07.05.2013 Views

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eportaje el hippocampus<br />

62 ieo<br />

nentes que, al mezclarse, forman como una especie <strong>de</strong> goma<br />

que queda como un tatuaje”, explica Barcala. Esta sustancia<br />

es <strong>de</strong> colores fosforescentes y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l color, la<br />

combinación <strong>de</strong> colores, y el lugar <strong>de</strong>l cuerpo don<strong>de</strong> se ha<br />

marcado, se elabora una clave <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los distintos<br />

ejemplares. La duración <strong>de</strong> las marcas es variable,<br />

pue<strong>de</strong>n durar entre seis meses y un año. <strong>El</strong> marcaje se realiza<br />

anestesiando previamente a los caballitos para reducir<br />

al máximo el estrés al que se les somete. En la actualidad, el<br />

<strong>IEO</strong> “realiza una experiencia <strong>de</strong> perdurabilidad <strong>de</strong> las marcas<br />

bajo las condiciones <strong>de</strong> temperatura y salinidad <strong>de</strong>l Mar<br />

Menor”, puntualiza la investigadora.<br />

Las primeras conclusiones obtenidas tras el marcaje <strong>de</strong><br />

16 ejemplares hablan sobre la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los especímenes<br />

más gran<strong>de</strong>s a un mismo territorio y sobre la elevada sensibilidad<br />

<strong>de</strong> la propia especie frente a cambios en las condiciones<br />

ambientales. Los parámetros estudiados son los relativos<br />

a la agregación y a la dispersión <strong>de</strong> la especie, la<br />

territorialidad y las tasas <strong>de</strong> crecimiento. Los caballitos <strong>de</strong><br />

mar estudiados cuando se enfrentan al estrés ambiental, generado<br />

por alteraciones <strong>de</strong> la temperatura, movimientos <strong>de</strong><br />

arena u otros factores, abandonan la zona afectada regresando<br />

sólo cuando ésta recupera su normalidad. “Hace falta<br />

realizar la siguiente campaña, que empezará en julio, para po<strong>de</strong>r<br />

obtener conclusiones más robustas”, sostiene Barcala.<br />

La reproducción <strong>de</strong>l éxito<br />

La capacidad reproductiva <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong>termina su éxito<br />

ecológico, por ello resulta imprescindible conocer su comportamiento<br />

reproductor y su eficiencia reproductora. Ese<br />

es otro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l proyecto. En el caso <strong>de</strong>l caballito<br />

<strong>de</strong> mar, se ha optado por un estudio <strong>de</strong> ejemplares criados<br />

en cautividad. <strong>El</strong> reducido tamaño <strong>de</strong> las crías hace imposible<br />

su estudio directamente en su entorno natural, por<br />

ello los investigadores capturaron juveniles en su fase<br />

planctónica y los hicieron crecer en acuarios hasta obtener<br />

la madurez sexual. Esto ha permitido estudiar el proceso <strong>de</strong><br />

reproducción <strong>de</strong> la especie H. guttulatus y su comportamiento<br />

tras la puesta.<br />

LAS PRIMERAS CONCLUSIONES<br />

OBTENIDAS TRAS EL MARCAJE<br />

DE 16 EJEMPLARES HABLAN SOBRE<br />

LA FIDELIDAD DE LOS<br />

ESPECÍMENES MÁS GRANDES A UN<br />

MISMO TERRITORIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!