30.04.2013 Views

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

Una palabra para cruzar el puente - Alforja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Eusebio pertenece al grupo de los poetas llamados de postguerra.<br />

Inició sus actividades literarias en <strong>el</strong> grupo literario La Antorcha<br />

en 1967, y con la publicación de su libro Desde la presencia d<strong>el</strong><br />

mar, hasta <strong>el</strong> centro de la vida, en 1973. Posteriormente publicó los<br />

libros:<br />

—Poetas con Nicaragua, Antología, compilación y notas. Editora de<br />

la UASD, 1972.<br />

—Escritos Críticos: Lectura de un Ejercicio (Problemas de Lingüística<br />

y Semiótica en la Crítica Literaria Dominicana), Ensayo, Col.<br />

UASD CRÍTICA, 1978.<br />

—Consignas & Sub-versiones (Poemas Experimentales), Editora Cosmos,<br />

1980.<br />

RULETARIO (Discos superpuestos capaces de generar más de cinco<br />

mil poemas distintos), Edición Artesanal, UASD, 1982.<br />

—El formalismo ruso, la primera escu<strong>el</strong>a de crítica textual, (Ensayo),<br />

UASD, 1985.<br />

—Inventos d<strong>el</strong> Instante/Instantes Rotos, Poemas, Edición Personal,<br />

1996.<br />

—Algunos de sus poemas han sido traducidos al francés por Claude<br />

Couffon, y al inglés por Jorge Guitar y Robin Kay Willoughby.<br />

Muestras de sus poesías están registradas en historias de la literatura,<br />

antologías, enciclopedia y diccionario, desde la de Joaquín<br />

Balaguer, pasando por la Enciclopedia Dominicana, las publicaciones<br />

de Manu<strong>el</strong> Rueda: Dos Siglos de Literatura Dominicana (Siglo XIX-<br />

XX), Poesía, Vol. II, 1992; y Antología Mayor de la Poesía Dominicana,<br />

Tomo II, Editorial Corripio, 1999, hasta los Diccionario Histórico de la<br />

Literatura Dominicana (1942-1992) de Cándido Gerón y <strong>el</strong> Diccionario<br />

de la Literatura Dominicana (Bibliográfico y Terminológico) de Franklin<br />

Gutiérrez (2004).<br />

— Tiene inéditos algunos textos en “libros de pap<strong>el</strong>” tanto en<br />

poesía, cuentos y ensayos, pero éditos parcialmente en ediciones<br />

digitales, como País de Hojalata (poemas), Escribir/Reescribirse (poemas),<br />

La Torre de Bab<strong>el</strong> (poemas incitatorios a aprender una nueva<br />

lengua <strong>para</strong> entender una propuesta escritural), y ensayos tales:<br />

“Pensar en Subdesarrollo o la imposibilidad de visualizar <strong>el</strong><br />

prensente”; “Mañana, todo será inalámbrico”; y una nueva edición<br />

de “Críticos de la voz, de la <strong>palabra</strong> y d<strong>el</strong> silencio (o como <strong>el</strong> subdesarrollo<br />

lee al revés) y otros.<br />

Enrique Eusebio es Profesor Titular d<strong>el</strong> Departamento de Letras<br />

de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la enseñanza<br />

de la Lengua Española, Lingüística, Teoría y Crítica Literarias<br />

e Historia de la Literatura (desde 1978).<br />

Fue Director de Publicaciones y de la Editora Universitaria de la<br />

Universidad Autónoma de Santo Domingo (1988-1992).<br />

Editor-Director de la revista “Scriptura”, órgano d<strong>el</strong> Departamento<br />

de Letras de la UASD, 1980-1984.<br />

Director Fundador de la Editora Nacional de la Secretaría de Estado<br />

de Cultura (2001-2003).<br />

Asesor y Consultor de publicaciones variadas.<br />

Especializado en digitalización de libros virtuales, dirige una Biblioteca<br />

Virtual con más de 50,000 títulos, de los cuales más de<br />

500 son autores nacionales.<br />

Emails: enriqueeusebio@gmail.com<br />

y hbolton@codet<strong>el</strong>.net.do<br />

94 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!