02.10.2012 Views

Origen del MaizUv

Origen del MaizUv

Origen del MaizUv

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

innegable y ampliamente aceptado hecho de que es<br />

el pariente más cercano <strong>del</strong> maíz desde el punto de<br />

vista taxonómico, morfológico, citológico, y genético<br />

(Beadle, 1932a, b, 1939, 1972; Emerson y Beadle,<br />

1932; Reeves y Mangelsdorf, 1942, 1959a; Mangeldorf,<br />

1961, 1974; Galinat, 1956, 1970, 1971, 1972,<br />

1974; Darlington, 1963; Wilkes, 1967, 1972; Iltis,<br />

1969, 1972; de Wet et al. 1971, 1972; de Wet y Harlan,<br />

1972; Kato, 1976, 1984; McClintock et al.<br />

1981). Una de las evidencias más claras que apoya a<br />

la teoría <strong>del</strong> teocintle como ancestro <strong>del</strong> maíz es que<br />

los cromosomas paquiténicos de maíz y teocintle<br />

muestran una similitud muy estrecha debido a que<br />

tienen la misma longitud, la misma relación de brazos,<br />

y segmentos con patrones cromoméricos semejantes,<br />

las mismas posiciones de nudos cromosómicos<br />

y variación en tamaño de estas estructuras<br />

heterocromáticas, etc. hechos que hacen improbable<br />

que estos genomas tan similares hayan sido el producto<br />

de origen y evolución diferentes. Además, las<br />

posiciones de nudos encontrados en los cromosomas<br />

de maíz también tienen sus contrapartes en los cromosomas<br />

<strong>del</strong> teocintle, aunque este último muestra<br />

una mayor variación en cuanto a presencia de ellos<br />

en posiciones no presentes en el maíz (Kato, 1976).<br />

Ha sido mostrado por Bonnet (1948, 1953,<br />

1954) y Galinat (1956, 1959, 1970) que los órganos<br />

morfológicos distintos y partes de ellos pueden<br />

diferenciarse de primordios similares dependiendo<br />

de la clase <strong>del</strong> complejo genético de control que se<br />

activa durante las diferentes partes <strong>del</strong> fitómero y<br />

estados de desarrollo <strong>del</strong> individuo. Obviamente,<br />

estos sistemas de control son el resultado de las selecciones<br />

natural y artificial que han operado sobre<br />

las poblaciones de maíz y teocintle por largos periodos<br />

de tiempo. La variación necesaria para que<br />

la selección sea efectiva básicamente debería resultar<br />

mediante la mutación y la recombinación. Por<br />

lo tanto, clases similares de complejos genéticos de<br />

control deberían ser estructurados por la selección<br />

apropiada actuando al nivel de población en<br />

tiempo y espacio para diferenciar dos especies distintas<br />

de un solo ancestro.<br />

Los mecanismos generales para estructurar estos<br />

sistemas de control son conocidos (Dobzhansky,<br />

Teoría tripartita<br />

1970; Ford, 1971; Grant, 1971). Para el caso específico<br />

<strong>del</strong> teocintle y el maíz, Galinat (1972, 1974)<br />

ha propuesto un mecanismo plausible mediante una<br />

selección inconsciente durante la práctica de la recolección<br />

por el hombre primitivo. El proceso de la recolección<br />

automáticamente favorecería a las plantas<br />

de teocintle que tienen caracteres que involucran cosecha<br />

más fácil derivada de espigas más condensadas<br />

con segmentos de raquis menos desarticulables. Este<br />

tipo de selección disruptiva entre el hombre y la naturaleza<br />

canalizarían el potencial de variación genética<br />

previamente presente en las poblaciones silvestres<br />

ancestrales hacia su separación en dos tipos de<br />

plantas diferentes, una más útil para las necesidades<br />

<strong>del</strong> hombre y otra que permanece más adaptada<br />

para sobrevivir en la naturaleza.<br />

Este mecanismo de especiación artificial (domesticación)<br />

también hace más entendible cómo<br />

diferentes gentes pudieron desarrollar tipos de plantas<br />

similares en diferentes regiones y tiempos distintos<br />

de una especie vegetal silvestre ancestral probablemente<br />

ya bien diferenciada en varios tipos<br />

raciales, y con una distribución geográfica amplia.<br />

De hecho, la idea de una domesticación multicéntrica<br />

<strong>del</strong> maíz se está haciendo más prevalente en la<br />

actualidad (Mangelsdorf y Reeves, 1959c; McClintock,<br />

1959, 1960; Randolph, 1959; Grobman et al.<br />

1961; Mangelsdorf y Galinat, 1964; McClintock,<br />

1978; Kato, 1984; Kato y Blumenschein, 1967;<br />

Brandolini, 1970; Mangelsdorf, 1974).<br />

La teoría tripartita considera: a) que existió un<br />

maíz silvestre tunicado y reventador; b) que el teocintle<br />

se originó <strong>del</strong> híbrido entre ese maíz silvestre<br />

y el Tripsacum; y c) que el maíz cultivado actualmente<br />

es el producto de la introgresión de genes de<br />

Tripsacum al maíz silvestre mediante cruzamientos<br />

frecuentes con el teocintle (Mangelsdorf y Reeves,<br />

1939; Mangelsdorf, 1974); después de sufrir varios<br />

cambios y a partir de que se descubrió el teocintle perenne<br />

diploide (Z. diploperennis) en Jalisco (Guzmán,<br />

1978; Iltis et al. 1979) ahora se postula que los teocintles<br />

anuales se originaron de cruzamientos entre<br />

el maíz silvestre y Z. diploperennis y de estos híbridos<br />

también se originaron los maíces cultivados actuales<br />

(Wilkes, 1979; Mangelsdorf et al. 1981).<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!