús, Dios es só<strong>lo</strong> un concepto y no po<strong>de</strong>mos t<strong>en</strong>er fe <strong>en</strong> Él. Pero, tan<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!