27.04.2013 Views

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la reafirmación de los intereses nobiliarios en este campo. Los tutores del rey ejercieron el dominio<br />

directo sobre los castillos del reino nombrando alcaides entre sus vasallos y dependientes, lo que<br />

significaba una ventaja importante. Pese a todo algunas de las principales plazas contaban con alcaides<br />

encuadrados dentro del grupo de los ricos hombres. Así, el cimborrio de la Catedral de San Salvador<br />

de Ávila estuvo en poder el obispo electo DON SANCHO en 13121 A principios del reinado el alcázar<br />

de la ciudad estaba en manos de GARCI LAso DE LA VEGA, señor de Ja Vega, MiraIrlo, Cobreces y<br />

otras tierras: canciller mayor del rey ALFONSO Xl, su justicia mayor y adelantado mayor de<br />

Castilla<br />

TM; este mismo personaje se hizo cargo de la custodia de la ciudad de Segovia en 1324 en<br />

nombre del infante DON FELIPE, uno de los tutores del reyt No obstante, la persona que mayor<br />

número de tenencias a<strong>cap</strong>aró fue ALVAR NÚÑEZ OSORIO. Este individuo de ascendencia discreta<br />

alcaíizó la privanza regia y, en consecuencia, multitud de honores y prebendas. Entre los cargos más<br />

importantes que desempeñó durante su corta etapa de predominio destacaron el de camarero mayor.<br />

mayordomo mayor, adelantado mayor de la frontera, merino mayor de tierra de León y Asturias,<br />

justicia mayor de la casa del rey, pertiguero mayor en tierra de Santiago. Su elevación al más alto<br />

rango se vio completada con la cesión de los señoríos de Ribera y Cabrera y con el título de conde<br />

de Trastámara, Lemos y Sarriá. Finalmente, el rey le nombró alcaide de los principales alcázares del<br />

reino55: Zamora56, Toro57, la Mota de Medina del Campo58, etc., cuyas tenencias desempeñó<br />

aproximadamente entre 1326 y 1328, fecha de su definitiva caída en desgracia.<br />

Las fuentes de la época de PEDRO 1, en especial la Crónica de López de Ayala, proporcionan<br />

abundantes noticias acerca de los personajes que desempeñaron la tenencia de las principales fortalezas<br />

del reino. Por lo que respecta a la alta nobleza, puede atirmarse que no gozó de una amplia presencia<br />

52Gran Crónica de Alfonso XI. Versión crítica a base de los manuscritos de París y de Madrid. Con anotaciones, 1, cd,<br />

y est. Diego Catalán, Madrid, Gredos, 1977, Cap. U, p. 277<br />

.‘3’Crónica de Alfonso Xl’, CYónicas de los Reyes de Castilla, 1. Madrid, RAE, 1953, Cap. XV, p. 185. También Luis<br />

I)E SALAZAR Y CASnzo, Historia Genealógica de la Casa de Lira, III. op;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!