30.04.2013 Views

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRASTAR Evitar la repetición excesiva<br />

de unos mismos ornatos o adornos en<br />

la ornamentación de fachada o un edificio.<br />

COPETE DE ARAMADURA Los tendidos<br />

triangulares que forman los faldones en<br />

las techumbres de cuatro vertientes.<br />

CROCHET Nombre francés dado a ciertos<br />

ornatos ojivales en forma de corchete,<br />

que en castellano se llaman Frondas,<br />

etc.<br />

COR<strong>DEL</strong> Conjunto de hilos de cáñamo<br />

torcidos, que forman un cordón que sirven<br />

para hilar en línea recta las calles,<br />

edificios, hiladas, etc.<br />

CORDON Véase Bocel . Cordel.<br />

CORINTIO Este estilo nombrado así por<br />

haberse atribuido su invención al escultor<br />

Calímaco de Corinto, consta de los<br />

siguientes elementos: Columna de 20<br />

módulos de elevación, capitel a modo<br />

de cestito rodeado de hojas de acanto,<br />

entre las cuales brotan dos tallos o cualículos<br />

que se ramifican en dos volutas por<br />

cada frente, ábaco chaflanado de<br />

lados curvilíneos y ornamentado, fuste<br />

estriado con 24 estrías listeladas, basa<br />

ática o corintia, arquitrabe dividido en<br />

tres platabandas o Fascias, friso con relieves<br />

de ornamentación, cornisa adornada<br />

con dentículos y sostenida por modillones,<br />

e intercolumnio de 6 módulos y<br />

2/3. Es uno de los cinco órdenes clásicos<br />

y varía algo según las diferentes escuelas.<br />

CORINIO COMPUESTO Es el mismo orden<br />

griego corintio, pero variado por los<br />

romanos en la parte superior del capitel<br />

con las grandes volutas jónicas, y mayor<br />

exorno del cornisamento. Es menos elegante<br />

que el corintio. Es uno de los cinco<br />

órdenes clásicos y varía algo según las<br />

diferentes escuelas.<br />

CORNISA Es el elemento de molduras<br />

horizontales más elevado en los muros<br />

de un edificio, tanto en el exterior como<br />

en las paredes del interior sobresale del<br />

paramento del muro. En el interior sirve<br />

para ornamentar la línea arista que forman<br />

los dos planos, el vertical del muro y<br />

el horizontal del techo. Bajo este nombre<br />

genérico quedan comprendidos los<br />

entablamentos, cornisamentos, cinchos<br />

o hiladas de división de cuerpo, etc.<br />

Parte superior del entablamento, de un<br />

pedestal o de un basamento.<br />

CORNISAMENTO Cuerpo generalmente<br />

formado por filetes, molduras y ornatos<br />

en que remata por arriba el muro exterior<br />

de un edificio monumental. Suele componerse<br />

de un arquitrabe, friso o cornisa.<br />

(Entablamento).<br />

CORO Lugar destinado en las iglesias<br />

para los cantores. La parte de una iglesia<br />

Catedral o Conventual que queda entre<br />

el crucero y el presbiterio. En las iglesias<br />

parroquiales se colocan los coros por lo<br />

general sobre la puerta principal de<br />

entrada.<br />

CORONA Se dice de todo lo que corona<br />

o termina una decoración u obra arquitectónica.<br />

Nombre técnico de la parte<br />

de la cornisa clásica que queda debajo<br />

del cimecio y de la gola.<br />

CORONAMIENTO Conjunto de remates<br />

de un edificio.<br />

CORREA Madero que se coloca horizontalmente<br />

sobre los pares de una armadura<br />

con el fin de sostener los cabíos y<br />

también para ligar las armaduras entre sí.<br />

CORREDOR Andén o pasillo alrededor de<br />

los patios en los diferentes pisos de un<br />

edificio, que sirve para comunicarse con<br />

sus varias habitaciones.<br />

CORTE O SECCION Diseño arquitectónico<br />

que divide transversal y verticalmente<br />

un edificio, para descubrir la disposición<br />

interior del mismo y hacer notorio el<br />

ancho, el alto y el largo de sus diferentes<br />

partes por la línea de corte señalada en<br />

el plano o diseño respectivo.<br />

CORTE A PLUMA Conclusión brusca de<br />

una moldura, de una columna, etc., en<br />

corte oblicuo. Disminución de una pieza<br />

de madera o de una pilastra terminada<br />

en punto, etc.<br />

CORTILENE, lt. Nombre italiano dado al<br />

patio interior rodeado de una arcada.<br />

CORTINA En la arquitectura militar se da<br />

este nombre a la parte del parapeto<br />

Vademécum de la Construcción y Decoración<br />

que une dos torres, pero suele decirse de<br />

una fachada terminada por dos pabellones.<br />

CORVADURA La parte corvada o<br />

arqueada del arco o de la bóveda.<br />

COSTANERAS Palos largos que cargan<br />

sobre el caballete de un edificio.<br />

COSTILLA En las armaduras de techumbres<br />

el contra-par.<br />

COSTILLA DE VACA Abrazadera de hierro<br />

que se pone de trecho en trecho en los<br />

cañones de las chimeneas de tabique<br />

con el fin de asegurarlas.<br />

CREDENCIA El aparador inmediato al<br />

altar con el fin de colocar los vasos<br />

sagrados y demás objetos para el servicio<br />

divino.<br />

CREMALLERA Barras delgadas de hierro,<br />

dentadas, que por engranaje con un<br />

piñón común hace que un movimiento<br />

rotativo se convierta en otro rectilíneo y<br />

contrario en las dos barras de que compone<br />

la cremayera o cremona.<br />

Colocada ésta en puertas y ventanas,<br />

sirve para asegurarlas en lugar de fallebas.<br />

CREMONA Falleba de mecanismo.<br />

CRESTERIA Ornato que se coloca sobre<br />

caballetes de una techumbre, sobre las<br />

puertas, ventanas y cornisas, etc., principalmente<br />

en la arquitectura ojival.<br />

CRIPTA Capilla o iglesia subterránea<br />

usada por lo común para oficios funerarios<br />

y también como cámara sepulcral.<br />

CRUCERO El espacio abierto que queda<br />

en las iglesias formado por el cruce de la<br />

nave principal con la de travesía o transepto.<br />

El arco que cruza en sentido diagonal<br />

en las bóvedas de crucería.<br />

CRUJIA Pasillo o corredor largo en medio<br />

de los edificios, y a cuyos lados existen<br />

piezas de habitación. Llámase “Edificio<br />

de dos crujías” el dividido en dos partes<br />

por un muro central paralelo a las fachadas<br />

(Doble Agua).<br />

CRUZ DE CAMINO Cruces o calvarios<br />

levantados en los caminos, en ciertas<br />

carreteras y a las entradas de las ciudades,<br />

etc. Sus mejores ejemplares datan<br />

de los siglos XIV y XV.<br />

<strong>DICCIONARIO</strong> PARA EL <strong>CONSTRUCTOR</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!