20.04.2013 Views

w8EsIg5Y

w8EsIg5Y

w8EsIg5Y

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez más, como cada seis meses, se presenta otro Análisis de<br />

Mercado en el que se ofrecen los datos y comentarios acerca de la<br />

evolución del mercado de las máquinas para movimiento de tierras<br />

en España.<br />

El que ahora nos ocupa es el décimo desde que comenzó la tercera<br />

crisis de los últimos treinta y cinco años, los que van desde<br />

1977 hasta el pasado 2012.<br />

Es curioso que en la segunda mitad del año 2007 (el de mercado<br />

más alto de los últimos treinta y seis años) se produjo un primer<br />

aviso de lo que acabó siendo la tercera crisis de este periodo, al<br />

frenarse el crecimiento continuo del mercado que se venía produciendo<br />

desde el año 1994.<br />

En los últimos cinco años los conceptos sobre los que más se han trabajado<br />

han sido la incertidumbre de cara al futuro y la ausencia de<br />

información suficientemente clara que permita saber cuando se<br />

habrá tocado fondo y cuando podría producirse una recuperación del<br />

mercado.<br />

Se apreció un dato positivo en la segunda mitad del año 2009,<br />

cuando creció el mercado de las ocho líneas clásicas un 8% con<br />

respecto a la primera, pero en los siguientes semestres volvieron<br />

las caídas, por lo que ese discreto indicio de recuperación resultó<br />

fallido y se sigue con un mercado en descenso.<br />

- En el año 2012 se ha producido un descenso del mercado con respecto<br />

al año anterior del 36,2%, considerando las ocho líneas clásicas<br />

de máquinas para movimiento de tierras, incluyendo las<br />

retrocargadoras y dejando fuera los dúmperes articulados.<br />

- En el año 2012 descendió el mercado el 28,07%, considerando las<br />

ocho líneas de máquinas grandes, incluyendo los dúmperes articulados<br />

y dejando fuera las retrocargadoras.<br />

Analizando las dos cifras se podría resumir: Muy malo si consideramos<br />

la primera; y no tan malo si uno se apoya en la segunda.<br />

Se ve que se está en la tercera crisis de los últimos treinta y seis<br />

años; que es más profunda que las dos anteriores, viene siendo<br />

más larga que la segunda y tiende a serlo tanto como la primera;<br />

que por primera vez queda el mercado muy por debajo de las mil<br />

unidades; y que no hay previsión clara ni de haber tocado fondo ni<br />

de una próxima recuperación.<br />

1) INTRODUCCIÓN<br />

Como es conocido de nuestros lectores<br />

habituales, se publica un Informe<br />

de Mercado cada seis meses, coincidiendo<br />

con el principio del segundo<br />

semestre y con el principio de<br />

cada año. Los primeros son básicamente<br />

un estudio con vocación de<br />

previsión de lo que va a acontecer en<br />

el año completo, tras disponer de los<br />

resultados de ventas reales de la primera<br />

mitad de cada uno; mientras<br />

que los segundos tienen la misión de<br />

comprobar la calidad de la previsión<br />

de seis meses antes tras conocerse<br />

el mercado del año completo y hacer<br />

algún apunte sobre la tendencia<br />

para el nuevo año que comienza.<br />

Un punto de partida, muy interesante<br />

para valorar la situación actual<br />

del mercado, es tomar como referencia<br />

el año 1994, en el que comenzó<br />

la recuperación de la segunda crisis,<br />

la que tuvo lugar entre los años 1991<br />

y 1993, ya que esto nos lleva a constatar<br />

que el mercado disfrutó del más<br />

largo periodo de bonanza de la historia,<br />

nada menos que catorce años,<br />

los comprendidos entre ese año<br />

1994 y el 2007, ambos incluidos.<br />

Bien es verdad que tras esos catorce<br />

años hay cinco, entre 2008 y el pasado<br />

2012, ambos incluidos, de continua<br />

caída del mercado de las máquinas<br />

para movimiento de tierras,<br />

hasta llegar al nivel de ventas más<br />

bajo de la historia.<br />

Se puede resumir la situación de<br />

estos últimos diecinueve años considerando<br />

tres periodos: El primero, de<br />

cinco años de duración, entre 1994 y<br />

1998, de continua subida del mercado,<br />

hasta alcanzar en el último de<br />

ellos la cifra anual de 5.850 unidades;<br />

el segundo es de nueve años<br />

de duración, hasta el 2007 incluido,<br />

también con crecimiento continuo<br />

del mercado hasta llegar a las 9.338<br />

unidades de este último; el tercero y<br />

último, de cinco años de duración,<br />

con un desplome continuo del mercado<br />

hasta llegar a la cifra más baja<br />

de la historia en el pasado año 2012.<br />

Se podría decir que en los últimos<br />

seis años se ha producido el máximo<br />

histórico de ventas de maquinaria<br />

para movimiento de tierras de los<br />

treinta y cinco años que van de 1977<br />

hasta el pasado 2012, con las 9.338<br />

unidades del año 2007 y asimismo el<br />

mínimo de este largo periodo de<br />

31<br />

rocas y minerales FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!