20.04.2013 Views

w8EsIg5Y

w8EsIg5Y

w8EsIg5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eficientes que les permitiría reducir<br />

los costos de producción, manteniendo<br />

las calidades exigidas por el<br />

mercado, haciéndolas competitivas<br />

frente a los productores locales.<br />

Posiblemente establecer asociaciones<br />

con empresas productoras<br />

locales sería un camino relativamente<br />

fácil y rápido de entrar en el mercado<br />

de estos países actualmente en<br />

crecimiento acelerado.<br />

Obviamente, existe otros mercados<br />

relacionados con la producción<br />

de áridos, sumamente interesantes<br />

como el de los prefabricados, áridos<br />

ligeros, hormigones especiales, etc.,<br />

en los que las industrias europeas<br />

podrían jugar un papel importante,<br />

aportando su experiencia de años<br />

en este sector.<br />

En la actualidad, los países con<br />

un alto índice de crecimiento que<br />

además presentan una estabilidad<br />

política y seguridad jurídica suficiente,<br />

en los que en principio sería recomendable<br />

invertir serían: Chile, Uruguay,<br />

Perú, Panamá, Colombia, Brasil,<br />

México y Ecuador, entre otros.<br />

De los países anteriormente mencionados<br />

Chile y Uruguay son los<br />

que presentan una mayor estabilidad<br />

y seguridad jurídica.<br />

Los países del entorno bolivariano,<br />

Venezuela, Bolivia, Nicaragua<br />

son poco recomendables para invertir,<br />

con la excepción de Ecuador que<br />

si bien se sitúa dentro de la órbita de<br />

Venezuela, gracias a su riqueza en<br />

materias primas minerales, de<br />

reciente desarrollo, no está sujeta a<br />

sus directrices.<br />

Es interesante contemplar al mismo<br />

tiempo, las posibilidades de desarrollo<br />

de cada país, para lo que es importante<br />

considerar el nivel de infraestructuras<br />

existentes y el número de habitantes.<br />

Países, por ejemplo como Costa Rica,<br />

El Salvador o Uruguay con una población<br />

inferior a los 5 millones, pueden ser<br />

interesantes para industrias de tamaño<br />

pequeño o medio, con dos o tres centros<br />

de operación como máximo.<br />

También es muy importante a la hora<br />

de estudiar la implantación de una<br />

empresa de producción de áridos,<br />

conocer la implantación de las empresas<br />

locales, y la producción de cemento<br />

en el país, ya que en ocasiones pueden<br />

existir situaciones cercanas al<br />

monopolio lo que dificultará el estable-<br />

cimiento de empresas extranjeras, a<br />

menos que sea en base a asociaciones<br />

con empresas locales, lo cual puede<br />

ser muy aconsejable en estos países<br />

donde las relaciones y contactos son<br />

de la máxima importancia.<br />

Otro punto a considerar es el nivel<br />

de burocracia en los diferentes países<br />

y la complejidad y particularidades<br />

de su estructura legal-comercial,<br />

lo que po dría ser el caso, como<br />

ejemplo, de Brasil, donde el sistema<br />

impositivo es su mamente farragoso,<br />

al mismo tiempo que existe un control<br />

enorme y no siempre efectivo, en<br />

el movimiento de divisas.<br />

En cualquier caso, los países Iberoamericanos<br />

representan en estos<br />

momentos una oportunidad interesantísima<br />

de inversión para las<br />

empresas españolas. Al igual que en<br />

el Siglo XV los españoles cruzaron el<br />

océano buscando una nueva vida,<br />

que en España se les negaba, hoy<br />

en el Siglo XXI, dada la situación de<br />

crisis por la que atravesamos y con<br />

unas perspectivas nada halagüeñas<br />

a largo plazo, podría ser el momento<br />

propicio para partir de nuevo en<br />

busca de “El Dorado”.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!