07.05.2013 Views

realidades, verdades y peligros - Unidos Contra la Apostasía

realidades, verdades y peligros - Unidos Contra la Apostasía

realidades, verdades y peligros - Unidos Contra la Apostasía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mateo 12:27). Nuestra autoridad y lucha debe ser dirigida al príncipe de los demonios. Sobre este punto es<br />

bueno anotar lo siguiente: Satanás es un principado, un ángel de rango superior en re<strong>la</strong>ción a los otros<br />

ángeles que con él cayeron (Apo 12:9). Los ángeles no toman cuerpo, pues tienen poderes de<br />

personificación, así que estos no son iguales en categorías a los demonios, l<strong>la</strong>mados también “espíritus<br />

malignos” o “huestes de maldad”. Los demonios son los que poseen los cuerpos. Satanás no puede estar y<br />

contro<strong>la</strong>r a todo el mundo directamente, porque no es “Dios”, por lo tanto no es omnipresente, ni<br />

omnisciente. Cuando una persona era usada por <strong>la</strong>s fuerzas del mal (espíritus maligno) se hace referencia<br />

en <strong>la</strong> Biblia a Satanás; “Entonces Satanás entró en Judas, l<strong>la</strong>mado Iscariote, el cual era uno del número de<br />

los doce.” (Lucas 22:3) “Entonces él volviéndose, dijo a Pedro: –¡Quítate de de<strong>la</strong>nte de mí, Satanás! Me<br />

eres tropiezo, porque no piensas en <strong>la</strong>s cosas de Dios, sino en <strong>la</strong>s de los hombres.” (Mateo 16:23)<br />

¿Quiere decir que Satanás obraba directamente?. Cuando un gobernante envía a un embajador o autoridad<br />

en nombre, todo lo que este haga es bajo y con su poder. De <strong>la</strong> misma manera, todos los demonios o fuerza<br />

maligna que opere en <strong>la</strong>s vidas o territorios terrenales, son y actúan bajo órdenes del príncipe de este siglo,<br />

contra el cual hay que combatir. De igual forma nosotros no operamos por nosotros mismo, sino con el<br />

poder y en el nombre de Jesús. Así que, lo importante no es el nombre de los demonios, sino de su jefe,<br />

contra el cual es nuestra lucha, aquí en <strong>la</strong> tierra, y sobre el cual se nos ha dado “ toda potestad“.<br />

CAPITULO -XIX-<br />

¿CONVICCIONES O EMOCIONES?<br />

Somos seres emotivos en todos los aspectos, es imposible separar nuestras experiencias de nuestros<br />

sentimientos, los cuales se expresan por medio de <strong>la</strong>s emociones. En <strong>la</strong> Biblia encontramos hechos<br />

emotivos como producto de experiencias espirituales: Ana se expresaba con Dios en adoración y parecía<br />

estar ebria “Ana hab<strong>la</strong>ba en su corazón; sólo se movían sus <strong>la</strong>bios, pero no se oía su voz. Elí creyó que el<strong>la</strong><br />

estaba ebria. Y le preguntó Elí: –¿Hasta cuándo vas a estar ebria? ¡Aparta de ti el vino! Ana respondió y<br />

dijo: –No, señor mío; yo soy una mujer atribu<strong>la</strong>da de espíritu. No he bebido vino ni licor, sino que he<br />

derramado mi alma de<strong>la</strong>nte de Jehovah” (1 Sm 1:3-15). De igual forma en el Aposento Alto los discípulos<br />

experimentaron el Bautismo del Espíritu Santo y hubo tanto alboroto que dice <strong>la</strong> Pa<strong>la</strong>bra que:<br />

“…burlándose, decían: –Están llenos de vino nuevo” (Hechos 2:13). Cuando Pablo se despidió de los<br />

hermanos en Mileto estos dieron muestra de emociones y dice <strong>la</strong> escritura: “Cuando había dicho estas<br />

cosas, se puso de rodil<strong>la</strong>s y oró con todos ellos. Entonces hubo gran l<strong>la</strong>nto de todos. Se echaron sobre el<br />

cuello de Pablo y le besaban, <strong>la</strong>mentando sobre todo por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que había dicho que ya no volverían a<br />

ver su cara. Y le acompañaron al barco. (Hechos 20:36-38) Aquí habían sentimientos de dolor y tristeza,<br />

emociones.<br />

Vemos el extremo emotivo de <strong>la</strong> iglesia de Corinto, causa fundamental de muchos excesos, y Pablo<br />

para evitar estos, escribe dando pautas determinados en algunos aspectos. Por ejemplo, los dones<br />

espirituales eran causa de problemas, pero no por el don en sí, sino por <strong>la</strong> extralimitación emotiva que<br />

hacían de los mismos, llegando a haber cultos caóticos en donde todos hab<strong>la</strong>ban en lenguas, y entonces<br />

escribe para poner orden:<br />

“Así resulta que <strong>la</strong>s lenguas son señal, no para los creyentes, sino para los no creyentes; en cambio, <strong>la</strong><br />

profecía no es para los no creyentes, sino para los creyentes. De manera que, si toda <strong>la</strong> iglesia se reúne en<br />

un lugar y todos hab<strong>la</strong>n en lenguas, y entran indoctos o no creyentes, ¿no dirán que estáis locos? Pero si<br />

todos profetizan, y entra algún no creyente o indocto, por todos será convencido, por todos será<br />

examinado,” (1 Cor 14:22-24). Las emociones fluyen de muchas formas; en gozo, en lágrimas, en alboroto,<br />

en grito, en exaltación etc. Estas son naturales en todas <strong>la</strong>s facetas de diario vivir. El carecer de emociones<br />

cuando algo nos ocurre, sea bueno o malo, es síntoma de que no hay sentimientos, estamos drogados o<br />

somos muy fríos.<br />

Recuerdo que una vez (1969), cuando estaba en <strong>la</strong> iglesia bautista recién convertido, fui a ver a mi pastor<br />

para pedirle permiso para ir a un culto pentecostal, éste muy diplomáticamente me dijo que podía ir pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!