26.04.2013 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CRONISTA<br />

Lunes 1º de abril de 2013<br />

A pesar de que los dirigentes<br />

agropecuarios vienen desmintiendo<br />

que los productores y exportadores<br />

retengan soja sin liquidar<br />

<strong>com</strong>o asegura el Gobierno,<br />

el presidente de la Sociedad<br />

Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere,<br />

reconoció ayer que<br />

para el sector sería “un suicidio<br />

vender (los granos) y quedarse en<br />

pesos”.<br />

Etchevehere enfatizó que el<br />

productor y exportador sojero<br />

tiene “derecho” a decidir la venta<br />

de su mercadería “en el momento<br />

que más crea conveniente”,<br />

contra las presiones del Gobierno<br />

para que adelante la liquidación<br />

de la soja y alivie la oferta de divisas<br />

que necesita el Banco Central<br />

para calmar la plaza cambiaria,<br />

donde el valor del dólar paralelo<br />

quedó antes del feriado a más de<br />

62% de distancia de la divisa en el<br />

mercado formal.<br />

“Con una expectativa de una<br />

inflación del 30% sería un suicidio<br />

vender y quedarse en pesos<br />

sabiendo que se va a degradar su<br />

moneda en un 30% en el año”,<br />

alegó Etchevehere.<br />

El ruralista también aseveró<br />

que este panorama se da ante un<br />

gobierno “prepotente” y un empresariado<br />

“cómplice”, y consideró<br />

que hay un “plan” del Gobierno<br />

contra dirigentes agropecuarios<br />

y en el mismo incluyó la posibilidad<br />

de que se aplique la ley<br />

antiterrorista contra los productores<br />

sojeros, para forzarlos a<br />

vender, y así proveer de dólares al<br />

mercado.<br />

“Es una exageración pretender<br />

aplicar la ley antiterrorista a los<br />

productores que no vendan<br />

cuando quiera o en las condiciones<br />

que quiera el Gobierno”, subrayó.<br />

“El productor agropecuario<br />

tiene todo el derecho de vender el<br />

producto de su trabajo, de su inversión,<br />

en el momento que más<br />

crea conveniente y sobre todo es<br />

un acto de responsabilidad, con<br />

una expectativa de 30% de infla-<br />

ECONOMÍA&POLÍTICA 3<br />

EL TITULAR DE LA SOCIEDAD RURAL DEFENDIÓ EL DERECHO A DECIDIR EL TIEMPO DE LA VENTA<br />

El campo dice que sería un suicidio<br />

vender la soja y quedarse con pesos<br />

Etchevehere dijo que,<br />

ante una expectativa<br />

de inflación de 30%, los<br />

sojeros tienen derecho<br />

a elegir el tiempo más<br />

conveniente para<br />

vender soja y que su<br />

adelanto sería suicidio<br />

❘<br />

EL CRONISTA Buenos Aires<br />

Para Etchevehere, los productores deben elegir cuándo vender su soja<br />

Los sojeros rechazan adelantar la liquidación <strong>com</strong>o pretende el Gobierno<br />

