07.05.2013 Views

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SE CUANTIFICA POR PRIMERA VEZ LA BIOMASA QUE SE<br />

EXPORTA DE LAS RESERVAS MARINAS A LAS ÁREAS DE PESCA<br />

Los investigadores <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Español</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Oceanografía</strong> (<strong>IEO</strong>) Raquel Goñi,<br />

Sandra Mallol y David Díaz, en<br />

colaboración con científicos <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Washington y la<br />

Universidad <strong>de</strong> Michigan, publicaron el<br />

pasado mes <strong>de</strong> marzo en la <strong>revista</strong><br />

Marine Ecology Progress Series un<br />

trabajo titulado Net contribution of<br />

spillover from a marine reserve to fishery<br />

catches. En este estudio se cuantifica<br />

por primera vez el número <strong>de</strong><br />

ejemplares y la biomasa que emigra<br />

anualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un área marina<br />

protegida hacia los cala<strong>de</strong>ros<br />

adyacentes. Más <strong>de</strong> dos toneladas <strong>de</strong><br />

langosta <strong>de</strong>l área protegida quedan<br />

expuestas en los cala<strong>de</strong>ros adyacentes<br />

cada año, lo que supone como beneficio<br />

neto un 10% <strong>de</strong> la captura total en peso.<br />

<strong>El</strong> artículo es fruto <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong><br />

marcado y recaptura <strong>de</strong> langostas<br />

llevado a cabo por el <strong>IEO</strong> durante más<br />

<strong>de</strong> 10 años, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los<br />

efectos <strong>de</strong> la protección en la reserva<br />

marina <strong>de</strong> las Islas Columbretes,<br />

solicitadas por la Secretaría General <strong>de</strong>l<br />

NOTICIAS<br />

Científicos españoles y noruegos buscan un pienso para el atún rojo<br />

Mar. Con estos datos, se ha podido<br />

estimar que el 7% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

langosta que se encuentra en el interior<br />

<strong>de</strong> la reserva marina queda expuesta a la<br />

explotación en las zonas <strong>de</strong> pesca<br />

adyacentes.<br />

Esta exportación <strong>de</strong> biomasa,<br />

<strong>de</strong>nominada spillover, compensa la<br />

pérdida <strong>de</strong> área explotada <strong>de</strong>bido a la<br />

protección, fruto <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la<br />

reserva. Esto supone una media anual<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> dos toneladas <strong>de</strong> langosta que<br />

repercute directamente sobre la flota<br />

artesanal que faena en los cala<strong>de</strong>ros<br />

adyacentes. ●<br />

LOS CIENTÍFICOS EUROPEOS<br />

BUSCAN MEJORAR LA<br />

EVALUACIÓN DE LA<br />

BIOMASA DE LOS ‘STOCKS’<br />

REPRODUCTORES<br />

Dolores Garabana, <strong>de</strong>l Centro<br />

oceanográfico <strong>de</strong> A Coruña <strong>de</strong>l<br />

<strong>IEO</strong>, Miguel Bernal, miembro <strong>de</strong>l<br />

Comité Organizador, y Mª Paz<br />

Jiménez <strong>de</strong>l Centro Oceanográfico<br />

<strong>de</strong> Cádiz, participaron el pasado<br />

mes <strong>de</strong> marzo en el ‘Workshop on<br />

Egg Production Methods for<br />

estimating fish biomass’. En este<br />

encuentro, científicos <strong>de</strong> toda<br />

Europa compartieron<br />

conocimientos sobre los métodos<br />

para estimar la biomasa <strong>de</strong> los<br />

stocks reproductores a partir <strong>de</strong><br />

la cantidad <strong>de</strong> huevos puestos<br />

por éstos, o a partir <strong>de</strong> las<br />

características reproductivas <strong>de</strong><br />

la población adulta. Este tipo <strong>de</strong><br />

estimaciones permite evaluar los<br />

stocks in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las<br />

capturas comerciales evitando los<br />

sesgos y dificulta<strong>de</strong>s que estos<br />

métodos incorporan. ●<br />

EL <strong>IEO</strong> ESTUVO PRESENTE EN LA FERIA TECNIMAP DE ZARAGOZA<br />

<strong>El</strong> pasado mes <strong>de</strong> abril tuvo lugar en Zaragoza las XI Jornadas sobre Tecnologías <strong>de</strong> la Información para la Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Públicas (TECNIMAP). En ella el <strong>IEO</strong> mostró su Visor <strong>de</strong> Información Geográfica Marina, a través <strong>de</strong>l cual se<br />

pue<strong>de</strong> obtener información sobre la naturaleza <strong>de</strong>l fondo marino, su batimetría y límites jurisdiccionales, entre otros datos.<br />

<strong>El</strong> Visor <strong>de</strong> Información Geográfica Marina es un sistema que permite la visualización <strong>de</strong> información gracias a la navegación<br />

sobre mapas. Este sistema fomenta la interactividad con el usuario, permitiéndole una consulta directa <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>seada.<br />

<strong>El</strong> visor también cuenta con un servicio WMS que proporciona una imagen <strong>de</strong> un mapa para un área <strong>de</strong>terminada, registros<br />

georreferenciados, que son consultables <strong>de</strong> forma dinámica en formato <strong>de</strong> imagen PNG, GIF y JPEG, a partir <strong>de</strong> información<br />

geográfica. A<strong>de</strong>más, cumple los estándares para la petición <strong>de</strong> mapas por parte <strong>de</strong>l usuario y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> datos por parte <strong>de</strong>l<br />

servidor, ISO 19128:2005.<br />

Dentro <strong>de</strong>l stand <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ciencia e Innovación y junto con otros dos Organismos Públicos <strong>de</strong> Investigación (OPI),<br />

científicos <strong>de</strong>l <strong>IEO</strong> enseñaron al público el funcionamiento <strong>de</strong>l visor. ●<br />

ieo 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!