27.04.2013 Views

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

abrir vol iii - iiiª parte - cap. x - Biblioteca Complutense - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embajador en Basilea, notario mayor del Reino de Toledo, regidor de Toledo, mayordomo mayor de<br />

la reina DOÑA MARÍA y alcaide de las atarazanas de Santander en 1435, tenencia que le reportaba<br />

5.000 mrs. anuales’~. CITAR LOS TRABAJOS DE BEGOÑA SOBRE ESTA FAMILIA.<br />

Bajo ENRIQUE IV también se registra la presencia de importantes miembros de la alta nobleza al<br />

frente de las fortalezas reales. Algunos se mantenían en sus puestos merced al uso patrimonial que sus<br />

predecesores habían hecho del cargo. Este ffie el caso de DON ÁLVARO DE STÚÑIGA, II conde de<br />

Plasencia, que mantenía la tenencia del alcázar de Burgos, tradicionalmente vinculada a su linaje’ 29<br />

y era alcaide de Curiel, por cuya tenencia le correspondían 6.000 mrs. anuales en 1461 ‘~. También<br />

las fortalezas de Davalillo y Vellivio estuvieron en manos de los MANRIQUE: DON DIEGO GÓMEZ<br />

MANRIQUE, 1 conde de Treviño, IX señor de Amusco, Redecilla y otros lugares, adelantado mayor<br />

y notario mayor del reino de León las tuvo hasta su muerte en 145S’~’, mientras que su hijo DON<br />

PEDRO MANRIQUE, 1 duque de Nájera, II conde de Treviño, X señor de Amusco y de otros lugares,<br />

adelantado mayor y notario mayor del reino de León, le sucedió también al frente de las mismas y<br />

tuvo, a su vez, la de Valmaseda’~. También a la alta nobleza pertenecía DON ÁLVARO PÉREZ DE<br />

OSORIO, conde de Trastámara’23, que en 1462 era alcaide del alcázar de Astorga, del de Madrid y<br />

t28Luis DE SALAZAR Y CASTRO. Historia Genealógica de Ja Casa de Silva, J. np; ci!; nota 7, p. 247.<br />

29A(rehivo) G(eneraí> (de) S(imancas). E(scribanía) M(ayor) (de) R(entas). T(enencia) (de) F(ortaíezas), Leg. ls. fol.,<br />

1455. También A,G.S., E.M.R.. T.F., Lcg. 2, s. fol., 1461. En 1465 la tenencia del castillo de Burgos experimentó un<br />

incremento de 175.000 ,nrs., ascendiendo su monto total a 200.00() ,nrs., A.G.S., E.M.R., TE., Leg. 1, s. fol., 1465-<br />

Septiembre-lS. Además de conde de Plasencia, este personaje fue agraciado a lo largo de su vida con numerosos titulos y careos<br />

que disfoitó en época de ENRIQtJI; IV y de los REYES CATÓI..ICoS: justicia mayor de Castilla, alcalde mayor de Sevilla. duqtic<br />

de Arévalo, de Plasencia y de Béjar. y administrador dc la Orden de Alcántara; falleció el 10 de Junio de 1488, por lo qtIC<br />

ejerció el oficio de alcaide de Burgos también en época de los REYES CATÓLICOS. Luis DE SAlAZAR Y CASTRO, Historia<br />

Genealógica de la Casa de Haro ..., op; cit; nota ‘7, p. 223. También da noticia dc este alcaide Lorenzo GAIINDEZ DE<br />

CARVAJAl., &ónica de Enn’que IV, op; cit; nota 125, Cap. LVII1, p. 219 y Diego ENRfQt.7í~Z DII. CASTtLLO, “Crónica dc<br />

Enrique IV’, Crónicas de los Reyes de castilla, III, Madrid, BAE. 1953, Cap. LXIV, p 137.<br />

‘~A.G.5., E.M.R., T.F., Leg. 1, s. fol., 1461.<br />

T~Luis mi SALAZAR Y CASTRO, Historia Genealógica de la Casa de Lara, 11, np; cii; nola 7, Lib. VIII. Cap. IV, p. 57.<br />

Véase también Rosa M MoÑmRo TEJADA, Nobleza y sociedad en Castilla ..., op; cit; nota 3, p. 412. DON DtEGO GÓM¡i’¡<br />

MANRtQUE percibía en 1456 por la alcaidía de Vellivio 2.000 ints, anuales y por la de Davalillo 6.000 mrs., A.G.S, E.M.R.,<br />

T.F.. Leg. 1, s. fol., 1456-Diciembre-23-Valencia, y las mismas cantidades en 1458, A.G.S., E.M.R., T.F., Lcg. 1, s. fol.,<br />

1458: mientras que en este año cobraba por la de Davalíllo 6.~ mrs., A.G.S., E.M.R., TE.. Leg. 1, s. rol., 1458.<br />

~Luis DE SALAZAR Y CASTRO, Historia Genealógica de la Caso de Lara, II, op; cit; nota 7, Lib. VIII, Cap. IV, p. 71<br />

y ss. También Rosa M~ MONT~o TETADA, Nobleza y sociedad en Castilla ..., op; cit; nota 3, p. 422. Existe una nómina por<br />

la que se le mandaron librar 6.~ mrs, y 2.~ mss. respectivamente para las tenencias de Davalillo y Vellivio<br />

eorrespondientes a los años 1461 a 1463. A.G.S., E.M.R., T.F., Lcg. 2, s, fol., 1461-1463.<br />

la e<strong>vol</strong>ución del linaje de los Osorio véase José Antonio MARTIN FUJXTRS, De la nobleza leonesa ..., op; cH;<br />

nota 3, en especial pp. 56-62 y ss.<br />

1202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!