30.04.2013 Views

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

DICCIONARIO DEL CONSTRUCTOR.pdf - Edifarm

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTILOS CONTEMPORÁNEOS Son ensayos<br />

de todos los estilos, más o menos característicos,<br />

según los caprichos y las tendencias<br />

individuales del arquitecto.<br />

Llámase Neo-Clásico, Neo-griego,<br />

Imperial, Latinocristiano, Restauración<br />

del siglo XVIII y Modernos.<br />

ESTILOBATO Basamento corrido alrededor<br />

de un edificio, de un salón, etc., provisto<br />

de basa y corniza determinadas por<br />

el órden de las columnas o pilastras.<br />

Suele usarse este nombre como sinónimo<br />

de la plataforma del estilo dórico antiguo.<br />

ESTIPITE Especie antigua de columna<br />

cuyo fuste en la parte superior era de<br />

mayor diámetro que en la inferior.<br />

(Columna invertida).<br />

ESTRELLADA Bóveda ojival de crucería,<br />

con nervios ligantes que forman las figuras<br />

de estrellas u otras semejantes.<br />

ESTRELLITAS Ornato románico y ojival.<br />

ESTROPAJEAR Alizar. Limpiar una pared<br />

con estropajo o soga o estera, o con<br />

muñecas de trapos.<br />

ESTRUCTURA La disposición y enlace de<br />

los elementos que forman una construcción.<br />

Estructuras metálicas.<br />

ESTUCO Material preparado con tiza,<br />

aceite de linaza y cola que se aplica<br />

espezo como rebestimiento decorativo;<br />

una vez endurecido puede labrarse,<br />

dorarse o pintarse.<br />

ESTUFA Aparato de hierro, cobre, porcelana,<br />

ladrillo, etc., el cuál se enciende<br />

fuego y se instala en las habitaciones<br />

para calentarlas. Aposento calentado<br />

artificial para calentar ropas, granos, etc.<br />

EURITMIA Simetría y distribución de los<br />

cuerpos o miembros laterales de un edificio<br />

con relación al eje del mismo.<br />

(Simetría).<br />

EUSTILO Gr. Intercolumnio de cuatro y<br />

medio módulos.<br />

EXASTILO Gr. Templo griego o edificio<br />

con pórtico de seis columnas en el frontis<br />

(Véase Hexastilo).<br />

EXCAVAR La operación de cavar las<br />

zanjas para cimientos. Cavar el terreno<br />

debajo de los cimientos ya construídos<br />

para reforzarlos o para practicar algún<br />

vano.<br />

EXCUSADO (Véase retrete). W.C. Iniciales<br />

de Water Close.<br />

EXEDRA Banco semicircular de piedra,<br />

mármol o madera. Receso semicircular<br />

en una iglesia.<br />

EXTRADOS La superficie superior de un<br />

arco o bóveda (Trasdós).<br />

EX-VOTO Tablilla de mármol que se coloca<br />

en las iglesias con alguna inscripción<br />

que conmemora una gracia recibida.<br />

ESTILO MUZARABE Es el de los cristianos<br />

españoles sometidos a los árabes: Arco<br />

de herradura; ábsides de plantas semicirculares<br />

en el interios; columnas, pilastras<br />

y capiteles de estilo corintio degenerado,<br />

etc. Conviene advertir que no es<br />

un estilo bien definido aún.<br />

ESTILO MUDEJAR Es la ingerencia de elementos<br />

de los estilos cristianos en el arte<br />

árabe, que se desarrollo en las comarcas<br />

sometidas por los reyes españoles en los<br />

siglos XII a XVI. Sus principales obras son:<br />

Santa María la Blanca y la casa de mesa,<br />

en Toledo; la Aljafería y la Torre nueva, en<br />

Zaragoza; el Alcázar de Sevilla; y el palacio<br />

de los Mendozas, en Guadalajara.<br />

ESTILO OJIVAL Es el estilo de las construcciones<br />

del siglo X al siglo XVI que impropiamente<br />

se ha llamado gótico. Tubo tres<br />

épocas, a saber: Incipiente, Apogeo y<br />

decadente. Su principio constructivo consiste<br />

en la bóveda de crucería sobre arcos<br />

ojivos que dirigen el empuje de aquella<br />

hacia los ángulos de cada cuerpo o<br />

tramo y contrarestada la presión o empuje<br />

por medio de contrafuertes exteriores<br />

con sus botareles y arcos arbotantes. Sus<br />

características son: Planta de salón, o de<br />

cruz latina sencilla o doble desarrollo libre<br />

sobre líneas verticales, empleando arcos<br />

ojivos; bóvedas cuadripartitas y sexpartitas<br />

de crucería; ábsides semicirculares y<br />

poligonales; columnas y pilares fasciculados;<br />

ábacos cuadrados, poligonales y circulares;<br />

capiteles variadísimos tanto de<br />

follaje como moldurados; pináculos; flechas<br />

de agujas.<br />

ESTRÍAS Acanalados cóncavos, muy usa-<br />

Vademécum de la Construcción y Decoración<br />

dos en las columnas con el fin estético<br />

de producir efectos de luz y sombra en el<br />

fuste, evitando los reflejos refractarios; lo<br />

cual no se logra en las columnas cilíndricas<br />

lizas.<br />

ESTRÍAS DE ARISTAS VIVAS Son las usadas<br />

en las columnas dóricas, con aristas agudas<br />

o terminadas en filo.<br />

ESTRÍAS LISTELADAS Son las que están<br />

separadas por listeles, filetes o cotas,<br />

como las de la columna jónica.<br />

ESTRÍAS BISELADAS Son las que no tienen<br />

sus bordes paralelos para converger a<br />

una base más estrecha como sucede<br />

en algunas repisas y ménsulas.<br />

ESTRÍAS SALAMÓNICAS Son las que están<br />

vaciadas en espiral.<br />

ESTRÍAS MACIZAS Llámanse cuando la<br />

canal está ocupada por un junquillo.<br />

ESTRÍAS ORNAMENTADAS Llámanse<br />

cuando la canal está ocupada por<br />

ornatos tallados.<br />

ESTRIADO Obra que lleva estrías.<br />

ESTRIBO Macizo de fábrica que sirve<br />

para sostener una bóveda y contrarestar<br />

su empuje. Por extención todo macizo<br />

que sostiene una arcada. Llanta de hierro<br />

que sostiene el tirante y lo lía al pendolón<br />

en las armaduras de techumbres y<br />

armazones parte inferior movible de la<br />

prensa llamada cárcel o alacrán.<br />

ESTRIGILIS Estrías curvas usadas por los<br />

romanos en los sarcófagos y en los<br />

baños.<br />

F<br />

FABRICA Sínónimo de obra, edificio o<br />

construcción Llámase sencilla cuando se<br />

construyen las paredes o muros con una<br />

sola clase de material, como sillares,<br />

ladrillos, cemento, etc., y mixta cuando<br />

el paramento de muros es de una clase<br />

de material y el respaldo de otra, o<br />

cuando ambos paramentos son de una<br />

clase de material y el relleno de guijo,<br />

hormigón, etc.<br />

FABRICAR Construir un edificio, (Edificar).<br />

FACHADA El frente o cara de un edificio<br />

o de cualquiera de sus lados (Frontis,<br />

Hastial, Fastial).<br />

<strong>DICCIONARIO</strong> PARA EL <strong>CONSTRUCTOR</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!