18.04.2013 Views

secuencia rápida de intubación - Urgencias de Pediatría

secuencia rápida de intubación - Urgencias de Pediatría

secuencia rápida de intubación - Urgencias de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cardiorrespiratoria o en aquellos que se encuentran en coma profundo<br />

y sin tono muscular. En estos últimos casos, la realización <strong>de</strong> toda la<br />

<strong>secuencia</strong> conlleva una pérdida <strong>de</strong> tiempo vital, no encontrándose ninguna<br />

ventaja en su aplicación.<br />

Para la realización <strong>de</strong> la SRI se <strong>de</strong>ben seguir una serie <strong>de</strong> pasos<br />

(Algoritmo I).<br />

1. Historia clínica y exploración física<br />

Habrá que valorar si realmente está indicada la <strong>intubación</strong>. Una vez<br />

que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que está indicada y se va a realizar, <strong>de</strong>bemos hacer una<br />

breve historia clínica <strong>de</strong>l niño, preguntando sobre posibles alergias,<br />

enfermeda<strong>de</strong>s previas, fármacos que esté tomando, última comida y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> un déficit <strong>de</strong> acetilcolinesterasa. Preguntar sobre la última<br />

comida tiene una importancia menor, ya que la <strong>intubación</strong> endotraqueal<br />

generalmente es un procedimiento <strong>de</strong> urgencia y casi nunca es<br />

programada en <strong>Urgencias</strong>, por lo que siempre hay que consi<strong>de</strong>rarse que<br />

todo niño que se vaya a intubar tiene el estómago lleno y, por lo tanto,<br />

está en riesgo <strong>de</strong> aspiración.<br />

También se <strong>de</strong>be realizar una exploración física centrada sobre todo<br />

en cabeza y cuello, buscando aquellas circunstancias anatómicas que<br />

nos puedan dificultar la <strong>intubación</strong> (boca pequeña, apertura limitada <strong>de</strong><br />

la boca, incisivos superiores prominentes, cuello corto o con movilidad<br />

limitada, retrognatia, paladar estrecho, obesidad y malformaciones<br />

faciales).<br />

2. El segundo paso es la preparación <strong>de</strong>l personal, material<br />

y fármacos necesarios para la SRI<br />

Es imprescindible tenerlo todo preparado. No se <strong>de</strong>be comenzar<br />

el procedimiento sin estar seguro <strong>de</strong> que todo funciona correctamente<br />

y nos encontramos preparados para cualquier imprevisto. El principal<br />

problema que nos po<strong>de</strong>mos encontrar es que no consigamos intubar<br />

al niño.<br />

Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir previamente los fármacos que vamos a emplear, ya<br />

que éstos variarán <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l motivo por el que es necesaria la<br />

<strong>intubación</strong>. A<strong>de</strong>más, estos fármacos <strong>de</strong>ben encontrarse ya mezclados<br />

o cargados en la jeringa correspondiente, con la dosis calculada. Tam-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!