14.04.2013 Views

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El derecho de volverse a casar<br />

Como el hombre israelita en los tiempos de Moisés podía tener varias esposas, la cuestión de un nuevo<br />

matrimonio nunca fue problema para el varón. Si quería otra esposa y la podía sostener, le estaba permitido<br />

tenerla, así fuera él casado, soltero o divorciado. Pero la Ley de Moisés además asume el derecho que tenía una<br />

mujer divorciada de volverse a casar (Deuteronomio 24:1-2).<br />

Esto también lo confirma el historiador judío Josefo, cuando dice: "El que desea divorciarse de su esposa ... debe<br />

darle a ella una carta, asegurándole que nunca más la usará como esposa; pues de esta manera ella tendrá libertad<br />

de casarse con otro esposo, aunque antes de recibir tal carta de divorcio no se le permitirá hacerlo."<br />

(Antigüedades de los Judíos, Libro IV, capítulo 8, vs.23). La fórmula esencial que se pronunciaba en un divorcio<br />

judío en los tiempos de Jesucristo era: "He aquí, ahora eres libre para casarte con cualquier otro hombre".<br />

La evidencia bíblica también apoya la conclusión de que el divorcio conlleva el derecho al nuevo matrimonio,<br />

pues el pasaje de Deuteronomio 24 considera el caso de la mujer divorciada que se había vuelto a casar. Además,<br />

en el libro de Levítico vemos que un sumo sacerdote no se podía casar con una ramera, una repudiada ni una<br />

viuda, y un sacerdote común no podía casarse con una ramera o una repudiada (Levítico 21:7-15).<br />

Esto parece indicar: (1) que un sacerdote común sí podía casarse con una viuda (Ezequiel 44:21-22 nos añade<br />

que debía ser viuda de sacerdote); y (2) que un israelita común podía casarse con una viuda, una divorciada, y<br />

aun una ramera. La posibilidad legal de casarse con una ramera rara vez sería usada por un judío piadoso, pero<br />

en el caso de Rahab, esto permitió que ella se casara con un israelita y fuera incorporada al pueblo de Dios,<br />

llegando a ser ascendiente del rey David y ¡hasta del Señor Jesucristo! (Josué 2; 6:22-25; Mateo 1:5; Hebreos<br />

11:31; Santiago 2:25).<br />

Casos de prohibición del divorcio<br />

Si un hombre recién casado acusaba a su esposa de no haber sido virgen cuando llegó al matrimonio, ella era<br />

juzgada y si la acusación resultaba cierta, debía ser apedreada. Pero si la acusación era falsa, el esposo debía<br />

pagar una multa y nunca la podría repudiar (Deuteronomio 22:13-21).<br />

De igual manera, un hombre que seducía o violaba a una virgen no desposada tenía que pagar al padre de la<br />

señorita el precio matrimonial (la dote), y luego, si el padre así lo permitía, tenía que tomarla por esposa y nunca<br />

la podría despedir (Deuteronomio 22:23-30 y Éxodo 22:16-17).<br />

En ambos casos vemos que Dios provee normas para proteger a la muchacha virgen y a su honor, especialmente<br />

cuando su padre buscaba lo mejor para ella.<br />

4. EL PUEBLO DE DIOS EN LA TIERRA PROMETIDA<br />

El período de los jueces y la monarquía<br />

Desafortunadamente, la Ley de Moisés no parece haber sido obedecida de manera consistente durante la historia<br />

del pueblo de Israel. De hecho, el período de los jueces se caracterizó por el desorden y la inmoralidad.<br />

El mismo rey David fue culpable del adulterio con Betsabé y del asesinato de su esposo Urías (2 Samuel 11).<br />

También se vio involucrado en divorcio y nuevo matrimonio: (Ver 1 Samuel 18:20-28, 19:11-17, 25:44; 2<br />

Samuel 3:12-16). Siendo joven, David se casó con Mical, hija de Saúl. Después tuvo que huir y Saúl dio a Mical<br />

como esposa a Palti. Presumiblemente, Saúl la divorció de David, ciertamente en contra de la voluntad de David,<br />

<strong>MATRIMONIO</strong> Y <strong>DIVORCIO</strong>, <strong>Una</strong> <strong>Perspectiva</strong> <strong>Bíblica</strong> – Andrés P. Nunn pg.14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!