21.04.2013 Views

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Visión <strong>de</strong> largo plazo<br />

<strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2012</strong> – DOF 28/08/<strong>2009</strong><br />

Los sistemas políticos, administrativos y financieros <strong>de</strong>l mundo no están cabalmente adaptados para<br />

abordar procesos <strong>de</strong> muy largo plazo. Sin embargo, para enfrentar el cambio climático, que constituye<br />

una <strong>de</strong> las mayores amenazas que se ciernen sobre la humanidad, se requiere <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> largo<br />

plazo, en función <strong>de</strong> las siguientes condiciones:<br />

Las activida<strong>de</strong>s que generan GEI sólo pue<strong>de</strong>n transformarse mediante cambios culturales,<br />

construcción <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos, modificaciones institucionales. Estas<br />

transformaciones resultan complejas y requieren tiempo, <strong>de</strong>dicación y perseverancia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

voluntad política para empren<strong>de</strong>rlas.<br />

Muchas <strong>de</strong> las infraestructuras que <strong>de</strong>terminan patrones <strong>de</strong> emisión o condiciones <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos extremos se caracterizan por una larga vida útil. Las<br />

<strong>de</strong>cisiones que se adoptan en el momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar dichas infraestructuras fijan el curso<br />

futuro <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> un país o sus posibilida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> adaptación.<br />

El propio sistema climático planetario se caracteriza por una extraordinaria inercia. Los cambios en<br />

las emisiones presentan efectos acumulativos, diferidos en el tiempo, sobre la dinámica <strong>de</strong> las<br />

concentraciones. Los cambios en las concentraciones <strong>de</strong>terminan, a su vez, efectos diferidos en la<br />

temperatura planetaria promedio. Los impactos <strong>de</strong> estos cambios en los ecosistemas terrestres y<br />

marinos pue<strong>de</strong>n también presentar <strong>de</strong>sfases temporales. Incluso, una vez que se estabilizaran las<br />

concentraciones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, que constituye el objetivo último <strong>de</strong> la<br />

Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre el <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> (CMNUCC), la temperatura<br />

superficial promedio proseguiría en ascenso, aunque cada vez con menor intensidad conforme<br />

transcurra el tiempo, y la elevación <strong>de</strong>l nivel promedio <strong>de</strong>l mar se exten<strong>de</strong>ría por más <strong>de</strong> un<br />

milenio.<br />

Tanto a escala global como en cada país, las acciones <strong>de</strong> mitigación y <strong>de</strong> adaptación necesitan<br />

orientarse en función <strong>de</strong> una situación futura a la que se aspira. En este ámbito más que en cualquier<br />

otro, el futuro <strong>de</strong>seable <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar el presente necesario.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!