30.04.2013 Views

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

das en los cuernos que se empleaba por<br />

los romanos como ornamentación en los<br />

frisos de órdenes clásicos.<br />

BUHARDAS Ventanas colocadas en las<br />

vertientes de los tejados o techumbres.<br />

BUHARDILLA Véase buhardas. Desván.<br />

BULA Cabeza grande de clavo ricamente<br />

ornamentada, que adorna las grandes<br />

puertas de iglesias, palacios, etc.<br />

BULBOSA Cúpula de forma bulbosa muy<br />

común en la arquitectura tártara, rusa e<br />

índica.<br />

BURROS Armazón que usan los aserradores<br />

para afianzar los maderos que han<br />

de aserrar, o los que se labran con la<br />

azuela o hacha. (Trípode, Borriquete).<br />

BOVEDA ESTRELLADA La bóveda de crucería<br />

que con sus nervios ligantes forman<br />

figuras de estrellas, u otras poligonales.<br />

BOVEDA NERVADA La bóveda que se<br />

construye como la estrellada pero con<br />

muchos compartimientos o témpanos<br />

formados por los varios arcos que la<br />

componen, los cuales se llaman nervios<br />

o arcos de ligadura. (BAQUETONES).<br />

BOVEDA VAIDA Bóveda esférica compuesta<br />

de una semiesfera cortada por<br />

cuatro planos verticales producidos por<br />

cuatro arcos, a saber: dos formeros y dos<br />

transversales (En la Catedral de Bogotá<br />

son vaídas todas las bóvedas de la nave<br />

central y de aristas todas las bóvedas de<br />

las naves laterales).<br />

BOVEDA ENCAMONADA Llámase asi la<br />

bóveda construida con cerchones de<br />

madera y cañas o listones cubiertos de<br />

yeso (Fingida)<br />

BOVEDA TABICADA La que está construida<br />

con ladrillos colocados de plano<br />

sobre la cimbra.<br />

BOVEDILLA Hueco entre dos viguetas,<br />

visibles, de techo, volteado en forma de<br />

bóveda. Se construye frecuentemente<br />

con ladrillos huecos.<br />

BRAGUETON Nervios por arista colocados<br />

en los ángulos de una bóveda del estilo<br />

ojival<br />

BRANCA Véase jamba, pilastra, macizo,<br />

entrepaño.<br />

BRAVETA Moldura convexa formada por<br />

dos arcos de círculo que se cortan en<br />

forma de medio corazón.<br />

BRIAGA Cuerda gruesa de esparto, o<br />

cáñamo para subir materiales (Tiro).<br />

C<br />

CAIRELES Ornato en forma de fleco,<br />

usado en los toros o imóscapos de<br />

columnas y en los arcos (festón).<br />

CABALLETE La parte más elevada del<br />

tejado. Cumbrera. Apoyo para andamios<br />

compuesto de un madero horizontal<br />

con cuatro tornapuntas arriostradas,<br />

que le sirven de patas. Se llama también<br />

Asnilla.<br />

CABECERO Madero travesaño superior<br />

del marco de ventana o puerta.<br />

CABEZA DE CLAVO Ornato románico.<br />

CABEZA DE PARED La parte visible de su<br />

grueso.<br />

CABIO El madero más grueso del entarimado<br />

de un piso que cierra de cada<br />

lado la caja de una chimenea y lleva<br />

ensamblado el Brochal. (Cabrío).<br />

CABLES O funículos. Ornato románico o<br />

bizantino.<br />

CABRESTANTE Aparato compuesto de un<br />

armazón fuerte de maderos, con un<br />

cilindro sobre el cual se enrolla el cable<br />

que pasa por una polea para levantar<br />

pesos.<br />

CABRIA Máquina compuesta de tres<br />

vigas, un cilindro y una polea para levantar<br />

materiales.<br />

CABRIO Madero colocado paralelo a los<br />

pares de una armadura desde la cumbrera<br />

al alero de la misma, y sostenida<br />

por las correas. Sobre el cabrío o cabío<br />

se colocan las tejas en vano, o los listones<br />

o latas que llevan las tejas planas (Cabío,<br />

Parecillo).<br />

CADENA De madera, hormigón simple u<br />

hormigón armado, es el enlace o travazón<br />

de miembros unidos unos con otros,<br />

para formar un entramado (Pilotaje,<br />

Refuerzos).<br />

CADENA De sillería y fábrica de ladrillos<br />

es el pilar o columna de piedra dispuesta<br />

como adarajas con el fin de trabar o<br />

consolidar la fábrica.<br />

Vademécum de la Construcción y Decoración<br />

CAJA Hueco que se hace en una piedra<br />

o en un madero para recibir la espiga de<br />

otro (mortaja). Corte que se hace en un<br />

madero para recibir otro, o en dos<br />

maderos que se cruzan y que se ensamblan<br />

generalmente a media madera.<br />

CAJA DE ESCALERA El hueco entre los<br />

muros de edificio reservado para la<br />

construcción de una escalera o ascensor.<br />

CAJON Aparejo de tablones para construir<br />

paredes de hormigón, etc.<br />

CAL Residuo de las piedras calizas<br />

expuestas a la acción del fuego. Es uno<br />

de los elementos principales de construcción<br />

para ligar las diversas partes de<br />

que están formadas las mamposterías.<br />

Generalmente se le mezcla con arena y<br />

agua, en distintas proporciones según la<br />

clase de la cal y de la obra a que se aplica.<br />

Hay varias clases de cal, a saber<br />

común o grasa; hidráulica, que fragua<br />

sumergida; cemento natural; y cemento<br />

limite que contiene 27 por 100 de arcilla.<br />

CAL Y CANTO Sinónimo de pared o muro<br />

de mampostería, ladrillo o sillares.<br />

CALA-CATA-CALICATA Agujero que se<br />

hace en un muro para examinar su construcción.<br />

CALAFATEAR Cerrar las grietas de los<br />

maderos y de los muros con estopa, masilla<br />

o mezcla. Se usa también en plomería.<br />

CALICATA Excavación de prueba para<br />

reconocer el suelo.<br />

CALICHES Piedrecillas que se encuentran<br />

en las arcillas o en los ladrillos.<br />

CALZAR Poner cuñas para sentar los sillares,<br />

etc.<br />

CALZADA Superficie de la calle, camino,<br />

carretera.<br />

CAMARIN Pieza o baldaquín muy adornado<br />

y sitio detrás del altar, en el cual se<br />

coloca una imagen venerada. Tiene<br />

acceso por la iglesia o por la sacristía.<br />

CAMBIJA Arca o depósito de agua elevados.<br />

CAMBIJAR Quiteñísmo, en la construcción,<br />

se aplica al acto de señalar en la<br />

misma línea dos o más puntos, valiéndose<br />

del codal o un cordel.<br />

<strong>DICCIONARIO</strong> PARA EL <strong>CONSTRUCTOR</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!