27.04.2013 Views

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fortalezas reales DON PEDRO PONCE DE LEÓN, señor de Marchena, en 1350 era alcaide de<br />

Algecirast GARCI FERNÁNDEZ MANRIQUE, perteneciente al importante linaje de los Manrique,<br />

también fue alcaide de Algeciras en 135567. DON ENRiQUE ENRÍQUEZ, señor de Villalva y Nogales<br />

y adelantado mayor de la Frontera, del linaje de los Enríquez, descendientes del infante DON ENRIQUE<br />

e/ Senador’t y tío de DOÑA JUANA DE CASTRO. se hizo cargo de la tenencia en rehenes de las<br />

fortalezas dc Jaén, Castrojeriz y Dueñas como garantía del matrimonio de su sobrina con el rey PEDRO<br />

2.1.2. Segunda etapa. El triunfo de la nueva nobleza:<br />

La llegada de ENRIQUE II al poder puso de manifiesto el quebranto de la nobleza castellana; ésta<br />

en muchos casos se había extinguido o había sido despojada de sus principales fuentes económicas.<br />

Por este motivo, una de las primeras tareas emprendidas por el nuevo monarca fue la reconstrucción<br />

nobiliaria, ya que sín una nobleza sólidamente establecida difícilmente podría hacer frente a la<br />

construccion de la nueva monarquía. Para llevar a cabo esta tarea el rey se sirvió de cuatro elementos<br />

principales: los <strong>cap</strong>itanes extranjeros que le habían prestado ayuda, su círculo de parientes directos,<br />

los partidarios de la primera hora y los arrepentidos al final de la guerra civil. De los dos primeros<br />

grupos extrajo a la alta nobleza, siendo sus hermanos y primos los llamados a integrar la nobleza<br />

cortesana; ínientras que del resto entresacó a la nobleza media y baja a la que pretendía atribuir las<br />

principales funciones administrativas 70.<br />

Al incluir entre la primera nobleza a los jefes de las compañías extranjeras ENRIQUE II no pensaba<br />

adquirir un compromiso grave; de hecho, muchos, salvo raras excepciones abandonarían Castilla al<br />

poco tiempo. Los familiares del rey se reducían a dos hermanos, DON TELLO y DON SANCHO, dos<br />

hijos, ALFONSO y FADRIQUE, un sobrino, PEDRO ENRÍQUEZ, un hermano político, DON JUAN<br />

SÁNCHEZ MANUEL, y un primo, JUAN ALFONSO DE GUZMÁN. Todos ellos estaban destinados arecibir<br />

numerosos títulos y tierras. TaLO recibió el señorío de Vizcaya con título de conde, así como las<br />

Ñ$fbídetn Año 1350, Cap. VII, p. 406.<br />

‘ibídem, Año 1355, Cap. 1, p. 460<br />

~SaIvador DE Moxó, ‘De la nobleza vieja a la nobleza nueva .7, op;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!