07.05.2013 Views

realidades, verdades y peligros - Unidos Contra la Apostasía

realidades, verdades y peligros - Unidos Contra la Apostasía

realidades, verdades y peligros - Unidos Contra la Apostasía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EPÍLOGO<br />

INFLUENCIAS TEOLÓGICAS EN LOS ÚLTIMOS<br />

TIEMPOS<br />

Y para concluir este enfoque deseo dejar <strong>la</strong>s bases de <strong>la</strong> realidad teológica de nuestros tiempos, para<br />

que al estudiar, escribir o juzgar temas bíblicos, sepamos sobre que teología esta confeccionada tal<br />

corriente interpretativa.<br />

Siempre que escribimos acerca de Dios hacemos teología, pues<br />

de alguna forma tratamos de describir <strong>la</strong> naturaleza de Dios y su<br />

forma de obrar con el hombre. Cada cual es libre de describir y<br />

enfocar <strong>la</strong> realidad de Dios en su trato con lo <strong>la</strong> humanidad desde<br />

su propio punto de vista, razón por lo cual se desarrol<strong>la</strong> diferentes<br />

estilos o técnicas de enfoques. Así vemos, por ejemplo, como<br />

Balmes[16] en su libro “Metafísica” razono <strong>la</strong> realidad de Dios<br />

desde una perspectiva lógica, poco común hasta este entonces.<br />

Entre los Padres de <strong>la</strong> Iglesia tenemos a uno de los primeros<br />

teólogos, San Agustín[17], el cual en sus diversos escritos<br />

teológico uso el estilo apologético, con una retórica influenciada<br />

por <strong>la</strong> filosofía griega. Se enfrento a <strong>la</strong>s corrientes heréticas de su<br />

época, principalmente a <strong>la</strong> de los Maniqueos, los cuales tenían una<br />

concepción completamente equivocada de Dios[18], afrontando también <strong>la</strong> defensa de <strong>la</strong> trinidad y<br />

proc<strong>la</strong>mando los principios sobre los cuales descansa Calvino en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> predestinación. San Agustín<br />

fue más allá que Pe<strong>la</strong>gio en re<strong>la</strong>ción al tema de <strong>la</strong> predestinación, y al respecto escribió Wiggers[19] -.<strong>la</strong><br />

preordenación para salvación o para condenación se funda en <strong>la</strong> presciencia. Consecuentemente no<br />

admitía una “predestinación absoluta” sino en todo sentido una “predestinación condicional”.- . Después<br />

de Agustín, aparece el gran teólogo Tomás de Aquino, que introduce <strong>la</strong> teología escolástica, siendo este el<br />

más prolifero teólogo del Catolicismo Romano en <strong>la</strong> Edad Media. En todas estas corrientes hay una gran<br />

influencia del estilo Helenista o filosófico, quizás partiendo de <strong>la</strong> forma peculiar en que Sócrates, P<strong>la</strong>tón y<br />

Homero p<strong>la</strong>ntearon algunas <strong>realidades</strong> metafísicas de <strong>la</strong> vida. La Teología en esta época no se<br />

fundamentaba totalmente en <strong>la</strong> Biblia, aunque de el<strong>la</strong> se tomaban pensamientos ais<strong>la</strong>dos, sobre los cuales se<br />

entretejía <strong>la</strong>s doctrinas de <strong>la</strong> iglesia.<br />

Después de <strong>la</strong> Reforma Luterana, <strong>la</strong> teología se enmarco<br />

dentro del canon bíblico, pero sin dejar de ser influenciada por<br />

<strong>la</strong>s ideas renacentistas de <strong>la</strong> época. Después de San Agustín, el<br />

contenido del Canon Bíblico en <strong>la</strong> teología se hizo cada vez más<br />

pobre para de pronto resurgir con fuerza. Calvino <strong>la</strong>nza sus<br />

escritos teológicos, partiendo de algunos enfoques influenciado<br />

por San Agustín y el renacimiento, principalmente en el tema de<br />

<strong>la</strong> “predestinación”, a <strong>la</strong> cual algunos l<strong>la</strong>man “calvinismo”, pero<br />

que en sí es una corriente apologética que proviene del siglo IV<br />

AC. Como producto de <strong>la</strong> reforma, aparecen muchos teólogos<br />

que tomando <strong>la</strong>s escrituras, definen una “teología bíblica y<br />

analítica” que va forjando lentamente el contenido del principio<br />

evangélico, perdido a través del oscurantismo de <strong>la</strong> edad media.<br />

Según <strong>la</strong> fe crecía, y los hombres escudriñaban <strong>la</strong>s escrituras, se forjaba una teología bíblica y<br />

sistemática, <strong>la</strong> cual forjaba a través de <strong>la</strong> misma Pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>s doctrinas básicas de <strong>la</strong> iglesia evangélica. Por<br />

ejemplo, al describir <strong>la</strong> persona del Espíritu Santo, se añadían conceptos nuevos en <strong>la</strong> medida que el<br />

conocimiento escritural y experimental se hacía más profundo. Cuando en esta investigación se<br />

encontraban con <strong>verdades</strong> dejadas en el olvido, o de pronto surgían como experiencias ignoradas, (el caso<br />

del derramamiento del Espíritu Santo a principio del siglo XX en los Estados <strong>Unidos</strong>) se diseñaban y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!