26.04.2013 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL CRONISTA<br />

Lunes 1º de abril de 2013<br />

CONTRAPUSO LOS CASOS DE GRECIA Y CHIPRE CON LA ARGENTINA<br />

Según Kicillof hay que<br />

aumentar el gasto estatal<br />

para salir de las crisis<br />

“Esto no es Marte en el<br />

2030 es lo que pasa en<br />

el mundo ahora y hay<br />

una crisis de deuda<br />

mundial de la que la<br />

Argentina está afuera”,<br />

aseguró el viceministro<br />

de Economía<br />

❘<br />

CARLOS ARBÍA Buenos Aires<br />

El viceministro de Economía<br />

Axel Kicillof se transformó en la<br />

estrella inesperada de la conferencia<br />

de prensa que se desarrolló<br />

el sábado al mediodía en<br />

el microcine del Palacio de Hacienda.<br />

El vicepresidente Amado<br />

Boudou, y el ministro de<br />

Economía, Hernán Lorenzino,<br />

hicieron al <strong>com</strong>ienzo una breve<br />

explicación sobre la propuesta<br />

de pago de la deuda a los fondos<br />

buitre que presentó el equipo<br />

económico en la Cámara de<br />

Apelaciones de Nueva York. Pero<br />

luego y por el transcurso de<br />

unos 40 minutos –con una extensa<br />

exposición mostrando<br />

cuadros y gráficos de la situación<br />

local y las economías de<br />

Europa– fue Kicillof el que lideró<br />

la presentación.<br />

El economista de La Cámpora<br />

destacó que “la propuesta argentina<br />

para el pago a los fondos<br />

buitre es valorable porque<br />

sucede en medio de una crisis<br />

económica mundial y de una<br />

crisis de deuda, manifestada en<br />

Europa con crudeza”. Pero además<br />

agregó que “es importante<br />

marcar cómo están respondiendo<br />

los gobiernos cuando la<br />

deuda es muy grande respecto<br />

de la producción y la receta de<br />

los organismos internacionales<br />

es ajustar para pagar y pagar para<br />

no crecer. Y eso es lo que nosotros<br />

no hicimos y les molesta”.<br />

Ajustes<br />

Remarcó además que “los países<br />

entonces hicieron violentos<br />

ajustes fiscales por mandato<br />

de los acreedores, de las calificadoras<br />

de riesgo, etcétera y<br />

los ‘holdouts‘ buscan una ganancia<br />

fuera de toda lógica a<br />

costillas del pueblo argentino”.<br />

Aseguró “que hay una Justicia<br />

mundial que no puede ir a contrapelo<br />

de lo que ocurre en las<br />

sociedades”. El viceministro<br />

defendió su ideas neokeynesinas<br />

y manifestó que no se sale<br />

de esto con una reducción del<br />

gasto público, sino que todo lo<br />

contrario “se sale expandiendo<br />

el gasto para a su vez generar un<br />

mayor crecimiento de la economía,<br />

motorizado por el Estado<br />

y no por el sector privado”. “Y si<br />

no miren lo que pasa en Grecia<br />

o Chipre, donde los organismos<br />

internacionales les dice a esos<br />

países ‘ajusten para poder pa-<br />

gar primero y paguen para después<br />

crecer algo que en la práctica<br />

no se cumple‘”.<br />

Cabe recordar que durante<br />

2012 y por primera vez desde<br />

2003 (cuando asumió Néstor<br />

Kirchner la presidencia) el Gobierno<br />

tuvo un déficit fiscal primario<br />

(es decir un rojo fiscal,<br />

aún antes de pago de los intereses<br />

de la deuda).<br />

Kicillof remarco que fue la espectacular<br />

quita de la deuda del<br />

66% que hizo Argentina en 2005<br />

con Néstor Kirchner y luego<br />

con Cristina Fernández de<br />

Kirchner la que permitió primero<br />

crecer para después pagar<br />

y reducir su relación deuda/PBI<br />

del 170% al 45%. “Esto<br />

no es Marte en el 2030 es lo que<br />

pasa en el mundo ahora y hay<br />

una crisis de deuda mundial de<br />

la que Argentina está afuera por<br />

no haber hecho el ajuste que le<br />

pedían, <strong>com</strong>o si están haciendo<br />

Grecia y Chipre que no pueden<br />

reducir su relación deuda/PBI<br />

debajo del 80% pese a los ajustes<br />

y las reducidas quitas de la<br />

deuda que han realizado”.<br />

Kicillof aseguró que los bonos<br />

