21.04.2013 Views

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> <strong>de</strong> <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> <strong>2009</strong>-<strong>2012</strong> – DOF 28/08/<strong>2009</strong><br />

planeación industrial y el fortalecimiento <strong>de</strong> la investigación científica, se cuentan entre las fortalezas<br />

indispensables para la adaptación.<br />

Las medidas <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> este <strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> toman en cuenta las cinco fases que propone el<br />

Marco <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> Adaptación al <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> (MPA) 44 , para <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s a partir<br />

<strong>de</strong> una progresiva asimilación transversal <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> cambio climático en las agendas <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rales, estatales y locales, sobre la base <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> educación e incentivos que<br />

incluyan a los principales actores <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

Etapas en la trayectoria <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> largo plazo para México<br />

La visión <strong>de</strong> este <strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> respecto a la adaptación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s estratégicas<br />

al 2050 consi<strong>de</strong>ra tres gran<strong>de</strong>s etapas [Tabla 1.2] Primera etapa (2008 a <strong>2012</strong>) <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la<br />

vulnerabilidad <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong> valoración económica <strong>de</strong> las medidas prioritarias. Segunda etapa (2013 al<br />

2030) <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s estratégicas <strong>de</strong> adaptación, nacionales, regionales y<br />

sectoriales. Tercera etapa (2031 a 2050) <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s construidas.<br />

La etapa <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la vulnerabilidad y valoración económica <strong>de</strong> medidas prioritarias<br />

correspon<strong>de</strong> a la realización <strong>de</strong> este <strong>Programa</strong> <strong>Especial</strong> en el periodo 2008–<strong>2012</strong>, y su producto<br />

prioritario será el diseño <strong>de</strong> un sistema integral <strong>de</strong> adaptación con los siguientes componentes:<br />

Publicación <strong>de</strong>l Atlas Nacional <strong>de</strong> Vulnerabilidad ante el <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> (integrado con base en<br />

los Atlas que ya producen diversas instituciones);<br />

Publicación <strong>de</strong> una Propuesta <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Protección Civil, bajo un<br />

enfoque <strong>de</strong> gestión integral <strong>de</strong> riesgos;<br />

Publicación <strong>de</strong> los Estudios sobre las Implicaciones Económicas <strong>de</strong>l <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong> en México, e<br />

integración <strong>de</strong> sus recomendaciones en la formulación <strong>de</strong> políticas públicas sectoriales;<br />

Revisión y modificación apropiada <strong>de</strong> los instrumentos económicos que incrementan la<br />

vulnerabilidad a futuro ante el cambio climático; y<br />

Propuesta <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuaciones al Sistema Nacional <strong>de</strong> Planeación para orientar la evolución espacial a<br />

largo plazo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas y los asentamientos humanos (a presentarse al Po<strong>de</strong>r<br />

Legislativo).<br />

44 UNDP 2005. Adaptation Policy Framework for Climate Change. <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> las Naciones Unidas, NY.<br />

Las cinco fases son: 1ª recopilar la información existente, i<strong>de</strong>ntificar qué información hace falta y producirla; 2ª evaluar los riesgos <strong>de</strong> la<br />

variabilidad climática, o vulnerabilidad actual; 3ª evaluar los riesgos <strong>de</strong>l cambio climático, o vulnerabilidad futura; 4ª formular e<br />

implementar un programa nacional <strong>de</strong> adaptación, articulado con programas regionales y sectoriales; y, 5ª continuar y consolidar los<br />

procesos <strong>de</strong> adaptación. México ha transitado parcialmente la primera fase, y completamente la segunda fase. Se encuentra en curso<br />

<strong>de</strong> producir un primer gran Atlas Nacional <strong>de</strong> Vulnerabilidad ante el <strong>Cambio</strong> <strong>Climático</strong>, durante el periodo 2008-<strong>2012</strong>, con lo que<br />

terminará <strong>de</strong> cubrir la primera fase y cumplirá con la tercera. Se espera que México transitará la cuarta fase durante el periodo 2013-<br />

2030, y acceda a la quinta durante el periodo 2031-2050.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!