10.04.2013 Views

oswald-chambers-en-pos-de-lo-supremo

oswald-chambers-en-pos-de-lo-supremo

oswald-chambers-en-pos-de-lo-supremo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mayo 16<br />

El hábito <strong>de</strong> la riqueza<br />

"Participantes <strong>de</strong> la naturaleza divina", 2 Pedro 1:4<br />

A través <strong>de</strong> las promesas nos volvemos participantes <strong>de</strong> la naturaleza divina, es <strong>de</strong>cir, recibimos y<br />

compartimos la misma naturaleza <strong>de</strong> Dios. Luego, <strong>de</strong>bemos manifestar esa naturaleza divina <strong>en</strong> nuestra<br />

naturaleza humana por medio <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> hábitos. El primer hábito que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>sarrollar es<br />

reconocer la provisión que Dios nos ha dado. Sin embargo, <strong>de</strong>cimos: "¡Ay, no t<strong>en</strong>go con qué comprar<strong>lo</strong>!"<br />

Esta frase <strong>en</strong>cierra una gran m<strong>en</strong>tira. ¡Hablamos como si nuestro Padre celestial nos hubiera <strong>de</strong>jado sin un<br />

c<strong>en</strong>tavo! P<strong>en</strong>samos que es una muestra <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong>cir al final <strong>de</strong>l día: "¡Uy, hoy me las<br />

arreglé para sobrevivir, pero la batalla fue dura!" ¡Y, sin embargo, <strong>en</strong> el Señor Jesucristo, el Dios<br />

omnipot<strong>en</strong>te, es nuestro por completo! Si <strong>lo</strong> obe<strong>de</strong>cemos, Él no escatimará la estrella más remota y dará<br />

hasta el último grano <strong>de</strong> ar<strong>en</strong>a para b<strong>en</strong><strong>de</strong>cirnos. ¿Realm<strong>en</strong>te importa que nuestras circunstancias sean<br />

difíciles? ¡Por qué no habrían <strong>de</strong> ser<strong>lo</strong>! Si nosotros le damos cabida a la autocompasión y nos permitimos<br />

el lujo <strong>de</strong> la miseria y la infelicidad, excluimos <strong>de</strong> nuestra vida las riquezas <strong>de</strong> Dios e impedimos que<br />

otros particip<strong>en</strong> <strong>de</strong> su provisión. No hay peor pecado que el <strong>de</strong> la autocompasión porque elimina<br />

completam<strong>en</strong>te a Dios y co<strong>lo</strong>ca <strong>en</strong> el trono a nuestros intereses personales. Este pecado nos lleva a abrir la<br />

boca só<strong>lo</strong> para quejarnos y nos convierte <strong>en</strong> esponjas espirituales, siempre absorbi<strong>en</strong>do, nunca dando y<br />

nunca ll<strong>en</strong>os.<br />

Cuando Dios empieza a s<strong>en</strong>tirse satisfecho con nosotros, empobrece todo aquel<strong>lo</strong> que t<strong>en</strong>ga la naturaleza<br />

<strong>de</strong> una riqueza ficticia, hasta que apr<strong>en</strong><strong>de</strong>mos que todas nuestras fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> agua pura se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> Él<br />

(ver Salmo 87:7). Si su majestad, gracia y po<strong>de</strong>r no se están manifestando <strong>en</strong> nuestra vida, Él nos hace<br />

responsables. "Y po<strong>de</strong>roso es Dios para hacer que abun<strong>de</strong> <strong>en</strong> vosotros toda gracia", 2 Corintios 9:8.<br />

Entonces, apr<strong>en</strong><strong>de</strong> a colmar a <strong>lo</strong>s <strong>de</strong>más <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios. Debes estar marcado con la naturaleza<br />

divina y su b<strong>en</strong>dición fluirá a través <strong>de</strong> ti, todo el tiempo.<br />

Mayo 17<br />

Su asc<strong>en</strong>sión y nuestra unión con Él<br />

"Aconteció que, mi<strong>en</strong>tras <strong>lo</strong>s b<strong>en</strong><strong>de</strong>cía, se separó <strong>de</strong> el<strong>lo</strong>s y fue llevado arriba al cie<strong>lo</strong> ", Lucas 24:51<br />

Nosotros no contamos con ninguna experi<strong>en</strong>cia que sea equival<strong>en</strong>te a <strong>lo</strong>s acontecimi<strong>en</strong>tos que ocurrieron<br />

<strong>en</strong> la vida <strong>de</strong> nuestro Señor <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la transfiguración. Des<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, su vida fue completam<strong>en</strong>te<br />

vicaria o sustitutiva. Hasta el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la transfiguración Él había mostrado la vida <strong>de</strong> un hombre<br />

totalm<strong>en</strong>te normal. Pero <strong>de</strong> allí <strong>en</strong> a<strong>de</strong>lante (el Getsemaní, la cruz y la resurrección) nada nos resulta<br />

familiar. Su cruz es la puerta por la que todo miembro <strong>de</strong> la raza humana pue<strong>de</strong> <strong>en</strong>trar a la vida <strong>de</strong> Dios.<br />

Por su resurrección Él ti<strong>en</strong>e el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dar vida eterna a toda persona y mediante su asc<strong>en</strong>sión nuestro<br />

Señor <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el cie<strong>lo</strong> y manti<strong>en</strong>e la puerta abierta para la humanidad.<br />

La transfiguración tuvo su <strong>de</strong>s<strong>en</strong>lace final <strong>en</strong> el monte <strong>de</strong> la asc<strong>en</strong>sión. Si Jesús se hubiera ido al cie<strong>lo</strong><br />

directam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el monte <strong>de</strong> la transfiguración, hubiera partido so<strong>lo</strong> y no sería para nosotros más que<br />

un personaje g<strong>lo</strong>rioso. Pero le dio la espalda a la g<strong>lo</strong>ria y <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>dió <strong>de</strong>l monte para id<strong>en</strong>tificarse con la<br />

humanidad caída.<br />

La asc<strong>en</strong>sión es el cumplimi<strong>en</strong>to pl<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la transfiguración. Nuestro Señor regresó a su g<strong>lo</strong>ria original,<br />

pero no simplem<strong>en</strong>te como el Hijo <strong>de</strong> Dios. Él volvió a su Padre como el Hijo <strong>de</strong>l hombre. Ahora todos<br />

t<strong>en</strong>emos libre acceso al trono <strong>de</strong> Dios por medio <strong>de</strong> la asc<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre. En esta condición,<br />

Jesucristo limitó <strong>de</strong>liberadam<strong>en</strong>te su omnipot<strong>en</strong>cia, omnipres<strong>en</strong>cia y omnisci<strong>en</strong>cia. Pero ahora estos<br />

atributos son suyos con po<strong>de</strong>r pl<strong>en</strong>o y absoluto. Como el Hijo <strong>de</strong>l hombre <strong>en</strong> el trono <strong>de</strong> Dios, ahora<br />

Jesucristo ti<strong>en</strong>e todo el po<strong>de</strong>r. Des<strong>de</strong> su asc<strong>en</strong>sión hasta el día <strong>de</strong> hoy Él es Rey <strong>de</strong> Reyes y Señor <strong>de</strong><br />

Señores.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!