06.05.2013 Views

Informe - Síndic de Greuges

Informe - Síndic de Greuges

Informe - Síndic de Greuges

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Mancomunidad <strong>de</strong> los Canales <strong>de</strong>l Taibilla fue creada por Decreto-Ley el 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1927,<br />

estando encargada <strong>de</strong>l proyecto, construcción y explotación <strong>de</strong> cuantas obras e instalaciones fuesen<br />

precisas para el abastecimiento <strong>de</strong> agua potable a los municipios y entida<strong>de</strong>s estatales<br />

mancomunadas, así como a la base naval <strong>de</strong> Cartagena. Las obras encargadas consistieron en la<br />

captación <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l río Taibilla, afluente <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong>l río Segura, y su transporte y<br />

distribución a los núcleos urbanos <strong>de</strong> la cuenca. La red <strong>de</strong> agua llegó a Murcia en el año 1956, a<br />

Elche y Alicante en 1958 y a mediados <strong>de</strong> los años 60 empezó a llegar al resto <strong>de</strong> los municipios<br />

ribereños <strong>de</strong> las vegas media y baja <strong>de</strong>l Segura.<br />

La evolución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> agua para abastecimiento gestionada por la Mancomunidad durante el<br />

período 1945-1994 sufrió un brusco aumento a partir <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los años 50 principios <strong>de</strong> los 60,<br />

hasta alcanzar el máximo en el año 1990. La reducción observada a partir <strong>de</strong>l año 1990 se <strong>de</strong>be<br />

principalmente a la concienciación ciudadana y sobre todo a la optimización y mejora <strong>de</strong>l<br />

rendimiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s municipales.<br />

La consecuencia directa <strong>de</strong> este aumento <strong>de</strong>l consumo urbano es que casi la totalidad <strong>de</strong>l agua<br />

consumida es transformada en agua residual urbana. El agua residual urbana es una mezcla <strong>de</strong> aguas<br />

domésticas, aguas industriales y aguas <strong>de</strong> origen pluvial, que vertidas al río, provocan una<br />

contaminación <strong>de</strong> tipo físico, químico y biológico.<br />

Las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> saneamiento y las plantas <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración municipal, surgieron con posterioridad a las <strong>de</strong><br />

abastecimiento, para intentar paliar el problema que estaba causando la gran cantidad <strong>de</strong> agua<br />

residual que se generaba y se vertía sin <strong>de</strong>purar. Pero la mayoría <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>puradoras municipales<br />

que empezaron a construirse por todos los municipios ribereños a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 60,<br />

vieron inmediatamente excedida su capacidad <strong>de</strong> trabajo, con lo que se seguía vertiendo agua<br />

residual al río con un escaso tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración. Este hecho es responsable en gran medida,<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> los caudales <strong>de</strong>l río, que empezó a hacerse patente a mediados <strong>de</strong> los años<br />

70, no existiendo en esas fechas ninguna normativa legal que amparase esta circunstancia, ya que la<br />

Ley <strong>de</strong> Aguas entonces vigente databa <strong>de</strong> 1879 y no sancionaba la contaminación <strong>de</strong> las aguas. Con<br />

la aparición <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1985, el problema no se solucionó, sino que todos<br />

los organismos y empresas responsables <strong>de</strong> los vertidos pasaron <strong>de</strong> la noche a la mañana a ser<br />

ilegales y por tanto sancionables, al no haber puesto previamente remedio a la contaminación que<br />

provocaban, ya que no se les habían facilitado los medios necesarios para po<strong>de</strong>r adaptarse a la nueva<br />

situación y cumplir así los límites <strong>de</strong> contaminación impuestos en la nueva Ley.<br />

c) Desarrollo agrícola<br />

El <strong>de</strong>sarrollo agrícola ha influido en la <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> los caudales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas<br />

diferentes:<br />

La intensificación <strong>de</strong> los cultivos y mejora <strong>de</strong> las producciones en las zonas <strong>de</strong> nuevos regadíos, ha<br />

sido posible gracias principalmente a las nuevas tecnologías <strong>de</strong> riego y al manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!