ción, mantenerse en algo que<br />

guarde alguna relación con lo<br />

que tiene que <strong>com</strong>prar durante el<br />

año”, fundamentó.<br />

“Nos estamos defendiendo<br />

contra la inacción del Gobierno<br />

contra esta pérdida de <strong>com</strong>petitividad<br />

que tiene el campo hoy, por<br />

la inoperancia de los funcionarios<br />

que no saben manejar la economía.<br />

Está la consecuencia de la<br />

<strong>política</strong> de intervención, de prohibir<br />

las exportaciones e importaciones,<br />

poner precios máximos”,<br />

argumentó, y afirmó que “el balance<br />

de esta receta es totalmente<br />

negativo. No hay actividad productiva<br />

que no este perjudicada”<br />

por el modelo oficial, aseguró.<br />

El ruralista enfrentó al Gobierno<br />

al afirmar que “no es lógico<br />

que se trate de manejar un país a<br />

partir del miedo, de la prepotencia,<br />

de los aprietes”, y destacó que<br />

“el campo no va a dejar que esto<br />

suceda, en el sentido de que contra<br />

la injusticia se tiene que revelar,<br />

no podemos ser cómplices<br />

con nuestro silencio”.<br />

Para Etchevehere, hay “un gobierno<br />

prepotente, y un empresariado<br />

cómplice”, y cuestionó que<br />

haya industriales que en privado<br />

dicen que la economía es un “desastre”<br />

pero después aparecen en<br />

actos oficiales aplaudiendo en<br />

primera fila<br />

“Conocemos a varios, y en privado<br />

dicen ‘¡que desastre la economía!,<br />

no sabes lo que me pasó,<br />

me llamó fulano, me apretó, me<br />

dijo que pusiera mercadería más<br />

barata en tal lugar’, y uno les dice<br />

‘bueno y ¿por qué no reaccionas?’,<br />

y contestan: ‘¡ay!, ¿y si me mandan<br />

la AFIP?’”, relató.<br />

El dirigente agropecuario disparó<br />

que esos empresarios que<br />

no se rebelan están representando<br />

“un triste papel”.<br />

Avanza la Supercard en medio de críticas<br />

La iniciativa de la tarjeta de<br />

<strong>com</strong>pras Supercard promovida<br />

por el secretario de Comercio<br />

Interior, Guillermo Moreno, sigue<br />

generando críticas en diversos<br />

sectores que cuestionaron la<br />

tasa de financiamiento prevista<br />

y advirtieron que su implementación<br />

es “perjudicial” para las<br />

pymes en el interior del país.<br />

Se espera que, tras los feriados<br />

de Semana Santa y el 2 de<br />

abril, el Gobierno publique en<br />

el Boletín Oficial el contrato de<br />

adhesión modelo al cual van a<br />

tener que sujetarse las cadenas<br />

de supermercados para emitir<br />

la tarjeta.<br />

El ex diputado socialista y<br />

apoderado de Consumidores Libres,<br />

Héctor Polino, cuestionó la<br />

tasa de financiación de 22%<br />

anual de la Supercard, en tanto<br />

que el vicepresidente de la Cámara<br />

de Supermercadistas de<br />

Chaco, Miguel Simons, explicó<br />

que la implementación de esa<br />

tarjeta traería problemas para<br />

las pymes en el interior del país.<br />

En Entre Ríos<br />

dispararon<br />

contra agentes<br />

de la AFIP<br />

❘<br />

EL CRONISTA Buenos Aires<br />

Cuatro inspectores de la AFIP<br />

fueron perseguidos y atacados<br />

con 23 impactos de bala en la<br />

localidad entrerriana de Villa<br />

Elisa. El gobernador de Entre<br />

Ríos, Sergio Urribarri, expresó<br />

su repudio a lo que consideró<br />

una “cobarde e inusitada”<br />

agresión perpetrada durante la<br />

madrugada de ayer, y mostró<br />

su “satisfacción” por el “esclarecimiento”<br />

del hecho.<br />

En cambio, la AFIP advirtió<br />

que, pese a la existencia de lo<br />

que calificó de “contundentes<br />

pruebas del ataque, el fiscal de<br />

turno, Juan Sebastián Blanc,<br />

dejó en libertad al agresor,<br />

considerando que no había<br />

elementos suficientes para ordenar<br />

su detención”.<br />

Los disparos fueron efectuados<br />

desde una camioneta, que<br />

persiguió al vehículo de AFIP,<br />

lo atacó y luego escapó, dijo el<br />

organismo, y señaló que “el<br />

presunto autor del atentado<br />

sería un importante productor<br />

agropecuario y contratista rural<br />

de Villa Elisa”, que “se habría<br />

disgustado porque los inspectores<br />

fiscalizaban a sus<br />

amigos, dueños de restaurantes<br />

del lugar”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!