07.05.2013 Views

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

Reescrituras y transgenericidades Edición de Milagros ... - Adehl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> Voltaire y El silencio <strong>de</strong> Galileo) la hibri<strong>de</strong>z genérica y las particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la reescritura <strong>de</strong> géneros como la biografía, la historia y la novela<br />

epistolar, hipotexto genérico <strong>de</strong> los correos electrónicos presentes en las<br />

dos obras.<br />

En una cuarta parte se contempla el caso específico y canónico<br />

<strong>de</strong> las reescrituras transgenéricas que van <strong>de</strong> la literatura al cine. En el<br />

artículo inicial se examina la transposición (Dusi) <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> García<br />

Márquez El coronel no tiene quien le escriba a la homónima película <strong>de</strong> Arturo<br />

Ripstein, ésta vista como una transformación, casi una “transgresión”,<br />

para construir un texto nuevo con los mismos elementos <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong><br />

origen. A continuación, un estudio <strong>de</strong> los manuscritos y libros <strong>de</strong> los<br />

archivos <strong>de</strong> Manuel Puig permite el análisis <strong>de</strong> la reescritura (personajes,<br />

efectos <strong>de</strong> inversión) <strong>de</strong>l guión que hizo el autor argentino <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong><br />

Donoso El lugar sin límites, para la película también rodada por Ripstein. El<br />

artículo final <strong>de</strong> esta serie <strong>de</strong> reescrituras cinematográficas <strong>de</strong>sarrolla un<br />

estudio que conjuga dos aspectos transgenéricos: el <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong>l<br />

relato “Cinismo” (Sergio Bizzio) que se convierte en el film XXY (Lucía<br />

Puenzo), con el <strong>de</strong> la intersexualidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las protagonistas, tema<br />

central en ambas obras.<br />

Es fundamental en el ámbito académico <strong>de</strong> los coloquios universitarios<br />

<strong>de</strong>dicados a la literatura el po<strong>de</strong>r contar con la presencia <strong>de</strong> los escritores<br />

actuales y <strong>de</strong> su mirada crítica. Así pues, cerramos con intensidad este<br />

volumen gracias a tres textos que también tratan los temas <strong>de</strong> la reescritura<br />

y la transgenericidad, pero <strong>de</strong>clinados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica personal y creativa<br />

en temas esenciales como lo biográfico y lo autobiográfico, el acto <strong>de</strong> la<br />

escritura y la reescritura, el énfasis en lo intertextual y lo citacional, y la<br />

reescritura <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> una nación en la ficción.<br />

Así pues, este libro propone en las siguientes páginas las reflexiones<br />

<strong>de</strong> un panel internacional <strong>de</strong> prestigiosos académicos y escritores <strong>de</strong><br />

distintas latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Cuba,<br />

México), Estados Unidos y Europa (España, Francia, Italia, Rumania) que<br />

analiza a través <strong>de</strong> la riqueza asociativa <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> reescritura y<br />

transgenericidad un corpus que reúne a españoles y a hispanoamericanos,<br />

a clásicos y a contemporáneos, tanto en lo literario (poesía, prosa, teatro):<br />

Barco, Bioy, Bizzio, Cerda, Cervantes, Cortázar, Donoso, García Márquez,<br />

García Román, Lojo, López Nieves, Matamoro, Muñoz, Onetti, Piglia,<br />

Puig, Nela Rio, Quinto, Roffé, Rodríguez, Rosa, sor Leonor <strong>de</strong> Ovando,<br />

Steimberg, Tato, Villanueva; como en lo cinematográfico y artístico en<br />

general: Puenzo y Ripstein, Picasso y Velázquez, Tchaikovsky, los gran<strong>de</strong>s<br />

maestros <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l tango y <strong>de</strong>l comic.<br />

ERI<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!