14.04.2013 Views

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APÉNDICES<br />

AL LIBRO<br />

1. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES<br />

INTERPRETACIONES SOBRE EL <strong>DIVORCIO</strong><br />

Esta sección es un poco técnica, y aun aquí, resumo enormemente los argumentos detallados de cada posición. A<br />

quien encuentre esta sección un poco pesada, le sugiero leer sólo "la interpretación de Erasmo" que es la que me<br />

parece más acertada. Pero creo que el estudiante de la Palabra hace bien en conocer estas interpretaciones para<br />

poder así dialogar inteligentemente con quienes tengan convicciones diferentes a las suyas. Pude contar nueve<br />

interpretaciones esencialmente diferentes, algunas con muy poco apoyo hoy día. Pero las principales<br />

interpretaciones cristianas sobre el tema del divorcio se pueden resumir así:<br />

La práctica de la Iglesia de los primeros siglos<br />

La gran mayoría de los "padres de la Iglesia", tanto griegos como latinos, prohibían el nuevo matrimonio<br />

después del divorcio, sea cual fuere la razón del divorcio. Si la separación o el divorcio eran inevitables,<br />

entonces ambas partes debían permanecer sin casarse, o reconciliarse.<br />

Hemos visto que el pronunciamiento de Jesús tiene cuatro cláusulas: (1) Cualquiera que repudia a su mujer, (2)<br />

salvo por causa de fornicación, (3) y se casa con otra, (4) comete adulterio. Esta interpretación sólo permite que<br />

la "cláusula de excepción" (2) califique la cláusula anterior (1), pero sin incluir la posterior (3). Así, bajo ciertas<br />

circunstancias como la fornicación, y posiblemente la deserción del cónyuge, una persona podría divorciarse del<br />

cónyuge infiel. Pero no podría volverse a casar. Si el cónyuge se arrepentía, entonces debía buscarse una<br />

reconciliación; pero si no se daba esa posibilidad, el creyente debía quedarse solo. Se autorizaba, pues, la<br />

separación formal pero no el nuevo matrimonio.<br />

Esta es esencialmente la posición de la Iglesia Católica hoy día, que es, por lo tanto, consistente con la Iglesia de<br />

los primeros siglos. El divorcio con nuevo matrimonio es absolutamente prohibido. Sólo en algunos casos se<br />

permite la anulación del primer matrimonio, pero para ello es necesario comprobar que el primer matrimonio era<br />

inválido, o no fue consumado.<br />

En contra de esta interpretación, se ha argumentado que la explicación no tiene sentido gramatical. La posición<br />

de la cláusula de excepción no altera el significado de la oración compuesta. Tratar de forzar el texto a que<br />

permita la primera, mas no la tercera cláusula, es violentar la lógica del lenguaje. (Como ejemplo compárese<br />

con: [1] Quien golpea intencionalmente a otra persona, [2] salvo en defensa propia, [3] y mata a esa persona, [4]<br />

comete asesinato. La excepción [2] claramente califica ambas cláusulas [1] y [3].)<br />

En cuanto a la deserción o abandono por parte de un cónyuge inconverso, véase el análisis de 1 Corintios 7.<br />

Finalmente, aunque no debemos desechar con ligereza la tradición de la Iglesia de los primeros siglos, también<br />

debemos recordar que hay otras áreas en las que ellos tomaron una posición que ahora no es aceptada. Tertuliano<br />

(siglo II D.C.) y San Jerónimo (siglo IV D.C.) exaltaron la virginidad y despreciaron el matrimonio como algo<br />

contaminado. Orígenes (siglo III D.C.) se hizo castrar en obediencia a Mateo 19:12. Todas estas interpretaciones<br />

han sido correctamente descartadas. De igual manera, sobre el tema del divorcio, debemos examinar la tradición<br />

de la Iglesia a la luz de las Escrituras y no al contrario.<br />

<strong>MATRIMONIO</strong> Y <strong>DIVORCIO</strong>, <strong>Una</strong> <strong>Perspectiva</strong> <strong>Bíblica</strong> – Andrés P. Nunn pg.42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!