06.05.2013 Views

Exposición de motivos - Andesco

Exposición de motivos - Andesco

Exposición de motivos - Andesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

claridad <strong>de</strong> la información con la que cuenta la UAECD, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incentivar el uso<br />

transparente <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l mercado por parte <strong>de</strong>l ciudadano. Más importante aún<br />

la actualización permanente permitirá no solo reducir costos para la administración y<br />

mejorar la precisión <strong>de</strong> los avalúos sino también contar con la base gravable <strong>de</strong>l impuesto<br />

predial y una estructura tarifaria para el mismo coherente con las dinámicas <strong>de</strong>l mercado<br />

inmobiliario.<br />

La progresividad en el impuesto predial permitirá que en los estratos 1 a 3 se presente un<br />

alivio consi<strong>de</strong>rable en el monto global <strong>de</strong>l recaudo. En particular, en el estrato 1, al 50%<br />

<strong>de</strong> los predios disminuiría el impuesto con la modificación propuesta, en el estrato 2<br />

habría una disminución al 20% <strong>de</strong> los predios, y en el estrato 3 al 70% <strong>de</strong> los predios. Por<br />

su parte, los predios a los que se les vería incrementado el impuesto coinci<strong>de</strong>n con los<br />

estratos más altos.<br />

Adicionalmente la propuesta <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong>l Sistema Simplificado <strong>de</strong> Pago SSP, que<br />

atien<strong>de</strong> a las faculta<strong>de</strong>s dadas por la Ley 1111 <strong>de</strong> 2006 en cuanto al sistema <strong>de</strong><br />

facturación para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l impuesto predial, preservando el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l contribuyente. Son varios los <strong>motivos</strong> que animan la propuesta <strong>de</strong> ajustes al<br />

SSP. En primer lugar se busca consolidar un mejor servicio para los contribuyentes <strong>de</strong> los<br />

estratos 1, 2 y 3 vinculando soluciones <strong>de</strong> pago no bancarizados, como pue<strong>de</strong>n ser las<br />

cajas en supermercados y otros puntos <strong>de</strong> fácil acceso en diversos puntos <strong>de</strong> la ciudad<br />

para estos contribuyentes, en un esquema claro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconcentración <strong>de</strong>l recaudo pues<br />

se pasa <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> liquidación privada a facturación.<br />

Por otro lado, la ampliación <strong>de</strong> los beneficios al estrato 3 <strong>de</strong> facturación <strong>de</strong>l impuesto<br />

permite reducir costos <strong>de</strong> transacción implícitos en formularios, <strong>de</strong>splazamientos y<br />

asesoría tributaria al momento <strong>de</strong> realizar la liquidación privada bajo el esquema actual.<br />

Reducción <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> administración y control <strong>de</strong>l tributo haciendo más eficiente la<br />

recaudación y el cobro <strong>de</strong> las obligaciones, eliminándose el proceso intermedio <strong>de</strong><br />

fiscalización.<br />

El capítulo dos se expone las ventajas <strong>de</strong> simplificar la <strong>de</strong>claración y pago para los<br />

contribuyentes <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> industria y comercio y una mayor capacidad<br />

administrativa en su recaudo y control. Conforme a lo que dispone el Decreto Ley 1421 el<br />

Concejo pue<strong>de</strong> modificar el periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración y pago, así como establecer sistemas<br />

<strong>de</strong> presunciones basados en factores objetivos. Con estas iniciativas es clara la<br />

reducción <strong>de</strong> los costos para los empresarios y una mayor eficiencia en el control<br />

tributario al concentrarse en los medianos y gran<strong>de</strong>s contribuyentes.<br />

En el tercer capítulo se encuentran las propuestas para la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sistema<br />

tributario hacia un servicio más simple y confiable y unos sistemas <strong>de</strong> control más<br />

eficientes y robustos basados en la información. Para garantizarle una mejor atención al<br />

ciudadano - cliente, la Administración dispondrá <strong>de</strong> un portal web a través <strong>de</strong>l cual los<br />

contribuyentes contarán con una cuenta virtual don<strong>de</strong> podrán consultar sus obligaciones<br />

tributarias consolidadas. Adicionalmente la Administración ofrecerá al ciudadano soporte<br />

tecnológico especializado en tiempo real, como los liquidadores y el acompañamiento<br />

virtual para realizar sus pagos; herramientas electrónicas para que el contribuyente<br />

realice el proceso <strong>de</strong> auto atención y la recaudación en línea, entre otros.<br />

8<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!