21.04.2013 Views

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2012</strong> – DOF 28/08/<strong>2009</strong><br />

México se ubica entre los países con mayor vulnerabilidad, <strong>de</strong>bido a que 15% <strong>de</strong> su territorio<br />

nacional, 68.2% <strong>de</strong> su población y 71% <strong>de</strong> su PIB, se encuentra altamente expuestos al riesgo <strong>de</strong><br />

impactos adversos directos <strong>de</strong>l cambio climático 42 . Coordinar y or<strong>de</strong>nar los esfuerzos <strong>de</strong> adaptación<br />

es tarea ineludible <strong>de</strong>l Estado.<br />

Los costos <strong>de</strong> los impactos no se distribuyen equitativamente, pues en general la formación <strong>de</strong> capital<br />

se ve más afectada en los países en <strong>de</strong>sarrollo que en los países industrializados [Figura 1.6]. El PICC<br />

afirma que las poblaciones marginadas, especialmente niños, mujeres y adultos mayores son los más<br />

vulnerables. Todo proceso <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>be ser congruente con los diversos programas sectoriales<br />

<strong>de</strong>l país en <strong>de</strong>sarrollo, contribuir con el <strong>de</strong>sarrollo nacional sustentable y <strong>de</strong>be orientarse para cumplir<br />

con los llamados Objetivos <strong>de</strong>l Milenio.<br />

EL EL EFECTO EFECTO DE DE UNA UNA SUCESIÓN SUCESIÓN SUCESI N DE<br />

DE<br />

Figura 1.6 Implicaciones DESASTRES DESASTRES <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres SOBRE SOBRE atribuibles LA LA FORMACIÓN FORMACIÓN FORMACI a fenómenos N BRUTA<br />

BRUTA naturales sobre la formación bruta<br />

<strong>de</strong> capital<br />

FORMACIÓN FORMACIÓN BRUTA BRUTA DE DE CAPITAL CAPITAL<br />

Formación Formación Bruta Bruta <strong>de</strong> <strong>de</strong> Capital Capital<br />

DE DE CAPITAL<br />

CAPITAL<br />

* PAÍSES INDUSTRIALIZADOS<br />

PAÍSES “EN DESARROLLO”<br />

DESASTRE * PAÍSES INDUSTRIALIZADOS<br />

PAÍSES “EN DESARROLLO”<br />

DESASTRE<br />

*<br />

*<br />

Tiempo<br />

Taller CEPAL - CEPREDENAC<br />

Fuente: CEPAL (2000), Desarrollo económico y social en la República Dominicana: Los últimos 20 años y perspectivas para<br />

el siglo XXI (LC/MEX/R.760/Rev.1), México.<br />

Bases sociales para la adaptación<br />

* * * *<br />

TIEMPO<br />

Los efectos relacionados con el cambio climático expuestos en los informes <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l IPCC<br />

tienen consecuencias para el goce efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. Los efectos en los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> carácter directo, como la amenaza que los fenómenos meteorológicos<br />

extremos pue<strong>de</strong>n suponer para el <strong>de</strong>recho a la vida, pero a menudo tienen un efecto indirecto y<br />

progresivo en los <strong>de</strong>rechos humanos, como el aumento <strong>de</strong> la tensión sobre los sistemas <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong><br />

las vulnerabilida<strong>de</strong>s relacionadas con la migración inducida por el cambio climático.<br />

42 World Bank Global Framework for Disaster Risk Reduction.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!