14.04.2013 Views

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

MATRIMONIO Y DIVORCIO, Una Perspectiva Bíblica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cita del libro de Deuteronomio<br />

Los fariseos y Jesús siguen su discusión haciendo referencia a la Ley de Moisés, y en especial Deuteronomio<br />

24:1-4. Es curioso que Marcos 10:3-4 y Mateo 19:7-8 presentan las palabras de Jesús y los fariseos en un orden<br />

opuesto: En Mateo, los fariseos preguntan: "¿Por qué, pues, mandó Moisés [el divorcio]?" y Jesús responde:<br />

"Moisés os permitió..." Marcos nos presenta lo contrario: Es Jesús quien pregunta: "¿Qué os mandó Moisés?" a<br />

lo cual los fariseos responden: "Moisés permitió..." Esto no presupone una contradicción; más bien nos puede<br />

indicar que Jesús enseñó sobre el adulterio y el divorcio en varias ocasiones, y cada evangelista escogió el<br />

incidente, o la parte del incidente, que mejor encajaba con su enfoque del Señor.<br />

En ambos casos, la secuencia de pregunta y respuesta lleva al lector a recordar que ¡Moisés no mandó el<br />

divorcio! Solamente lo permitió y luego mandó ciertas restricciones. Ambos evangelistas atacan la premisa de<br />

los fariseos y establecen que el divorcio no es la voluntad activa de Dios, no es una opción normal y viable para<br />

un matrimonio. "Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres." En el griego,<br />

"sklerokardia" significa literalmente "corazón-duro", una acusación que Jesús dirige contra los hombres con<br />

quienes hablaba, que se creían muy justos en su petición de divorcio, y no sólo contra las mujeres culpables de<br />

quienes se querían divorciar.<br />

Este contraste entre "mandar" y "permitir" introduce claramente el concepto de las dos voluntades de Dios: (1)<br />

Su voluntad "activa", "directa" o "primera" (lo que Dios planeó y mandó para la unión del hombre y la mujer en<br />

el huerto de Edén); y (2) Su voluntad "pasiva", "permisiva", "relativa" o "circunstancial" (lo que Dios permitió<br />

que los israelitas hicieran bajo ciertas circunstancias en el Antiguo Testamento). No debemos confundir estos<br />

dos niveles de la voluntad de Dios. ¡Aspiremos siempre a conocer y obedecer "la buena voluntad de Dios,<br />

agradable y perfecta"! (Romanos 12:2)<br />

Hombres y mujeres por igual<br />

Sólo el evangelio de Marcos menciona la posibilidad de que la mujer tomara la iniciativa de repudiar a su esposo<br />

(10:12). Mateo no necesita añadir esta frase, pues él escribió primordialmente a los de cultura judía, y en ese<br />

ambiente el divorcio era prerrogativa del varón, (aunque en algunos casos excepcionales, parece que la mujer<br />

podía exigir que su esposo le diera carta de divorcio). Al tomar los evangelios juntos, el cuadro general que se<br />

nos presenta es el de la igualdad entre el hombre y la mujer ante Dios. Los principios de Dios para el<br />

matrimonio, el divorcio y el segundo matrimonio, con sus advertencias y mandamientos, se aplican igualmente a<br />

ambos.<br />

Por causa de fornicación (porneia)<br />

La palabra traducida al español "fornicación", en Mateo 5:32 y 19:9, requiere especial atención. En griego<br />

aparece la palabra "porneia". Para saber exactamente qué significa, necesitamos consultar los léxicos o<br />

diccionarios griegos: De acuerdo con Liddell y Scott, "porneia" significa "prostitución, fornicación y falta de<br />

castidad". Moulton y Milligan comentan que "porneia" era un término poco usado en el griego clásico y que<br />

significaba originalmente "prostitución o fornicación". Después se usó en el lenguaje popular (el griego koine)<br />

refiriéndose a relaciones sexuales prohibidas en general. Arndt y Gingrich definen "porneia" como "prostitución,<br />

falta de castidad, fornicación y cualquier clase de relación sexual prohibida".<br />

"Porneia" aparece también en este sentido general en Juan 8:41; 1 Corintios 5:1; 6:13,18; 2 Corintios 12:21;<br />

Gálatas 5:19; Efesios 5:3; Colosenses 3:5; 1 Tesalonicences 4:3, Apocalipsis 2:21 y 9:21.<br />

En español, el diccionario Larousse define la palabra "fornicación" como toda relación sexual fuera del<br />

matrimonio, mientras que "adulterio" es más específico e implica relaciones sexuales ilícitas por parte de (o con)<br />

personas casadas.<br />

<strong>MATRIMONIO</strong> Y <strong>DIVORCIO</strong>, <strong>Una</strong> <strong>Perspectiva</strong> <strong>Bíblica</strong> – Andrés P. Nunn pg.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!