30.04.2013 Views

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cándido. “Enrique Eusebio” en Diccionario de autores dominicanos<br />

1492-1994, 2da Ed. Santo Domingo: Editora Colorcan, 178. Guitart,<br />

Jorge y Robin Kay Willoughby. “Enrique Eusebio’s translated<br />

poems”. Buffalo, New Cork. Terra Poetica, Vol. 2½, 1983: 5-6.<br />

“Enrique Eusebio”. Revista Surgai, Bilbao, España, diciembre 1995:<br />

46-49. Mateo, Andrés L. “Enrique Eusebio” en Poesía de postguerra<br />

/Joven poesía dominicana. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega,<br />

198: 69-77. Moya Pons, Frank. “Enrique Eusebio”, en Bibliografía<br />

de la literatura dominicana. Santo Domingo: Comisión permanente<br />

Feria Internacional d<strong>el</strong> Libro, 1997: 269-70. Rosario Cand<strong>el</strong>ier,<br />

Bruno. “Enrique Eusebio: Consignas y Subversiones”, en Ensayos<br />

críticos. Santiago de los Caballeros: Universidad Católica Madre y<br />

Maestra, 1982: 209-241. Rueda, Manu<strong>el</strong>. “Enrique Eusebio”, en<br />

Dos siglos de literatura dominicana (S. XIX-XX). Vol. II. Santo<br />

Domingo: Colección Sesquicentenario de la independencia Nacional,<br />

1996: 541-547. Trinidad Vólquez, Nicanor y Andrés Manu<strong>el</strong> Blanco<br />

Díaz: “Estudios sobre la crítica literaria en República Dominicana”.<br />

Santo Domingo. Col. Orfeo, Biblioteca Nacional, 1986: 108-113.<br />

(N. B.: Actualizada parcialmente por Enrique Eusebio)<br />

Enrique Eusebio:<br />

Inventos d<strong>el</strong> Instante / Instantes Rotos<br />

Por Odalís G. Pérez<br />

Un poeta no es alguien que utiliza la <strong>palabra</strong> solamente. Quien<br />

toma la <strong>palabra</strong> <strong>para</strong> aturdir, quien evoca desde <strong>el</strong> ser que decide<br />

una entidad, puede entender lo que la tradición oriental y occidental<br />

ha denominado poeta. Se trata d<strong>el</strong> sentido, de aqu<strong>el</strong>lo que ya no<br />

puede ocultarse en la vida latente de las <strong>palabra</strong>s.<br />

Tradición y Modernidad desocultan, sin embargo, una travesía<br />

desde <strong>el</strong> lenguaje poético, pues la modernidad es también “tradición<br />

de la ruptura”, de aqu<strong>el</strong>lo que encaja y desencaja en una travesía<br />

donde poesía, r<strong>el</strong>ato y contrarr<strong>el</strong>ato, problematizan todo<br />

significante abierto a la escritura. La célebre frase de Paz a propósito<br />

de esa tradición de la ruptura, conduce a reflexionar en torno a la<br />

determinabilidad o infinitud de lo poético, pero además, en torno a<br />

los usos diversos d<strong>el</strong> lenguaje en su transmisión espacio-temporal.<br />

La poesía siempre es y será contemporánea. Todo lo que <strong>el</strong> poeta<br />

inventa, inscribe o re-escribe, cobra su valor en <strong>el</strong> movimiento<br />

mismo de la reb<strong>el</strong>ión, <strong>el</strong> ente, la significación expresivo-verbal y los<br />

diversos tonos de la intencionalidad rítmica de lo poético. Desde<br />

que Enrique Eusebio asumió a finales de los años 60 la poesía<br />

como inscripción y decisión de ser, su búsqueda a veces callada,<br />

otras veces turbulenta, no ha dejado de constituirse en experiencia<br />

dialógica, y, sobre todo crítica. Su constante lectura reconocida<br />

como acto intencional, afirmación de su mundo desde la poiesis,<br />

la hybris serpentina y las versiones o sub-versiones que surgen de<br />

esa página que es la textualidad misma d<strong>el</strong> blanco-voz o <strong>el</strong> espacio-sentido,<br />

aspiran a una quaestio renovadora d<strong>el</strong> poema y sus cauces<br />

de lenguaje.<br />

98 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!