30.04.2013 Views

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1994. Publica los poemarios Peccata minuta (Santo Domingo: Impresos<br />

Gabi) y El antilibro de las cuchufletas: poesía inorgánica (Santo Domingo:<br />

Impresos Gabi).<br />

1995. Publica los poemarios Después de la pólvora (Santo Domingo:<br />

Punto Creativo) y Mi casa y otros lugares (Santo Domingo: Punto<br />

Creativo).<br />

2000. Publica los poemarios Evocación de la nostalgia (Santo Domingo:<br />

Impresos Gabi) y Trasmutaciones (Santo Domingo: Impresos Gabi).<br />

2002. Publica su última obra poética: Pájaros de piedra (Santo Domingo:<br />

Impresos Gabi). // Junio. Bajo <strong>el</strong> auspicio de la Comisión<br />

Permanente de Efemérides Patrias, y dentro de la colección bibliográfica<br />

de la Fundación Espacios Culturales, ve la luz pública la<br />

segunda edición de su La luz abre un paréntesis. Homenaje a los Héroes<br />

de Junio. En las <strong>palabra</strong>s de presentación (“Junio en los versos de<br />

Rafa<strong>el</strong> Abréu Mejía”) <strong>el</strong> poeta Mateo Morrison dice: “Este texto […]<br />

asume en versos transparentes y alejados de cualquier rasgo de panfletarismo<br />

un auténtico decir. El poeta reflexiona no sólo sobre <strong>el</strong> heroísmo de los combatientes,<br />

sino acerca d<strong>el</strong> dolor de <strong>el</strong>los y de la comunidad nacional ante <strong>el</strong> fracaso<br />

bélico que se convirtió luego en triunfo moral” (p. 3).<br />

2004. 6 de mayo. En la tarde de este viernes <strong>el</strong> poeta Rafa<strong>el</strong> Abréu<br />

Mejía parte hacia ese remoto lugar d<strong>el</strong> que jamás regresará <strong>para</strong><br />

encantarnos con sus haikus. Fallece en la ciudad de Santo Domingo,<br />

donde transcurrió toda su vida. Fue un habitante eterno de la<br />

Zona Oriental, en cuyas calles han quedado sus hu<strong>el</strong>las. // Agosto.<br />

Es editada, con <strong>el</strong> auspicio de la Secretaría de Estado de Cultura y<br />

bajo la responsabilidad nuestra, su obra ámbito d<strong>el</strong> ser profundo: antología<br />

poética 1968-2002, que compendia textos que aparecen en sus<br />

once publicaciones indicadas más arriba, además de algunos dados<br />

a luz pública en suplementos y antologías. “Rafa<strong>el</strong> Abréu Mejía, un<br />

auténtico amigo” (pp. 9-10), así titula <strong>el</strong> poeta Tony Raful sus <strong>palabra</strong>s<br />

de presentación, donde afirma que “ámbito d<strong>el</strong> ser profundo es <strong>el</strong><br />

mayor desmentido a quienes trataron de excluir a Rafa<strong>el</strong> Abréu Mejía<br />

d<strong>el</strong> espacio que se ganó en la Generación de Post-Guerra”. La antología,<br />

que constituye un hermoso homenaje al poeta fallecido hacía<br />

unos meses, también trae un emotivo escrito d<strong>el</strong> poeta Mateo<br />

Morrison, su entrañable amigo: “Rafa<strong>el</strong> Abréu Mejía, permanente<br />

cultor y amante de la poesía” (pp. 11-13). Dice Morrison: “Sé que<br />

los lectores, al tener en sus manos esta antología, estarán de acuerdo<br />

conmigo en que se nos fue un auténtico poeta, pero que nos deja<br />

uno de los más grandes ejemplos de humildad y de consagración sin<br />

estridencia, en la búsqueda d<strong>el</strong> auténtico ser humano a través de la<br />

profundidad d<strong>el</strong> alma”.<br />

A MANERA DE EPÍLOGO<br />

Abreu Mejía era un admirador fascinado de la poesía oriental.<br />

Podríamos decir que él es <strong>el</strong> poeta dominicano que de manera más<br />

fervorosa, apasionada, se ha dedicado a cultivar la poesía de corte<br />

oriental, específicamente <strong>el</strong> haiku. Sobre <strong>el</strong> origen de su pasión<br />

orientalista <strong>el</strong> poeta Tomás Castro nos cuenta lo que sigue:<br />

“Lo conocí en casa de Migu<strong>el</strong> Collado. Yo estaba de paso<br />

por <strong>el</strong> país a principios de los años noventa; le hablé de mi<br />

visión d<strong>el</strong> haiku y desde aqu<strong>el</strong> día este tipo de poesía oriental<br />

abrió entre ambos un <strong>puente</strong> de comunicación que sospecho<br />

no pudo quebrarlo la muerte…” (En su artículo “Con la luz de<br />

Rafa<strong>el</strong> Abréu Mejía”, disponible en http://<br />

espanol.groups.yahoo.com/group/abecedario/message/9155)<br />

Es –todavía– un poeta en gran medida inédito, pues su abundante<br />

producción poética no ha recibido la debida atención por<br />

parte de los críticos y reseñadores literarios, por lo que aún no ha<br />

sido valorada con sentido de justicia. Su obra poética merece, por<br />

su calidad, un estudio calmado y minucioso, ya que hay en <strong>el</strong>la una<br />

honda y constante preocupación por todo lo que atañe al hombre.<br />

26 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!