06.05.2013 Views

Evaluación de nuevos compuestos como potenciales - Acceda ...

Evaluación de nuevos compuestos como potenciales - Acceda ...

Evaluación de nuevos compuestos como potenciales - Acceda ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

la familia inhibidora <strong>de</strong> CDK (CIP/KIP) <strong>como</strong> p21, p27 y p57 que son capaces <strong>de</strong> inhibir a<br />

todas las CDKs [40] en todas las fases <strong>de</strong>l ciclo. A<strong>de</strong>más, la activación <strong>de</strong> las CDKs pue<strong>de</strong><br />

estar inhibida mediante fosforilación por las quinasas Wee1 y MYT1. Las moléculas<br />

inhibidoras se unen a las CDKs e inhiben su actividad, regulando negativamente la progresión<br />

<strong>de</strong>l ciclo [41,42].<br />

La CDK1, que es la única proteína no-redundante <strong>de</strong> su familia (Figura 2), para ser activada<br />

<strong>de</strong>berá formar un complejo con la ciclina B1 (CDK1-ciclina B1), y ser fosforilada por una<br />

quinasa (CAK). Aún así, su actividad será inhibida por la fosforilación <strong>de</strong> un par <strong>de</strong><br />

aminoácidos en el sitio activo llevado a cabo por la proteína Wee1. Esta inhibición sólo podrá<br />

suprimida por las fosfatasas Cdc25C que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sfosforilar estos residuos aumentando la<br />

actividad CDK. CHK1 inactiva Cdc25C mediante su fosforilación. Este efecto <strong>de</strong> CHK1<br />

previene la <strong>de</strong>sfosforilación <strong>de</strong> CDK1, manteniendo el complejo CDK1-ciclina B1 en un<br />

estado inactivo. Un daño en el ADN activa CHK1, que luego inactivará Cdc25C <strong>de</strong>jando al<br />

complejo CDK1-ciclina B1 en un estado inactivo fosforilado. Por lo tanto, la activación <strong>de</strong> la<br />

proteína Cdc25C, es un evento muy importante en la progresión <strong>de</strong>l ciclo celular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fase<br />

G2 a la fase M [43]. A<strong>de</strong>más, los inhibidores <strong>de</strong> CDK1 son capaces <strong>de</strong> parar el ciclo celular en<br />

este punto induciendo una acumulación <strong>de</strong> células, y posterior muerte por apoptosis.<br />

Cuando se produce un error o un daño en el ADN, <strong>como</strong> hemos visto, la célula dispone <strong>de</strong><br />

puntos <strong>de</strong> control que permiten <strong>de</strong>tectarlo y <strong>de</strong>tener la progresión <strong>de</strong>l ciclo celular, poniéndo<br />

en marcha el sistema <strong>de</strong> reparación. En el caso <strong>de</strong> no producirse la reparación la célula induce<br />

su propia muerte por apoptosis. La apoptosis se convierte así, una vez más, en un proceso<br />

esencial para la correcta progresión <strong>de</strong>l ciclo celular, protegiendo a los organismos<br />

multicelulares y permitiéndoles una eliminación selectiva <strong>de</strong> las células dañadas [36].<br />

Un amplio porcentaje <strong>de</strong> cánceres humanos (25-30%) está asociado con hiperactividad <strong>de</strong> las<br />

CDKs, cuya expresión suele estar aumentada <strong>como</strong> resultado <strong>de</strong> una mutación [44]. La<br />

alteración y pérdida <strong>de</strong> regulación en la actividad <strong>de</strong> las CDKs son marcas inequívocas <strong>de</strong><br />

neoplasia [45].<br />

Los inhibidores o moduladores <strong>de</strong> las CDKs representan un nuevo arsenal <strong>de</strong> agentes<br />

terapéuticos contra el cáncer [45], entre ellos, algunos flavonoi<strong>de</strong>s <strong>como</strong> la quercetina, la<br />

silimarina, la daidzeina, la luteolina, kaempherol, la apigenina y la genisteína, que presentan<br />

actividad inhibitoria sobre varias quinasas [46,47].<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!