06.05.2013 Views

Informe - Síndic de Greuges

Informe - Síndic de Greuges

Informe - Síndic de Greuges

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afectado por la <strong>de</strong>snaturalización es el agrícola, ya que es el uso menos exigente en calidad<br />

por lo que los tratamientos a que es sometida antes <strong>de</strong> ser consumida pue<strong>de</strong>n ser obviados.<br />

Por este motivo, se reserva el agua <strong>de</strong> mejor calidad para los usos urbano e industrial.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista agrícola, la contaminación <strong>de</strong>l agua afecta <strong>de</strong> forma diferente en<br />

función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> contaminación que se trate: física, química o biológica.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista agrícola, la contaminación <strong>de</strong>l agua afecta <strong>de</strong> forma diferente en<br />

función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> contaminación que se trate: física, química o biológica.<br />

La contaminación biológica u orgánica, por su composición, tiene un efecto fertilizante y <strong>de</strong><br />

acondicionamiento físico <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> indudable trascen<strong>de</strong>ncia para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

plantas, aportando una parte importante <strong>de</strong> los nutrientes principales, pudiendo satisfacer, al<br />

menos parcialmente, las exigencias <strong>de</strong> los cultivos. Sin embargo, frente a esta cualidad<br />

nutritiva, hay que <strong>de</strong>stacar que la carga biológica que contienen (virus, bacterias, protozoos,<br />

nemátodos, etc.) constituye un riesgo cierto para la salud humana, tanto para los<br />

consumidores como para los trabajadores involucrados en las activida<strong>de</strong>s agrícolas e<br />

incluso para la población en su conjunto.<br />

En cuanto a la contaminación física y química, produce un efecto negativo inmediato sobre<br />

los cultivos. El contenido en sales disueltas <strong>de</strong>l agua contaminada por <strong>de</strong>sechos urbanos,<br />

pue<strong>de</strong> llegar a ser muy elevado. Para hacerse una i<strong>de</strong>a, el consumo medio <strong>de</strong> sal pura <strong>de</strong> un<br />

lavavajillas es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1 kg. por semana para una familia media; si tenemos en cuenta<br />

que en el municipio <strong>de</strong> Murcia, con 350.000 habitantes, la familia media sea <strong>de</strong> 4 miembros<br />

y un 25% <strong>de</strong> ellas tengan lavavajillas, el vertido <strong>de</strong> sal pura ascien<strong>de</strong> a la cantidad <strong>de</strong> 22.000<br />

kg. semanales, sólo en concepto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> lavavajillas y proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Murcia. Si sumamos las <strong>de</strong>más fuentes <strong>de</strong> contaminación doméstica, como<br />

<strong>de</strong>scalcificadoras, <strong>de</strong>tergentes, etc., y todos los municipios que vierten directa o<br />

indirectamente al Segura, el contenido <strong>de</strong> sal vertido aumenta consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

El consumo <strong>de</strong> agua salinizada para el riego, provoca un efecto negativo sobre la planta y<br />

sobre el suelo. Al regar con agua salinizada, aumenta la concentración salina <strong>de</strong> la solución<br />

<strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong> forma que la planta no pue<strong>de</strong> vencer la presión osmótica ejercida por el exceso<br />

<strong>de</strong> sal, impidiendo que el agua y los nutrientes pasen <strong>de</strong>l suelo al interior <strong>de</strong> la planta, lo que<br />

provoca un estrés hídrico acusado en la misma. Por otro lado se va aportando al suelo una<br />

cantidad <strong>de</strong> sales que no son eliminadas a no ser que se aplique con el riego, <strong>de</strong> forma<br />

periódica, un exceso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stinada al lavado <strong>de</strong> las mismas. Si el lavado no se hace con<br />

agua <strong>de</strong> buena calidad, el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l suelo es casi irreversible, lo que ocasiona su<br />

abandono por parte <strong>de</strong>l agricultor.<br />

El lamentable estado <strong>de</strong>l río que ha quedado <strong>de</strong>scrito ya era conocido por las<br />

Administraciones competentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años. A modo <strong>de</strong> excusa, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Segura manifestaba a la prensa diaria el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1998:<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!