24.04.2013 Views

Dosificación - Segundo Grado

Dosificación - Segundo Grado

Dosificación - Segundo Grado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación<br />

El Ministerio de Educación presenta a la comunidad educativa del Nivel Primario,<br />

la dosificación de los aprendizajes contenidos en el Curriculum Nacional Base y en<br />

las Orientaciones para el Desarrollo Curricular de cada grado, producidos por el<br />

Ministerio de Educación.<br />

Este esfuerzo permite ofrecer a los y las docentes una herramienta más para apoyar<br />

las acciones de planificación y organización de su trabajo, para el desarrollo gradual<br />

de lo que los y las estudiantes deben aprender con respecto a una área determinada<br />

del currículo. También se sugieren los aprendizajes, los que se presentan distribuidos<br />

a lo largo del año en cuatro períodos como unidades que también pueden traducirse<br />

como bimestres, unidades, bloques o como sea más usual en cada región. Es<br />

importante recordar, que esta distribución es sólo una sugerencia, ya que el o la<br />

docente puede avanzar más o menos en cada período de acuerdo con los logros<br />

en el aprendizaje de sus niños y niñas.<br />

Las dosificaciones de los aprendizajes se presentan por áreas curriculares, por grado,<br />

en tablas de cuatro columnas (A, B, C; y D). La columna A contiene las competencias<br />

del área para un grado determinado. En la columna B, se ubican los indicadores<br />

de logro; en la columna C, se incluye la temática a ser aprendida y la columna D,<br />

se presenta subdividida en cuatro columnas pequeñas que sugieren los momentos<br />

y el tiempo o periodo de duración en que los diferentes contenidos pueden trabajarse.<br />

Su diseño permite tener un panorama general de los componentes de cada<br />

competencia y la interrelación que se logra al abordarlos en forma integrada. De<br />

especial importancia se considera el hacer notar que también permite contar con<br />

una visión panorámica de la distribución de los indicadores de logro y de los<br />

aprendizajes a lo largo del ciclo escolar<br />

Se estima que cada período previsto en la columna D, comprende alrededor de<br />

nueve semanas, aunque cada comunidad educativa debe determinar la duración<br />

según sus propias características y necesidades. Se han sombreado las columnas<br />

que representan el tiempo ideal para la realización de actividades que desarrollan<br />

los aprendizajes. Cuando un tema aparece sombreado en dos columnas o más<br />

representa que, en opinión de quienes participaron en la dosificación, esos temas<br />

necesitan ser desarrollados durante un tiempo más largo para lograr la competencia<br />

Debido al proceso de revisión al que se están sometiendo los materiales curriculares,<br />

se hizo necesario incorporar algunos cambios que permiten una mayor claridad en<br />

la presentación y una mayor coherencia en cuanto al diseño. La mayoría de las<br />

competencias de grado se mantienen como originalmente se presentaron en el<br />

Currículum Nacional Base y en las Orientaciones para el Desarrollo Curricular.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!