argentinos fueron <strong>com</strong>prados<br />

por los fondos buitre en 2008.<br />

“Lo hicieron para especular y<br />

no, <strong>com</strong>o dicen, porque creye-<br />

El viceministro mostró<br />

un gráfico de dos<br />

economistas<br />

estadounidenses:<br />

Rogoff y Reinhart<br />

ron en el país y fueron defraudados”,<br />

dijo. Y explicó que “si se<br />

toma en cuenta el valor nominal<br />

de los títulos, para el caso de<br />

NML, la deuda asciende a 720<br />

millones dólares. Si les pagamos<br />

lo que piden tendrían un<br />

rentabilidad de más de 1300 por<br />

ciento en cinco años y no existe<br />

otro caso en el mundo que otorgue<br />

una ganancia tan extraordinaria<br />

a un especulador”.<br />

En realidad la propuesta del<br />

Gobierno es darle al fondo NML<br />

unos 120,6 millones de dólares<br />

por los 48 millones de dólares<br />

de deuda original, lo que implica<br />

una ganancia de 148% en el<br />

lustro o 21,9% anual. “Estos rendimientos<br />

son ya incluso probablemente<br />

subestimados y si<br />

lo calculamos por el mercado al<br />

25 de octubre de 2012, el valor<br />

ECONOMÍA&POLÍTICA 5<br />

estimado con un bono de descuento<br />

es de unos 186,82 millones<br />

de dólares, para NML y las<br />

tasas de rentabilidad serían de<br />

280 y 34%, acumulada y anual<br />

respectivamente”, destacó Kicillof<br />

tal <strong>com</strong>o se desprende de la<br />

presentación del Gobierno.<br />

Al finalizar su exposición Kicillof<br />

defendió el pensamiento<br />

del Gobierno y afirmó que en la<br />

medida que los países hacen<br />

ajustes de su gasto público la<br />

relación deuda-producto au-<br />

Según Kicillof varios<br />

“países hicieron<br />

violentos ajustes<br />

fiscales por mandato<br />

de los acreedores”<br />

menta. Mostró un gráfico sacado<br />

de un articulo de dos economistas<br />

–Keneth Rogoff y Caren<br />

Reinhart del Bureau de Estadísticas<br />

de los EE.UU.– donde se<br />

ve una evolución de la relación<br />

deuda PBI desde 1800 al 2088<br />

en elS que se observa que en ese<br />

año ya la mayoría de los países<br />

europeos debiera reestructurar<br />

su deuda porque no la pueden<br />

pagar. En ese sentido mencionó<br />

toda la restructuración de deu-<br />

Kicillof volvió a concentrar las miradas el sábado en la conferencia<br />

das ocurridas en el último tiempo,<br />

<strong>com</strong>o las de Grecia y Chipre,<br />

que no son exitosas frente a la<br />

fabulosa deuda que no pueden<br />

pagar. “La opción es la que tomó<br />

la Argentina y por eso los<br />

fondos buitre nos hacen juicio”.<br />

Remarcó además que “el Tesoro<br />

norteamericano está participando<br />

del lado de la Argentina<br />

en este momento y el Gobierno<br />

acudirá a la Corte Suprema de<br />

los EE.UU. si hay un fallo a favor<br />

los buitres o reabrirá el canje<br />

si el fallo le es favorable y el<br />

juicio es mirado en todo el<br />

mundo”. Eso se produce porque<br />

“después de la quita de las reestructuraciones<br />

que se hicieron<br />

en el mundo, los países no pudieron<br />

crecer‘, y por eso ‘nuestra<br />

respuesta es no ofrecer ni un<br />

dólar más que la capacidad de<br />

pago que Argentina pueda<br />

brindar”.<br />

Afortunados<br />

Sólo los periodistas de la<br />

agencia oficial Télam, Radio<br />

Nacional y Senado TV fueron<br />

los que lograron realizar preguntas<br />

en la conferencia de<br />

prensa que brindaron el sábado<br />

el vicepresidente Amado<br />

Boudou, el ministro de Economía,<br />

Hernán Lorenzino, el viceministro<br />

Axel Kicillof y el<br />

secretario de Finanzas Adrián<br />

Cosentino.<br />

Llamó la atención que, una<br />

vez más, Lorenzino estuvo<br />

secundado por otros funcionarios<br />

en una presentación<br />

que debería ser de su injerencia<br />

exclusiva. La figura de Kicillof<br />

volvió a opacar al ministro,<br />

aún en un tema que éste<br />

maneja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!