07.05.2013 Views

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

revista IEO - El Instituto Español de Oceanografía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cría en cautividad permite la reintroducción <strong>de</strong> nuevos<br />

individuos en la laguna <strong>de</strong>l Mar Menor.<br />

La investigación persigue establecer las condiciones favorables<br />

para el proceso <strong>de</strong> reproducción en el Mar Menor,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cuantificar las puestas y la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> las parejas,<br />

entre otros muchos factores <strong>de</strong> estudio. “La consecución<br />

<strong>de</strong> la supervivencia <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los ejemplares juveniles<br />

capturados en el mar tras una año <strong>de</strong> vida en los acuarios<br />

es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s logros <strong>de</strong>l proyecto” comenta Barcala.<br />

Aunque esos ejemplares han alcanzado la talla adulta y están<br />

en perfecto estado, existe una continua competencia<br />

entre machos que está reduciendo <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apareamiento entre machos y hembras.<br />

Por ello, Barcala aña<strong>de</strong> que “estamos realizando diferentes<br />

experiencias para ver si conseguimos la reproducción <strong>de</strong> los<br />

ejemplares”.<br />

A su vez, la cría en cautividad permite cumplir otro <strong>de</strong><br />

los objetivos principales <strong>de</strong>l proyecto, la recuperación <strong>de</strong> la<br />

especie en la laguna <strong>de</strong>l Mar Menor a través <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

reintroducción <strong>de</strong> nuevos individuos. En este punto, el<br />

equipo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong>l <strong>IEO</strong> formado por Marta Arizcun,<br />

Emilia Abellán, Jose María Bellido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la propia<br />

Barcala, en colaboración con el Centro do Ciencias do<br />

Mar (CCMAR) <strong>de</strong> Algarve (Portugal), va a realizar el estudio<br />

genético <strong>de</strong> la especie con el fin <strong>de</strong> evaluar la viabilidad <strong>de</strong><br />

la futura liberación <strong>de</strong> individuos en la laguna. La reproducción<br />

en cautividad pue<strong>de</strong> producir una disminución <strong>de</strong><br />

la diversidad genética <strong>de</strong> los ejemplares, lo que se traduciría<br />

en una disminución <strong>de</strong> las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervivencia<br />

<strong>de</strong> la especie. Por esta razón, antes <strong>de</strong> la liberación<br />

<strong>de</strong> ejemplares al medio, se va a realizar la caracterización<br />

genética <strong>de</strong> los mismos para estar seguros <strong>de</strong> que la repoblación<br />

no sería un perjuicio más que un beneficio.<br />

Perspectivas internacionales<br />

En la actualidad, el proyecto The ri<strong>de</strong> of seahorses assesing<br />

their conservation status on coastal lagoons se ha presentado<br />

a la segunda convocatoria <strong>de</strong>l Programa SUDOE (Interreg)<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea. Este proyecto se realizará en tres lagunas<br />

con condiciones ecológicas diferentes: el Mar Menor<br />

(SE <strong>de</strong> España), Ría <strong>de</strong> Formosa (S <strong>de</strong> Portugal) y la laguna<br />

<strong>de</strong> Thau (SE <strong>de</strong> Francia). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>IEO</strong> participarán el CC-<br />

MAR-BEE Marine Ecology and Evolution; CCMAR-FBC Fisheries,<br />

Biodiversity and Conservation <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l<br />

Algarve, y el Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> l'Evolution <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Montpellier (ISEM). Se abordará el análisis ecológico<br />

<strong>de</strong>l H. guttulatus con el objetivo <strong>de</strong> continuar con el<br />

estudio <strong>de</strong> “la dinámica <strong>de</strong> sus poblaciones y sus relaciones<br />

con el hábitat, así como investigaciones que nos informarán<br />

acerca <strong>de</strong> la diversidad genética y la estructura <strong>de</strong> las<br />

diferentes poblaciones”, indicó Barcala. Incluso se podrían<br />

evaluar los efectos <strong>de</strong> la selección en la estructura genética,<br />

usando mo<strong>de</strong>los que establecieran la relación entre parámetros<br />

ambientales y características genéticas. “Debido a<br />

lo costoso que resulta este tipo <strong>de</strong> estudios, el análisis genético<br />

se <strong>de</strong>sarrollará si se consigue el proyecto presentado<br />

al SUDOE”, aña<strong>de</strong> la investigadora.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s que supone la investigación con esta especie<br />

son un reto que el equipo <strong>de</strong>l <strong>IEO</strong> está dispuesto a<br />

asumir. <strong>El</strong>los esperan que a partir <strong>de</strong> su esfuerzo “se consoli<strong>de</strong><br />

un proyecto con fuertes bases científicas que permita<br />

aportar conocimientos básicos para la protección <strong>de</strong>l caballito<br />

<strong>de</strong> mar y <strong>de</strong> otras especies en el futuro, así como para<br />

la contribución a la preservación <strong>de</strong> un ecosistema tan importante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ecológico y cultural para<br />

la Región <strong>de</strong> Murcia y para España”, resume Barcala. Llevan<br />

más <strong>de</strong> cuatro años <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong><br />

caballitos <strong>de</strong> mar en el Mar Menor y aún les queda mucho<br />

trabajo por <strong>de</strong>lante para conseguir <strong>de</strong>scubrir todos los secretos<br />

<strong>de</strong> esta pequeña criatura que se ha convertido en uno<br />

<strong>de</strong> los símbolos <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Murcia. ●<br />

ieo 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!