21.04.2013 Views

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2012</strong> – DOF 28/08/<strong>2009</strong><br />

1% <strong>de</strong>l PIB mundial en 2050, mientras que el impacto <strong>de</strong> un cambio climático ten<strong>de</strong>ncial podría<br />

<strong>de</strong>terminar anualmente la pérdida <strong>de</strong>l 5% y, <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse otras variables y riesgos, incluso hasta<br />

<strong>de</strong> un 20% <strong>de</strong>l PIB. El reparto <strong>de</strong> estos daños resultaría a<strong>de</strong>más particularmente <strong>de</strong>sfavorable para los<br />

países en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Más recientemente se han llevado a cabo análisis <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> diversas opciones <strong>de</strong><br />

mitigación, tecnológicas o sectoriales. El esfuerzo más conocido al respecto es el <strong>de</strong>sarrollado por<br />

McKinsey 22 y utilizado en el marco <strong>de</strong>l “Project Catalyst” <strong>de</strong> The ClimateWorks Foundation. Sus<br />

resultados preliminares indican que es factible dirigir las concentraciones hacia una estabilización a<br />

450 ppm CO2e si se logran en 2020 reducciones globales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 17 Gt CO2e/ año (reducción <strong>de</strong><br />

28% respecto al escenario ten<strong>de</strong>ncial), con tecnologías ya disponibles y a costos comprendidos entre<br />

-80 y +60 € / ton CO2e, todo ello sin perjuicio para el crecimiento económico. De hecho se i<strong>de</strong>ntifica<br />

un conjunto <strong>de</strong> acciones en todo el mundo que evitarían emisiones por 10 Gt CO2e en 2020 a costos<br />

negativos o cercanos a cero. Una acción <strong>de</strong> mitigación eficiente y <strong>de</strong> gran escala podría contribuir a<br />

agilizar la salida <strong>de</strong> la actual crisis financiera y económica global. Sería ilusorio confiar en que esta<br />

crisis redujera por sí misma las emisiones: sólo <strong>de</strong>terminaría una reducción <strong>de</strong> 1-2 Gt CO2e en 2020<br />

(menos <strong>de</strong> un 3% respecto al escenario ten<strong>de</strong>ncial).<br />

En México se cuenta ya con un conjunto <strong>de</strong> estudios sobre la economía <strong>de</strong>l cambio climático a nivel<br />

nacional 23 . Todos ellos avalan la factibilidad <strong>de</strong> la meta indicativa <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> emisiones al 50% en<br />

2050. El estudio <strong>de</strong> la UNAM “La Economía <strong>de</strong>l <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> en México”, por ejemplo, cifra entre<br />

3.5 y 4.2% <strong>de</strong>l PIB, el valor <strong>de</strong>l daño a la economía resultante 24 <strong>de</strong>l cambio climático para nuestro país,<br />

en función <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> producción agropecuaria, menor disponibilidad <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong>forestación,<br />

efectos en la salud y pérdida <strong>de</strong> biodiversidad, mientras el cumplimiento <strong>de</strong> la meta indicada<br />

representaría un costo <strong>de</strong> 0.56% <strong>de</strong>l PIB 25 . Este mismo estudio consi<strong>de</strong>ra que la meta indicativa <strong>de</strong><br />

referencia se podría lograr con tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacoplamiento energético y <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarbonización <strong>de</strong> la<br />

economía, que si bien son superiores al promedio histórico, han estado ya cercanas a alcanzarse por<br />

periodos cortos en nuestro país.<br />

Los estudios más recientes, a nivel internacional, indican que muy probablemente los daños<br />

resultantes <strong>de</strong>l cambio climático serán mayores que los arriba indicados.<br />

El estudio <strong>de</strong> McKinsey para México, por su parte, i<strong>de</strong>ntifica un conjunto <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> mitigación<br />

que a costo negativo o cercano a cero <strong>de</strong>terminarían reducciones <strong>de</strong> emisiones al 2030 <strong>de</strong> hasta 300<br />

MtCO2e/año. Si se contara con instrumentos financieros a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> un nuevo régimen<br />

climático multilateral, se eliminaran algunos cuellos <strong>de</strong> botella institucionales y se concretaran las<br />

opciones <strong>de</strong> mitigación i<strong>de</strong>ntificadas en el estudio mencionado, nuestro país no tendría problema en<br />

alcanzar la meta <strong>de</strong> emisiones per cápita propuesta para mediados <strong>de</strong> siglo. Si se encauza<br />

22<br />

McKinsey: Global GHG Abatement Cost Curve v.2.0, liberada a fines <strong>de</strong> 2008.<br />

23<br />

Estudios concluidos, aún sin publicar: 1. WB 2008. Mexico: Low-Carbon Study [México: Estudio sobre la Disminución <strong>de</strong> Emisiones <strong>de</strong><br />

Carbono (MEDEC)]; 2. CMM & McKinsey 2008. Low Carbon Growth: a Potential Path for Mexico; UK. 3. UNAM 2008. La Economía <strong>de</strong>l<br />

<strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong>. México . 4. Center for Clean Air Policy: Mitigation Options in Pemex and Cemex; 5. G. Quadri: El <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> en<br />

México y el Potencial <strong>de</strong> Reducción <strong>de</strong> Emisiones por Sectores”, Tomado <strong>de</strong> UNAM 2008, La Economía <strong>de</strong>l <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong>. México.<br />

24<br />

Cifra con tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong> 4%. Si se manejara una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong> 0%, preconizada por N. Stern, las pérdidas ascen<strong>de</strong>rían a<br />

15.7% <strong>de</strong>l PIB en 2050.<br />

25<br />

Consi<strong>de</strong>rando un valor <strong>de</strong> 9.56 dólares por tonelada <strong>de</strong> CO2e emitida, y una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuento <strong>de</strong> 4%.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!