27.04.2013 Views

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

casíillos’t EJ desempeño de este oficio en ambos enclaves proporcionaba al condestable una<br />

posición muy favorable en el ámbito geográfico próximo a la frontera navarro-aragonesa, que se había<br />

visto reforzada previamente con la concesión de diversos señoríos y posesiones en la zona’ 05.<br />

Otra de las personalidades más relevantes de la época perteneciente a la oligarquía nobiliaria fue<br />

DON PEDRO FERNÁNDEZ DE VELASCO, 1 conde de Haro’t El 10 de Junio de 1439 el rey JUAN II<br />

le encomendó la guarda de las villas de Tordesillas y Simancas mientras se celebraban las<br />

conversaciones entre las facciones en liza en aquel momento en Castilla’~, esta responsabilidad se<br />

prorrogó durante algunos días más, hasta el 28 de Junio’~. El conde acudió al llamamiento regio<br />

con 300 de caballo para asegurar la custodia de la villa y evitar que los convocados acudiesen con<br />

armas: con este fin DON PEDRO distribuyó a sus hombres por las distintas puertas de acceso a<br />

Tordesillas””. Aunque es difícil saber si se trataba de una alcaidía en el estricto sentido de la<br />

palabra, no cabe duda de que el conde de Haro tenía un cometido defensivo muy importante que<br />

asumir’ lO; además, según todos los indicios era la única persona que despertaba la confianza<br />

suficiente entre todos los sectores enfrentados; no en vano, era considerado por sus coetáneos como<br />

un hombre de gran autoridad y prudencia, <strong>cap</strong>az de actuar como mediador en el delicado proceso que<br />

í»Da noticia de ello sin delerminar la fecha Luis DE SALAZAR Y CASTRO, Historia Genealógica de la Casa de Lara<br />

111, o,o; cii; nota 7, Lib. XIX, Cap. XVIII, pp. 376-377. También coincide en afirmar la imprecisión de la fecha Máximo DMoo<br />

I-IISiZNANDO. ‘El alcaide Juan de Luna: un hombre al servicio del Condestable don Alvaro ...“. np; cit; nota 88. pp. 63-64,<br />

~ Una sitilesis dc las doíiaciones en Máximo DIAGO El ISRNANDO, “El alcaide Juan de Luna . . . “ op; ch; nota 88, p. 63.<br />

Esther GON/AI .15/. CRENIO, Elos’ación de un linaje nobiliario ..., np; uit; nota 3, p. 284 y ss.<br />

mA(rchivo) (de los) D(uques) (de) F(rías), cat. 5, n0 3, 1439-Junio-1O-Medina dcl Campo, Reg. Jonás CAS’I’Izo TOLEDO.<br />

Colección diplomática de Tordesillas, 909-1474, Valladolid, 1975. o” 541, p. 321.<br />

aLt. 5, n” 11, 1439-Junio-28-Medina del Campo. Reg. Jonás CAs’nzO TOLEDO, Colección diplomática de<br />

Tordesillas op; cit; nota 108, n” 542, p. 322.<br />

“’‘... concertóse que A Don Pedro de Velasco, Comide de Haro, se entregase la villa de Tordesillas, para que estuviese<br />

della apoderado A toda su <strong>vol</strong>untad, é para que tuviese la villa y el campo seguro; 4 luego el Rey mandó que la dicha villa<br />

de Tordesillas se entregase al Conde de Haro, lo qual así se hizo ... 4 tenía puestas guardas A las puedas de la villa, para<br />

que ninguno no emrase con armas, salvo los que por nómina fuesen escriptos, por quanto así estaba acordado por ambas<br />

fas panes .7, Fernán PÉREz. DE GUZMÁN, ‘Crónjea de Juan II’, Crónicas de los Reyes de Castilla, II, np: cit; nota 84. Año<br />

1439, Cap. XI, p. 555.<br />

‘‘0Esthcr GONZÁI.EY. CRESI’o, Elevación de un linaje nobiliario op; cii; nota 3, p. 307, segÚn esta autora ... Don<br />

Pedro Fernández de Velasco entró en Tordesillas con su gente de anisas, Inmediatamento tomnó juramnento a los vecmos de la<br />

villa de que guardarían el Seguro y requisó todas las anisas, quefueron depositadas en la Iglesia de San Pedro y requisó todas<br />

las anisas, que fi~eron depositadas en la Iglesia de San Pedro. Ordenó la guarda y vigilancia de la villa, poniendo escribanos<br />

en las puertas para que anotasen las personas que entraban y salían. Asitnis,no encounendó la guarda del palacio del Rey a<br />

su hennano Fernando de Velasco y dispuso tos alojamientos para los visitantes. El lugar de Siunancas sería guardado en sí’<br />

lugar por Gonzalo Muñoz de Castañeda’.<br />

1196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!